Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

Pulpí

Pulpí

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

PŌPŬLĒTU
Latino
Fitonimia

Resumen general

Con cierta seguridad (Corominas_1972, 57; DicTopEsp, 290; TopAlmería_2020, 453) puede afirmarse que se trata del resultado de lat. PŌPŬLĒTU, "chopera", "alameda", un colectivo de PŌPŬLUS , "chopo". La evolución fonética no es castellana naturalmente, sino que el sustantivo latino ha evolucionado en mozárabe o en árabe con gran probabilidad hasta una forma semejante a *Pulpít, que ha sido adaptada al castellano con omisión de la consonante final dental sorda /t/, algo inexistente en esta lengua. Cabía la solución de añadir una /e/ paragógica, como ha sucedido en otros casos de este mismo étimo y de otros latinos con un proceso de evolución mozárabe y árabe similar. El topónimo es, pues, en significado y étimo en todo igual a otros como Poveda, Poblete, etc.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Municipio y localidad del noreste de la provincia de Almería, en el límite con la región de Murcia. Cerca del Mediterráneo, forma parte de la comarca del levante almeriense.La localidad principal se sitúa a 194 metros sobre el nivel del mar. Pulpí fue municipio independiente al segregarse de Vera.

Información específica de étimo para este topónimo

Las grafías medievales con /c/ finales señaladas, con total acierto por Coromines, no deben ser consideradas obstáculo. Como señala este autor, probablemente son simples errores de copista de <C> por <T>, letras muy parecidas en esa época.

Documentación histórica

Antigua e medieval

"Font de Polpic", 1309, Corominas_1972, 57.

"..fuente de Pulpic....", 1331 Corominas_1972, 57. 

Moderna

"...siguiéronlos  hasta la fuente del Pulpi, junto de Vera....", 1595, GCGranada.

"Van por la fuente del Pulpi...", 1619, GCGranada, segunda parte.

"Pulpí....provincia de Murcia...", 1829, DicMiñano.

"Pulpi", Sello del Ayuntamiento de Pulpí, 1876, AHN, PARES.

"Pulpí se crea por segregación de parte del territorio de Vera. Censo de 1877", Variaciones.

Cognados y topónimos relacionados

En la línea de lo señalado más arriba hallamos otros topónimos con otras adaptaciones castellanas del topónimo mozárabe, como es el caso de Pulpite (Cúllar, Granada; Torres, Jaén; Caravaca de la Cruz, Murcia). El sustantivo, no el colectivo, aparece con formas que parecen también mozárabes en  Polopos (Granada), Collado de Polopillos (Lucainena de las Torres, Almería), Fuente de Polopos (Lucainena de las Torres, Almería), Los Polopes (Tobarra, Albacete), Cañada de Pulpillo (Yecla, Murcia),  Cañada del Purpú (Peligros, Granada), etc. Puede compararse también Poblete (Ciudad Real) y en territorio catalán topónimos tales como el conocido Poblet (Tarragona).

E. Nieto Ballester:  "Pulpí", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 30-09-2025].
Fecha: 28/09/2025
4762
no-portugues

Coordenadas: -1.745159 37.41211031

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
pul'pi
Provincia
Almería
Población (INE)
11.247 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

pulpileño,a

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-