Pasar al contenido principal
inicio
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

BARÍD 2

BARÍD 2

Árabe
Hábitat humano » Vías de comunicación
Inicie sesión para enviar comentarios

Además de 'frío', la voz baríd (ár. clás. barīd) parece haber significado 'correo, puesto de relevo de correos, etapa' (DozySuppl I 67; LexTopAnd 243), aunque los testimonios son escasos de su uso en al-Andalus.

Según F. Corriente (DictAndArabic 44), en el árabe andalusí baríd significaba también 'cartero'. Pero él basa esta afiirmación en un único testimonio contenido en el Vocabulista in arabico —diccionario del árabe andalusí levantino del siglo XIII—, donde se traduce 'miliarium' con tres términos árabes: mīl 'milla', farsaḫ 'legua' y barīd (VocArabico 476). En latín, miliarium significa 'milla' y  'piedra miliaria', por lo que en el contexto de la citada entrada del diccionario, habría que interpretar barīd como una medida de distancia, igual que milla y legua. En el diccionario de Beaussier del árabe argelino y tunecino, se recoge el término barīd con el significado 'Courrier, poste. Distance de douze milles, étape' (DictBeaussier 43), dato que sin duda nos ayuda a aclarar la entrada del Vocabulista.

Firmas

Redacción: Robert Pocklington Freakley

Robert Pocklington Freakley:
" BARÍD 2 ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 02/06/2024
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-