Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Villahoz

Villahoz

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

VĪLLA
Latino
Hábitat humano » Población
FAUCE
Latino
Oronimia » Depresión

Resumen general

El topónimo es un compuesto de villa y hoz, ambas palabras de origen latino. A pesar de que aparentemente se puede explicar bien el significado de "curva", "angostura que forma un río"  o sin  más "curva pronunciada en el relieve" a partir de la comparación con el útil agrícola, se señala a menudo que han confluido en castellano en un mismo resultado hoz tanto el latín FALX, FALCIS,  ac. FALCEM, que significaba el útil agrícola como el latín FAUX, FAUCIS, ac. FAUCEM, que significaba "garganta", "paso estrecho", "desfiladero". De esta manera, DRAE señala este último sustantivo latino como origen de hoz en el significado de "angostura" y parece que puede ser así en el caso de nuestro topónimo. Señalamos este étimo con ciertas dudas, aunque la palabra hoz es indiscutible en el topónimo.

No podemos asegurar a qué hoz puede hacer referencia el topónimo, pues la villa en sí no está al lado del río. Sí pasa el Arlanza a unos cuatro kilómetros de la localidad, en el municipio, y hay un importante puente llamado "de Talamanca". Puede ser que el río describa en algún momento alguna curva u hoz que explique el nombre del alfoz, del municipio, extendido después a la villa misma. 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Villa burgalesa, en la comarca del Arlanza, a unos quince kilómetros de Lerma. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "...Domingo Saluadorez de Uilla Fauz...", 1179, MonVillamayor
  • "...hereditatem meam quam habeo in Villa Fauz...", 1221, MonVillamayor.
  • "Uilla Phauz. Este logar es behetria es es agora de Aluar...", ca. 1351, I, Merindad de Cerrato, LBecerroBehetrías León. Villahauz en la copia de 1475-1499.
  • "...de la villa de Villahoz...", Al concejo y vecinos de Villahoz para que paguen los maravedís que restan del empréstito, 1476, AGS, PARES.
  • "Al concejo de Villahoz...", Exención a Villahoz por daños de peste, pedrisco y aposentamiento de gente, 1480, AGS, PARES
  • "...la villa de Villahoz", A petición de la villa de Villahoz se hace revocación de la unión efectuada con la villa de Torrepadre para el aprovechamiento de pastos en los términos de dichas villas, 1496, AGS, PARES.

Moderna

  • "Villahoz", 1528, CPecheros.
  • "Villahoz", 1631, CSal.
  • "Villaoz", 1646, Vecindarios.
  • "En la villa de Villahoz...1ª, que se llama Villaoz...",  1753, CME, PARES.
  • "Villahoz...sit. en terreno llano, no lejos del río Arlanza...", 1829, DicMiñano.

 

Cognados y topónimos relacionados

Tal y como se ha señalado más arriba, en castellano han confluido los resultados de latín FALCE, "hoz" y de latín FAUCE, "garganta", cosa que no ha sucedido, por ejemplo, en gallego, donde el diptongo secundario procedente de /l/ implosiva en FALCE se ha mantenido (fouce). Así las cosas, podemos mencionar una amplia serie de topónimos de las regiones de habla castellana con un elemento hoz que podría proceder de ambos étimos, sin que sea siempre fácil distinguir de cuál de los dos se trata, al ser posible también comparar las curvas de un río o de un camino o de cualquier elemento del terreno con una hoz. Mencionemos, pues, de esta manera algunos posibles cognados como las conocidas Hoces del Duratón (Sepúlveda, Segovia), Cerro Hoces (Torrecilla en Cameros, La Rioja), Hoces de Calmarza (Calmarza, Zaragoza), Hoces de Peñas Rubias (Viso del Marqués, Ciudad Real), Hoces de Valdetejera (León), etc. Puede verse también Reocín (Cantabria), con una amplia serie de cognados en esa región.

E. Nieto Ballester:  "Villahoz", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 28/12/2024
4991
no-portugues

Coordenadas: -3.9140421 42.07712106

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
biʝa'oθ
Provincia
Burgos
Población (INE)
310 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Villahoz
855 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 16/05/2024

Frecuencia relativamente alta dado que se trata de un topónimo poco menos que único. La concentración del apellido en las provincias al norte del Duero, principalmente en Burgos y Palencia parece mostrar que, en efecto, la villa burgalesa es el origen del apellido. 

Villahoz
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Villahauz en el ob(is)pado de B(ur)gos. Libro Becerro de las Behetrías, copia de 1475-1499, PARES.

Villahauz en el ob(is)pado de B(ur)gos. Libro Becerro de las Behetrías, copia de 1475-1499, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-