Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Peñalba de Ávila

Peñalba de Ávila

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

PĬNNA
Latino
Oronimia » Elevación
ALBA, ALBU
Latino
Valoración » Color

Resumen general

Se trata de un topónimo transparente que se repite con mucha abundancia en toda la España de habla castellana, aunque parece que la frecuencia es mayor en Castilla la Vieja y León que en Andalucía o Extremadura. Se define a una peña o peñasco con el adjetivo "alba", una palabra reintroducida en castellano desde el latín. La palabra había desaparecido total o casi totalmente, sustituida por "blanco, -a". La introducción del latinismo tuvo un éxito relativo. Ciertamente, al menos en la toponimia, hallamos bastantes casos, probablemente procedentes de la misma época. En el caso del campo semántico de "piedra", "peña", monte", etc., el adjetivo aparece con especial frecuencia. Naturalmente, no en todos los casos es necesario qe haya habido un referente exacto "peña blanca", pues sin duda ha habido traslados toponímicos de repoblación y también usos toponímicos a partir del apellido, relativamente frecuente, como se puede apreciar más abajo. Respecto del segundo elemento del topónimo, véase más abajo.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio de la provincia de Ávila, en la comarca de la Moraña Alta, a más de 1000 metros de altura, a una distancia de unos 20 km. al norte de la capital. Dada la abundancia de localidades llamadas "Peñalba" se añadió "de Ávila" de forma oficial en 1916. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Pennalva", 1250, ConsignaciónGil
  • "Pennalva", 1303, BecerroVisitaciones.

Moderna

  • "Peñalba", 1528, CPecheros.
  • "Peñalba", 1631, CSal.
  • "A pedim(iento) de Diego Diez Vaz Castelblanco vecino del lugar de Peñalva...", 1642, ARCHV, PARES.
  • "Peñalva", 1646, Vecindarios.
  • "...del lugar de Peñalba y de las Berlanas...", Real cédula de Felipe IV concediendo a Luís de Peralta y Cárdenas, de la Contaduría Mayor de Hacienda, el derecho de compra de los unos por ciento del lugar de Mingorría, del partido de Ávila, y las alcabalas de Peñalba y Las Berlanas de dicho partido, 1662, AHNOB, PARES.
  • "Lugar de Peñalba de la probincia de Avila...", 1751, CME, PARES.
  • "...en el lugar de Peñalba x(urisdicci)ón de la ciud(ad) de Abila...", Ejecutoria del pleito litigado por Joaquina Mariño, residente en el lugar de Peñalba de Ávila, 1791, ARCHV, PARES.
  • "Peñalba. L. R. de España, provincia, obispado y partido de Ávila...", 1829, DicMiñano.
  • "Peñalba", Sellos del Ayuntamiento y Alcaldía, 1878, AHN, PARES.
  • "Peñalba pasa a llamarse Peñalba de Ávila. 02/07/1916", Variaciones.

Cognados y topónimos relacionados

Como se ha señalado, se trata de un topónimo muy frecuente. Limitándonos prácticamente a mencionar nombres de poblaciones, cabe hacerlo con Peñalba de Castro (Burgos), Peñalba de Duero (Valladolid), Peñalba de la Sierra (Guadalajara), Peñalba de los Cilleros (León), Peñalba de Manzanedo (Burgos), Peñalba de San Esteban (Soria), Peñalba de Santiago (León).  Como puede observarse esta abundancia ha hecho necesario, en el caso de poblaciones, añadir en casi todos los casos un segundo elemento. Hay algunas poblaciones llamadas simplemente Peñalba (Huesca), (Segorbe, Castellón), etc.

E. Nieto Ballester:  "Peñalba de Ávila", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 23/03/2025
5726
no-portugues

Coordenadas: -4.74734866 40.77199055

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
pe'ɲalβ̞a, pe'ɲalβ̞a 'ðaβ̞ila
Provincia
Ávila
Población (INE)
103 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Peñalba
2295 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 15/08/2024

Puede apreciarse una extensión moderada del topónimo en su aplicación antroponímica. Parece un apellido de la zona de Soria, Burgos, Valladolid, Palencia, etc. con extensión reciente a otros territorios. No cabe duda de que ha tenido varios orígenes y no parece que la población de Ávila haya tenido un papel relevante. Hay lugares denominados "Peñalba" en muchas provincias (Ávila, Valladolid, Cuenca, Burgos, Cáceres, León, Asturias, Zaragoza, etc.) y solo el azar ha hecho que en algunos casos sean simples nombres de parajes, en otros pequeñas villas, etc. Véase más abajo la variante gráfica Peñalva.

Peñalba
Apellido
Peñalva
1466 ocurrencias
Fuente: INE, Consulta de día 15/08/2024.

La variante gráfica Peñalva, no etimológica, pero con tradición en la toponimia, tiene na frecuencia solo un 25% menor que Peñalba. No parece haber gran diferencia en la distribución geográfica de ambas variantes, como era de esperar. No se ha considerado aquí las formas Penalba/Penalva que, evidentemente, tienen el mismo origen y una frecuencia alta, similar a las formas con /ñ/.

Peñalva
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

"...del lugar de Peñalba y de las Berlanas...", Real cédula de Felipe IV concediendo a Luís de Peralta y Cárdenas, de la Contaduría Mayor de Hacienda, el derecho de compra de los unos por ciento del lugar de Mingorría, del partido de Ávila, y las alcabalas de Peñalba y Las Berlanas de dicho partido, 1662, AHNOB, PARES.

"...del lugar de Peñalba y de las Berlanas...", Real cédula de Felipe IV concediendo a Luís de Peralta y Cárdenas, de la Contaduría Mayor de Hacienda, el derecho de compra de los unos por ciento del lugar de Mingorría, del partido de Ávila, y las alcabalas de Peñalba y Las Berlanas de dicho partido, 1662, AHNOB, PARES.

"Peñalba", Sellos del Ayuntamiento y Alcaldía, 1878, AHN, PARES.

"Peñalba", Sellos del Ayuntamiento y Alcaldía, 1878, AHN, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-