Sauquillo de Cabezas
Tipología o caracterización geográfica
Étimo
Derivado
Resumen general
Topónimo de dos miembros. El primero es el diminutivo del nombre saúco, arbusto ramoso de follaje denso que se da en la mayor parte de España. El segundo elemento es el sustantivo cabeza, probablemente aquí con el significado de "cerro", "colina".
Aspectos geográficos, históricos, administrativos
Localidad y municipio Integrado en el Sexmo de Cabezas, uno de los diez en que antiguamente estaba divida la Comunidad de ciudad y tierra de Segovia, a unos 32 km. al norte de la capital.
Documentación histórica
Antigua e medieval
- "Sauquillo", 1247, DocSegovia.
- "...Sauquillo aldea de la d(ic)ha cibdad...", Ejecutoria del pleito litigado por Alberto de Castroverde, vecino de Segovia, con Juan de Anuncibay, vecino de Sauquillo, 1499, ARCHV, PARES.
Moderna
- "Sauquillo", 1528, CPecheros.
- "Executoria de hidalguia a pedim(ient)o de Gines de Caceres v(ecin)o del lugar de Sauquillo y de Turuegano...", Ejecutoria del pleito litigado por Ginés de Cáceres, 1577, ARCHV, PARES.
- "Sauquillo", 1631, CSal.
- "Lugar de Sauquillo. Sexmo de Cavezas...", 1752, CME, PARES.
- "Sauquillo", Sellos de Ayuntamiento y Alcaldía, 1878, AHN, PARES.
Paisaje toponímico próximo
A solo unos 14 km., al sur de Cantalejo, se encuentra la localidad y municipio de Cabezuela.
Cognados y topónimos relacionados
Tal y como se ha señalado más arriba, el fitónimo se repite con relativa abundancia en el territorio de lengua castellana, con topónimos tales como Sauquillo de Alcázar (Torrubia de Soria), Sauquillo de Boñices (Tejado, Soria), Sauquillo de Paredes (Retortillo de Soria), Arroyo de Valdesauquillo (Coscurita, Soria), Arroyo del Sauquillo (Sigüenza, Guadalajara), Fuentesaúco (Zamora), etc. Con una especial evolución fonética tiene el mismo origen Jabugo (Huelva).
Respecto del sustantivo cabeza o cabezo con el significado de "cerro" puede verse, en esta misma obra, casos como Cabezarrubias del Puerto (Ciudad Real), Cabezas Altas (Ávila), Cabezón de Pisuerga (Valladolid), Cabezón de la Sal (Cantabria), etc.
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.