Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Turre

Turre

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

TŬRRE
Latino
Hábitat humano » Edificación

Resumen general

El topónimo es claramente el latín TŬRRIS, -IS, ac. TŬRREM, palabra representada de forma muy amplia en el conjunto de la toponimia española. Tiene en este caso el interés de ser una forma latina que pervivió durante siglos después de la arabización del territorio para ser posteriormente adaptada por el castellano en la forma actual. Todo esto explica el timbre /u/ de la sílaba inicial, muy posiblemente el resultado del cierre de /o/, procedente de /u/ breve latina. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

Según Pocklington en TopAlmería_2020, 445 el topónimo no aparece el fuentes árabes conocidas, siendo la primera documentación una carta de los Reyes Católicos de 1501, con esta misma forma, Turre. 

Moderna

  • "Lugar de Turre....a la primera pregunta dijeron se llama esta poblacion el lugar de Turre...", 1752, CME, PARES.
  • "Turre. Sit. en terreno llano, al pie de la sierra Cabrera....", 1829, DicMiñano.
  • Alcaldía const. de Turre", Sellos del Ayuntamiento, 1876, AHN, PARES.

Cognados y topónimos relacionados

Evidentemente, son cognados de este topónimos los centenares o miles de casos en los que el topónimo presenta el elemento torre, usualmente con algún adjetivo o elemento añadido, dada la abundancia del sustantivo como referencia toponímica. Con todo, sigue habiendo muchos casos, como este, del simple sustantivo. Debe mencionarse aquí, en la misma provincia de Almería y con una fonética igual en lo que hace al vocalismo de la primera sílaba, Turrillas. 

E. Nieto Ballester:  "Turre", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 28/12/2024
5043
no-portugues

Coordenadas: -1.8947823102 37.1521977656

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
tu're
Provincia
Almería
Población (INE)
4092 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

turrero,a

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Turrero
230 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 21/05/2024

No existen habitantes con el apellido Turre, pero sí hallamos el apellido Turrero. Dado que el gentilicio es justamente este, turrero, cabe que el apellido tenga sin más este origen. No puede asegurarse, con todo, que no tenga otro origen. De tan pequeño número de casos es arriesgado deducir nada, pero no parece haber una concentración precisamente en la zona almeriense, aunque sí hay bastantes casos en Málaga. Llama la atención que sea Segovia la provincia con mayor número de apariciones pero, como decimos, puede ser un factor casual, al tratarse de pocos datos.

Turrero
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-