Pasar al contenido principal
inicio
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

ALCOR

ALCOR

Romance
Oronimia » Elevación

El sustantivo alcor, voz exclusivamente castellana, significa "colina" o "collado", según el DRAE. Figura aquí como tal voz castellana porque su origen último es discutido, difícil. Parece innegable que ha habido una intervención de la lengua árabe, como muestra el propio artículo, pero lo que está en discusión es si se trata de una palabra propiamente árabe, como señala Coromines  DCECH s.v. o bien si es el lat. COLLIS tomado en préstamo por el árabe de España y luego tomada del árabe por el castellano, como se señaó ya por Eguílaz y refrenda Corriente DicArabIber s.v. Señala Coromines, en efecto, que qûr es uno de los plurales de qârah, perteneciente a la lengua clásica, pero Corriente objeta a ello que la palabra procedería del árabe andalusí alqúll  del origen latino señalado, y que esta forma **qûr, que él transcribe así es voz rara, nunca atestiguada en España. No entiende uno tampoco por qué la palabra iba a ser tomada en plural por el castellano. Señala Coromines a este propósito que la palabra alcores es empleada en plural en castellano, pero eso no apoya en absoluto el que el supuestro préstamo lo haya sido en origen.  En el propio castellano la palabra nunca tuvo gran difusión aunque está documentada ya desde 911. Sería de interés rastrear su presencia en la toponimia con detalle. Nos quedamos, pues, con que es una palabra castellana, clásica, desusada en la actualidad, tomada del árabe, que a su vez probablemente la tomó del latín de Hispania. 

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" ALCOR ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 12/08/2024

Topónimos vinculados a este étimo

Castellano

Sevilla
Viso del Alcor, El
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-