Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Tubilla del Agua

Tubilla del Agua

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

TŌFU » -ĔLLA, -ĔLLU

Resumen general

El topónimo es un compuesto de un primer elemento Tobilla diminutivo de toba y agua,que hace referencia a la abundancia de este elemento en el municipio. La piedra toba, precisamente, es una piedra caliza, muy porosa y ligera, formada por la cal que llevan en disolución las aguas de ciertos manantiales, por lo que muy a menudo se asocia a la presencia de aguas emergentes. El cierre de /o/ inicial en /u/ es por asimilación a la vocal cerrada de la sílaba siguiente, algo que llamamos "armonía vocálica" y que ocurre ocasionalmente en castellano. Para la presencia del segundo elemento agua en otros topónimos semejantes precisamente de la provincia de Burgos véase más abajo el apartado de cognados. La presencia de esta piedra toba se menciona usualmente en los topónimos con sufijación colectiva-abundancial, no siendo muy frecuentes topónimos como este, con la forma en singular y diminutivo. Cabe que este diminutivo haya sido derivado internamente a partir de otro topónimo precedente, tipo Toba simplemente, como por ejemplo Toba de Valdivielso (Merindad de Valdivielso, Burgos).

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Tubilla del Agua es un municipio de la comarca bugalesa de Páramos, a unos 55 kilómetros al noreste de la capital provincial, entre esta y Aguilar de Campoo. Comprende el municipio distintas localidades, entre ellas la del mismo nombre y alguna otra que también hace referencia a la presencia del agua, como Bañuelos de Rudrón. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Tovilla", 1160, PueblosRepoblBurgos, pág. 74.
  • "Touiella. Este logar es solariego de Fernando Rodrigez, fiio de Fernando Rodrigez de Villa Lobos...", Merindad de Burgos. XIII, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón.

Moderna

  • "Tubilla del Agua", 1646, Vecindarios.
  • ...entre los regidores y vecinos del lugar de Tubilla del Agua...", 1786, ARCHV, PARES.
  • "Tubilla del Agua", 1789, Floridablanca.
  • "Tubilla del Agua", 1829, DicMiñano.
  •  
  •  

Paisaje toponímico próximo

En la misma provincia de Burgos hay varios topónimos semejantes, con referencia a la presencia de la toba y también a la presencia de agua como segundo elemento. Puede compararse, así, Tobera, Tubilla del Lago, Ruyales del Agua, Paúles del Agua, etc. 

Cognados y topónimos relacionados

Como se ha señalado más arriba, son muy numerosos los topónimos que hacen referencia a la presencia de toba en el lugar. Al margen de los citados más arriba cabe citar casos como Villanueva Tobera (Condado de Treviño, Burgos) o Tobera (Berantevilla, Álava). También encontramos otros casos como Arroyo de las Toberas (Ampuero, Cantabria), Barranco de la Tobera (Otívar, Granada), La Tobera (Vega de Ruiponce, Valladolid), etc. Existen algunos otros derivados del sustantivo, algunos más frecuentes, del tipo Tobar (Sierra del Tobar, Albacete), Tobares (Tendilla, Guadalajara), Tobarillas (Yecla, Murcia), Tobaruela (Baeza, Jaén), Tobarra (Albacete). Puede verse más cognados en El Toboso,  Villatobas (Toledo), Tobera,  La Tovilla (Valladolid), etc.

E. Nieto Ballester:  "Tubilla del Agua", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 28/12/2024
4951
no-portugues

Coordenadas: -3.80236539 42.70891242

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
tu'β̞iʝa ðela'ɣ̞wa
Provincia
Burgos
Población (INE)
140 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Tubilla
313 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 12/05/2024.

Baja incidencia de este apellido, que aparece concentrado en unas pocas provincias, como León, Madrid, País Vasco y la zona mediterránea valenciana y catalana. Dada la baja frecuencia, no debe estimarse nada concluyente de esta distribución, pues el apellido puede proceder de este topónimo burgalés u otros semejantes, pero no precisamente en esas zonas geográficas. 

Tubilla
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

"Touiella. Este logar es solariego de Fernando Rodrigez, fiio de Fernando Rodrigez de Villa Lobos...", Merindad de Burgos. XIII, ca. 1351, Becerro de las Behetrías. Copia de 1475-1499. ARCHV, PARES.

"Touiella. Este logar es solariego de Fernando Rodrigez, fiio de Fernando Rodrigez de Villa Lobos...", Merindad de Burgos. XIII, ca. 1351, Becerro de las Behetrías. Copia de 1475-1499. ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-