Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Vileña

Vileña

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

VĪLLA
Latino
Hábitat humano » Población
DŎM(Ĭ)NA
Latino
Deantroponímico » Nombre personal

Resumen general

Compuesto claro de cast. villa, procedente de lat. VILLA. Al tener el segundo elemento la nasal palatal /ñ/ se ha producido la despalatalización de /ll/ en /l/, aunque a menudo aparece Villeña en la documentación antigua. No es fácil identificar el segundo elemento, pero todo parece indicar que se trata de un antropónimo. Puede tratarse del antropónimo femenino Eña, un resultado más, poco conocido, del lat. DŎM(Ĭ)NA y que encontramos en algunos otros casos. Esta interpretación se ve favorecida por la aparición de una serie de grafías con /d/ del tipo Villadenia, precisamente en los documentos más antiguos que se verán abajo Así puede entenderse *D(u)eña como resultado de DŎM(Ĭ)NA o bien entenderse la preposición /de/. Las grafías antiguas Villena  deben entenderse siempre con /ñ/. Se trata tan solo de una posibilidad.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio de la comarca de la Bureba, a unos 30 km. al oeste de Pancorbo. Quedan solo restos de su importante monasterio de Santa María.

Información específica de étimo para este topónimo

Apuntamos también que, con el mismo étimo, parece haber existido una especie de función adjetival de esta palabra, quizá con el significado de "señora", "importante". Lo hallamos utilizado frecuentemente aplicado a fuente en sus distintos resultados, en casos como el repetido topónimo Fuentidueña.

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "..remaneant libera et absoluta pariter cum Villadenia et la Uith...", 1182, CDOña.
  • "...do etiam Uillam Denia cum omnibus pertinentiis suis...", 1185, CDOña.
  • "...UiIlam Deniam et meam hereditatem...", 1187
  • "...quali tenuistis Uillamdeniam et la Uith..", 1180, CDOña.
  • "...Don Lop de Uilladenna...", 1192, CDOña.
  • "...in Busto, et in la Uith ei (sic) in Uilladenia...", 1205, CDOña.
  • "...totam hereditatem quam habeo in his locis, uidelicet, in Villaenna et in La Uit....", 1222, DocMonHuelgas.
  • "...uendemos a uos dona Eluira abbadessa de Villaenna...", 1231, Cartulario del Monasterio de Vileña (creación aproximada s. XIV). Copia de documento, AHN, PARES.
  • "...excipitur tamen ab ista confirmatione, Villadenia...", 1231, CDOña.
  • "...de toda la heredat que dyo la reyna donna Urraca de Villaenna al monesteryo de Onna...", 1275, DocMonOña.
  • "...donna Eluira, monia e priora de Villenna..:", 1304,  DocMonOña.
  • "...con cartas de donna Sancha Perez, abbadesa de Villenna...", 1304,  DocMonOña.
  • "...que donna Eluira, priora del  [roto]  Uillena..", 1305,  DocMonOña
  • "...abbadessa del monesterio de S(an)cta M(ari)a de Villeña...", Carta por la que el Monasterio de Santa María la Real de Vileña (Burgos), deja constancia de que el aprovechamiento que hace de la leña de los montes de Penchuelas es cesión de Oña...", 1338, ARCHV, PARES.
  • "Villa Provedo. Del obispado de Palencia. Este logar es del monesterio de Santa Maria de Villena (sic)", Merindad III, Merindad de Monzón. ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón.

Moderna

  • "Executoria a pedim(ient)o del monesterio de Sancta Maria la Real de Villena.(sic)..", Ejecutoria del pleito litigado por el monasterio de Santa María la Real, orden de San Bernardo, de Vileña (Burgos), con Lesmes de Villarén, 1556, ARCHV, PARES.
  • "Villena" (sic), 1646, Vecindarios.
  • "Bileña", Padrones de vecinos del año 1651 correspondientes a diversos lugares que empiezan por la letra V y forman parte de la antigua provincia de Burgos, 1651, ARCHV, PARES.
  • "...monja profesa en el conbento de N(uestr)a S(eñor)a de Vileña...", Causa civil ejecutiva de Francisca de Ceballos , monja profesa en el Convento de San Benito de Vileña, 1713, AHPÁlava, PARES.
  • "En la villa de Vileña...", 1751, CME, PARES.
  • "Vileña", 1789, Floridablanca.

 

Cognados y topónimos relacionados

No hay que mencionar cognados que presenten el elemento villa, pues son miles, evidentemente. Si la hipótesis señalada más arriba en torno al antropónimo o el adjetivo que estaría como segundo elemento fuese correcta sí sería de interés mencionar otros topónimos del mismo étimo estudiados en esta misma obra. Puede verse, así, Mirueña de los Infanzones (Ávila), Pinilla de Caradueña (Los Villares, Soria) entre otros, con tratamiento más pormenorizado de otros resultados de lat. DŎM(Ĭ)NA como Fuentes de Oñoro o Urueña.

E. Nieto Ballester:  "Vileña", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 07/04/2025
5837
no-portugues

Coordenadas: -3.32216937 42.62159806

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
bi'leɲa
Provincia
Burgos
Población (INE)
26

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

De Maragm - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=21229454. Ruinas del monasterio de Vileña.

De Maragm - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=21229454. Ruinas del monasterio de Vileña.

"...abbadessa del monesterio de S(an)cta M(ari)a de Villeña...", Carta por la que el Monasterio de Santa María la Real de Vileña (Burgos), deja constancia de que el aprovechamiento que hace de la leña de los montes de Penchuelas es cesión de Oña...", 1338, ARCHV, PARES.

"...abbadessa del monesterio de S(an)cta M(ari)a de Villeña...", Carta por la que el Monasterio de Santa María la Real de Vileña (Burgos), deja constancia de que el aprovechamiento que hace de la leña de los montes de Penchuelas es cesión de Oña...", 1338, ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-