Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Alhambra

Alhambra

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

ḤÁMRA
Árabe
Valoración » Color

Resumen general

El étimo es claro y conocido, pues se trata del árabe al-hamra, "la roja", el conocido étimo de los palacios granadinos. Dicho esto, como sucede también en otros topónimos romances, al no estar expreso el sustantivo, no es fácil asegurar a qué se calificaba con este adjetivo. Encontramos el topónimo repetido en distintos lugares de España, a veces como nombre de río, y es el caso incluso de esta localidad, pues el pequeño río Alhambra corre por este municipio, en el que también hay una sierra Alhambra. Así las cosas, no es fácil saber si el río, la sierra o la villa, propiamente un castillo árabe, son el origen.  Puede aplicarse el adjetivo  al color de tierras, puede aplicarse al color de aguas y también puede aplicarse, obviamente, al color de una construcción, como sucede en los célebres palacios de Granada.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Es una localidad y municipio de la provincia de Ciudad Real, muy extenso, en la comarca de Campo de Montiel, a unos noventa kilómetros de la capital provincial. Es básicamente un terreno llano, pero hay dos pequeñas sierras, una de las cuales tiene el mismo nombre, Sierra de Alhambra. Existió una fortificación islámica en el lugar en que ahora aún están algunos restos de la fortificación que Alfonso VIII entregó a la  Orden de Santiago que se edificó al poco de la conquista cristiana de estas tierras para su defensa y que tuvo gran importancia. El  territorio de Alhambra se fue reduciendo y una buena parte pasó a depender  de las otras dos grandes órdenes militares implicadas en la reconquista de estas tierras, la Orden de Calatrava y la de San Juan. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "...in Hispania castellum de Alfambra....", Bula de donación del papa Alejandro III, 1180, BullariumCalatrava.
  • "Concedo inquam vobis et confirmo positionem et donationem castelli de Alfambra....et post decessum vestrum iam dictum castellum de Alfambra...", Privilegio real de Enrique I, 1215, TumboMenorCastilla.
  • "Dono itaque eidem castello vestro Alfambre...a iam dicto castro Alfambra...", Privilegio real de Enrique I, 1217, TumboMenorCastilla. 

Moderna

  • "Alhambra", 1528, CPecheros.
  • "Alhambra lugar, tiene 150 vezinos; tiene una fortaleza; está en alto y bien alto, entre el lugar y la fortaleza tiene un valle..." ca. 1539, VocabularioColón.
  • "Villa de Alambra", 1631, CSal.
  • "Alhambra", 1646, Vecindarios.
  • "...y montazgo de los ganados que transitan por la villa de La Alambra...", Alhambra (Ciudad Real). Ejecutoria del pleito litigado en el Consejo,1736, AHN, PARES.
  • "Alhambra, vulgo Alimbra", 1789, Floridablanca.

 

Cognados y topónimos relacionados

La propia voz árabe aparece en el conocido río Alfambra, río de la provincia de Teruel, afluente del Guadalaviar-Turia. Aparece también en nombres de poblaciones situadas en el curso de dicho río, comenzando con la propia Alfambra, cabecera del valle del río, Aguilar del Alfambra o Perales del Alfambra (Teruel). Hallamos también una forma Aljambra como nombre de un paraje en Albox (Almería) y también tenemos una forma diminutiva en Piedra de la Alfambrilla (Ababuj, Teruel). Para la imagen de "rojo" en la toponimia española que, naturalmente, es muy frecuente, es imprescindible el conocimiento de que con gran probabilidad esta es la explicación correcta del nombre de Granada.

E. Nieto Ballester:  "Alhambra", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 01/01/2025
5045
no-portugues

Coordenadas: -3.05432597 38.89965302

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
a'lambra
Provincia
Ciudad Real
Población (INE)
967 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

alhambreño,a

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Alhambra
2569 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 21/05/2024

Apariciones relativamente abundantes del apellido en una amplia zona del este de los territorios de lengua castellana, sobre todo en Ciudad Real, lo que muestra claramente que esta población es uno de los principales focos del apellido, quizá el único. Hay otros casos en el resto de España, pero pueden ser traslaciones del apellido o bien réplicas del famoso nombre del palacio granadino. 

Alhambra
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Castillo de Alhambra y pueblo. Vista aérea. Fuente: Wikicommons.

Castillo de Alhambra y pueblo. Vista aérea. Fuente: Wikicommons.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-