Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Pisuerga

Pisuerga

Tipología o caracterización geográfica

Río
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

PĪSŎRĂCA
Prerromano
Oscuro

Resumen general

El origen del nombre del río es desconocido, aunque los historiadores suponen que se debe a un asentamiento de turmorgos, denominado Pisoraca, en su adaptación latina, en lo que hoy es Herrera de Pisuerga. Se trata, pues, en principio de un caso más en el que un nombre de una población ha dado lugar al del río que discurre por sus inmediaciones.

 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

La localización de un miliario cerca de esta población, en el que aparece la distancia de una milla entre esta población y otra, avala la identificación de la ciudad romana con esta localidad. Esta calzada existió al menos desde época de Tiberio y pondría en comunicación Pisoraca con Iuliobriga y la costa cantábrica. Ptolomeo cita una ciudad denominada Σιράρακα en el territorio de los turmogos. Es probable que se trate de la misma localidad, que posteriormente aparece mencionada como "Pistoraca" en el Ravennate IV, 45 (318, 13).  Ambas formas deben de ser deturpaciones de la original. El origen de la ciudad romana de Pisoraca sería el establecimiento a partir del año 13 a.C. de la "Legio IV Macedónica". Su presencia ha quedado constatada por las excavaciones arqueológicas. Véase más abajo la escasa documentación antigua disponible. Es escasa pero muestra claramente la presencia de la legión y el nombre latino de Pistoraca. Dos miliarios y el llamado Itinerario de Astorga o Itinerario de barro de Astorga muestran claramente la continuidad del poblamiento con la actual Herrera de Pisuerga. 

El río Pisuerga nace en la cueva de Fuente Cobre, en la Sierra de Peña Labra, que es divisoria hidrográfica con la demarcación del Ebro y que forma parte del espacio natural conocido como Fuentes Carrionas y Fuente-Cobre, al norte de la provincia de Palencia. Casi todo su recorrido lo hace en dirección Norte-Sur girando hacia el Oeste en su tramo final. Desemboca en el Duero en Pesqueruela, provincia de Valladolid. En su desembocadura el caudal del Pisuerga es mayor que el del Duero. La longitud total del río es de 283 km.

Documentación histórica

Antigua e medieval

Antigua

  • Ptol. Geog. 2.6.51: Σιράρακα
  • Itin. de Astorga 1.7: Legio I(V)
  • Ravenn. 318.13: Pistoraca
  • CIL II 4883: a Pisoraca / m(ilia) [passuum] I
  • CIL II 4884: a Pisor(aca) m(ilia) [passuum] I

TIR K-30

Medieval

  • "..usque in montem qui erat super ripam fluminis Pisorga....in ipso flumine Pisorga...", 852, CDStaMAguilarCampoo, 1.
  • "..qui est fundata iuxta terminos de Pisorga...", 1020, CDStaMAguilarCampoo, 2.
  • "...et de alia parte ubi gignit amne Pisorice...",1037, DocCatedralPalencia, 2.
  • "...secus flumine Karrion, nec longe a Pisorica flumen...", 1051, DocCatedralPalencia, 5.
  • "...aquam montis ipsius discurrente flumine Pisorga...", 1056, CDStaMAguilarCampoo, 9. 
  • "...Sancte Marie de Ualleoliti, site secus fluuium Pisorice, in territorio..:", 1094, DocCatedraltPalencia, 16.
  • "...in ripa fluminis Pisorica...", 1192, CDStaMAguilarCampoo, 76.
  • "..iuxta lo de Sancta Maria et iuxta Pisorga...", 1210,  CDStaMAguilarCampoo, 227.
  • "..usque ad rivum Pisorge..", 1206-1213, CDStaMAguilarCampoo, 255.
  • "...et estan en la agua de Pisorga...", 1229, CDStaMAguilarCampoo, 420.
  • "..et este donadio quel yo do yaze en ribera de Pisuerga entre Magaz e Bannos....", 1254, Documentos de Alfonso X dirigidos a Castilla la Vieja, CDH.
  • "Et ovo de juzgar toda Castilla fasta el río de Pisuerga...", Crónica1344.
  • "...en el rio de Pisuerga oriella de ...", Carta plomada de Enrique II por la concede al conde Sancho, su hermano, hacer dos aceñas con sus pesqueras en el río Pisuerga, 1371, ARCHV, PARES.
  • "Al concejo del lugar de Arenillas de Riopisuerga...", Seguro al lugar de Areníllas de Río Pisuerga contra el conde de Castro, 1480, AGS, PARES.
B. Mª Sanz Alonso:  "Pisuerga", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 08-05-2025].
Fecha: 25/02/2025
5409
no-portugues

Coordenadas: -4.33024783 42.59478093

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
[pi 'swer ɣa]
Provincia
Sin provincia
Población (INE)
Sin datos

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

pisuergano,a

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Pisuerga
43 ocurrencias
Fuente: INE
Pisuerga
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: B. Mª Sanz Alonso

Aportaciones de E. Nieto Ballester

"...en el rio de Pisuerga oriella de ...", Carta plomada de Enrique II por la concede al conde Sancho, su hermano, hacer dos aceñas con sus pesqueras en el río Pisuerga, 1371, ARCHV, PARES.

"...en el rio de Pisuerga oriella de ...", Carta plomada de Enrique II por la concede al conde Sancho, su hermano, hacer dos aceñas con sus pesqueras en el río Pisuerga, 1371, ARCHV, PARES.

El río Pisuerga, otoño, en Herrera de Pisuerga

El río Pisuerga, otoño, en Herrera de Pisuerga

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-