Pasar al contenido principal
inicio
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

ARGAMASA

ARGAMASA

Romance
Hábitat humano » Edificación
Inicie sesión para enviar comentarios

La voz argamasa, "mezcla de cal, arena y agua que se se emplea en las obras de albañilería", es palabra característica del conjunto románico hispánico (gallego-portugués, catalán y castellano). Está compuesta del lat. MASSA , "masa", término muy conocido, y un primer elemento que el propio DCECH s.v. califica como "de origen incierto". Aparece ya documentada en castellano desde 1190. En algunas partes del dominio lingüístico castellano, básicamente Ciudad Real, parte de Extremadura y buena parte de Andalucía, parece que se utilizó en un sentido translaticio para lo que podría designarse también como "tapial", "muros", aplicado sobre todo a viejas paredes o restos de construcciones abandonadas. En muchas ocasiones estas ruinas de antiguos poblados se utilizaron como lugares de nuevos asentamientos. Por motivos semejantes a los que antes  había sido ya elegido un lugar se volvía elegir. Tenía además en estas nuevas ocasiones el lugar la ventaja de poder contar con algunos materiales de construcción de fácil acceso. Los derivados aumentativos, diminutivos, apreciativos en general,, del tipo argamasilla, argamasón  son muy frecuentes en este uso. Sobre todo este significado derivado y su aplicación toponímica, puede verse el amplio estudio de Gordón Peral, con bibliografía y argumentación muy convincente en TopSevillaRiberaSierraAlj, 287-291.

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" ARGAMASA ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 17/08/2024

Topónimos derivados

-ĔLLA, -ĔLLU

Castellano

Ciudad Real
Argamasilla de Calatrava
Cognados: Argamasilla de Alba; Argamasón; Argamasa, Arroyo; Argamasa, La ; Prado de la Argamasa ; Argamasón, El; Prado de la Argamasa; Fuente de la Argamasilla; Largamasa, Cortijo de ; Argamasón; Argamazón ; Algamasilla; Algamasón
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-