Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Ágreda

Ágreda

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Resumen general

Es un topónimo único, aparentemente muy difícil, sin que sea posible proponer un étimo verosímil latino o romance. El topónimo parece siempre, y desde antiguo, con la misma forma. Así las cosas, y dado que conocemos bien la existencia de una ceca (lugar de acuñación de moneda) celtíbera llamada Arekorata, que los estudiosos situan en la zona del Moncayo, es verosímil que Ágreda sea la continuidad de un topónimo prerromano, celta, esto es, indoeuropeo similar a la lectura Arekorata. En este topónimo celta se podría, con dudas, individualizar un primer elemento Are- que podría significar "cerca de" y que ha sido visto también en un hipotético *Are-randa como origen de Aranda (de Duero), hipotéticamente procedente de *Are-randa. Todo es sumamente hipotético, pero la posiblidad de un origen prerromano y de la identificación con la ceca Arekorata son plausibles. Ágreda se uniría en su origen a otro importante topónimo soriano que sin duda alguna es prerromano y celta, Osma.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio de Soria, a unos 50 km. de la capital provincial. Capital de la comarca de su nombre. Antiguo asentamiento celtibérico, romano. Fue reconquistada a los árabes por el rey de Aragón Alfonso I el Batallador en el año 1119. Fue anexionada posteriormente a Castilla y obtuvo fuero propio, otorgado por Alfonso X en 1260. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Dada en Agreda...", DocMonOña, 1304.
  • "...de la villa de Agreda....", Al concejo y vecinos de la villa de Agreda, a petición de los hijos y herederos de Diego Ruiz de Agreda, 1477, AGS, PARES.
  • "...de la villa de Agreda...", Receptoría para que el corregidor de Agreda tome las declaraciones a los testigos presentados por el doctor Fernand Gómez de Agreda, procurador fiscal, y por el lugar de Conejares, 1497, AGS, PARES.

Moderna

  • "Humilmente besa las rreales manos de v(ues)tr(a) m(a)ges)t(ad) esta su leal villa de Agreda...", Carta de la villa de Ágreda a Carlos V alegrándose de su venida, 1522, AGS, PARES.
  • "Ágreda", 1528, CPecheros.
  • "...para que el corregidor de la villa de Agreda...", Real provisión para que el corregidor de la villa de Ágreda cumpla los mandamientos citatorios, 1693, AHN, PARES.
  • "En la villa de Agreda...", 1752, CME, PARES.
  • "Ágreda", 1789, Floridablanca.
E. Nieto Ballester:  "Ágreda", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 17/12/2024
5323
no-portugues

Coordenadas: -1.91965608 41.8551695

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
'aɣ̞reða
Provincia
Soria
Población (INE)
3056 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

agredeño,a

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Ágreda
2511 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 29/06/2024

Frecuencia realtivamente alta del apellido que, con seguridad, tiene la villa soriana como único origen. Se observa una frecuencia alta del apellido en La Rioja, Soria, Zaragoza, etc., particularmente en la mitad este del territorio nacional. Se debe añadir tambuén la frecuencia del gentilicio derivado que ha cuajado como apellido, Agredano.

Ágreda
Apellido
Agredano
1763 ocurrencias
Fuente: INE, Consulta de día 11/12/2024.
Agredano
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Iglesia de San Miguel, con torre románica del siglo XII. Ágreda (Soria). De Diego Delso, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=21175166.

Iglesia de San Miguel, con torre románica del siglo XII. Ágreda (Soria). De Diego Delso, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=21175166.

"Humilmente besa las rreales manos de v(ues)tr(a) m(a)ges)t(ad) esta su leal villa de Agreda...", Carta de la villa de Ágreda a Carlos V alegrándose de su venida, 1522, AGS, PARES.

"Humilmente besa las rreales manos de v(ues)tr(a) m(a)ges)t(ad) esta su leal villa de Agreda...", Carta de la villa de Ágreda a Carlos V alegrándose de su venida, 1522, AGS, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-