Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

Trevijano

Trevijano

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

TREBELLIANU
Latino
Onomástica » Deantroponímico

Resumen general

El topónimo deriva del antropónimo latino Trebellianus, cognomen que se le dio, con toda probabilidad a un fundus. Trebellianus derivado de Trebellius, nomen muy difundido por todo el Imperio Romano, aunque no está documentado en la Hispania Citerior (cf. EDCS). Hay un fundus en Italia: (T(ito) Amunio Silvano «fundi Trebelliani» (CIL IX, 1455).

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Trevijano es una localidad del municipio de Soto en Cameros, situada en la depresión del Ebro, en la margen izquierda del río Leza (que desemboca en el Ebro), a 1012 s.n.m., y a 27,5 km de Logroño. Limita al norte con Leza del río Leza y con Clavijo, al este con Lagunilla de Jubera (despoblado de Villanueva de San Prudencio), al oeste con Nalda y al sur con Soto de Cameros.

Por el nombre hay que deducir que el lugar fue ocupado en época romana, aunque no se han encontrado restos. Se documenta a partir del siglo XI y su población creció hasta alcanzar 504 habitantes en el siglo XIX. Al desaparecer la trashumancia fue perdiendo población quedando prácticamente despoblado en 1981.

Información específica de étimo para este topónimo

La Wikipedia menciona tres posibles etimologías (pero no da ninguna referencia bibliográfica): de Treviñano (a partir de Treviño), de Tri-villam (tres villas) tirando de la forma medieval Trivillano, y de de Trevilianus, una villa o fundus de alguien llamado Trevilius (nombre claramente romano). Desecha las dos primeras y considera probable la tercera.

Para Alarcos Trevijano es "quizá procedente del nombre germánico Drebs, derivado en Drevillus" (ApuntTopRioja, 486), pero no hay nombres góticos con ese comienzo (HGN, 113-114). González Bachiller, pg. 106 /node/1307, explica su origen a partir de Trebellianu, derivado del antropónimo Trebellius.

Como las formas más antiguas son Trebiliano y Trivillano, hay que partir del nombre latino Trebellianus, que incluso da nombre a un fundus itálico. El topónimo se escribió con diferentes grafías: Trivillano/Triviyano, Trivillan y Trivilgano son las variantes para una forma Trivillano, que en un caso ha perdido su vocal final (Trivillán), y que en otro ha utilizado una grafía –lg- para ll, como explican Alvar (DialRioj, 38) y Menéndez Pidal (Menéndez Pidal_Orígenes, parágrafo 7.1, pg. 58): la grafía -lg representa el fonema z en Castilla: Fenolgar, Burgos, en el año 1075. El grupo interior –ly- da ll o j, según las comarcas riojanas. Se representa con la grafía ll en la Rioja Alta, según observó Alvar (DialRioj, 54): Trebellianu(m) > Trivillano. La grafía –ve/vi en vez de –be/bi se debe a la pronunciación bilabial de la /v/ latina. Además hubo una apofonía que cerró la –e en –i: Trebe > Trivi/Trevi.

Pero las formas Trevijano, Treveiano, y su variante Trivijano indican otra pronunciación: así ocurre en los documentos de los siglos XII y XIII  en la Rioja Baja, que “no tienen sino z” (DialRioj, 55). De hecho Menéndez Pidal (Menéndez Pidal_Orígenes, pg. 47) indica que “vemos el habla riojana del siglo X muy impregnada de los caracteres navarro-aragoneses” y cita Espillo por Espejo.

Son testimonios que justifican la evolución desde el latín Trebellianum al romance Trevijano: Trebellianu >Trebejanu >Trebejano >Trevejano y Trevijano. Las formas Trebejano y Trevejano todavía se documentan en la documentación moderna.

 

Documentación histórica

Antigua e medieval

 

"Esta es la carta de conmutación que yo, Munio.... os damos... y también las heredades que tenemos en Trebijano", 1067, CDMonSanPrudencio, doc. 10.

            "Ranimirus …trado et concedo …..ecclesiam Sanctae Crucis et Trebiliano et Trebollantes", 1081, CDMRioja, doc. II, 38.

          "Ego Ranimirus infans…prolis Garseani principis…ad illam supradicta ecclesia Sancta Marie, id est ….et villam quam dicunt Trivillano", 1082, CDMRioja, doc. II, 41. 

        "Ranimirus, Garsie rex prolis …concedo et offero ad atrium Sancti Martinis … Hanc vero donatione ante nominatam in villam qui dicitur Trivillano", 1082, CartAlbelda", doc. 63.

            "Donavit praefatus rex … in Trivillan multas hereditates. Dedit etiam beato Martino in vila qui dicitur Trivillano unum hominem cum ómnibus qui possidebat eum", [1094-1108], CartAlbelda, doc. 68.

            "Notitia de illas hereeditates de Sancti Matrtini de Alvelda … duas vineas …iuxta limite de Munio de Trivilgano", [hacia 1100], CartAlbelda, doc. 66.

            "In Archipresbyteratu de Cambero viejo: Treveiano", 1257, CDMRioja,, doc. IV, 235.

            "Super tertiis, quartis, prestimoniis, fructibus, redditibus de Iuvera, de soto, de Trevijano", 1283 CDMRioja, doc. IV, 405.

            "Reintegramus et donamus ….terciam decimarum ecclesiarum de Juvera, de Soto, de Trivijano", 1282, CDMRioja, doc. IV, 391.

"Desto son testigos: Martín de Triviyano, vecino de Clavijo", 1307, CDMonSanPrudencio, doc. 97.

"Testigos... Martín Sánchez de Sorzano, vecino de Trivijano", 1393, CDMonSanPrudencio, doc. 123.

           

 

Moderna

En el censo de 1528 (CPecheros, I, 62) se denomina Trebejano y cuenta con 45 pecheros; con la misma forma Enseñada (CME)  con 84 vecinos, y el Marqués de Aranda (CAranda, Obispado de Calahorra, nº 802). En Madoz (DicMadoz, s.v.) se registra como Trevejano, con 330 habitantes y en Govantes (DicGovantes , pgs. 196-97) Trevijano 

Cognados y topónimos relacionados

Trevejo y Ribera Trevejana (Cáceres)

Trevejos (Santa Cruz de Tenerife).

José Luis Ramírez Sádaba:  "Trevijano", 

en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/

[consultado en 29-05-2025].
Fecha: 17/05/2025
5979
no-portugues

Coordenadas: -2.427933 42.301027

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
tɾeβi'xano
Provincia
La Rioja
Población (INE)
21 (2014)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

trevijano

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Trevijano
303 ocurrencias
Fuente: ine.es/widgets/nombApell/index.shtml
Trevijano
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: José Luis Ramírez Sádaba

Vista del núcleo urbano de Trevijano. Tomado de la página web de La Rioja Turismo.

Vista del núcleo urbano de Trevijano. Tomado de la página web de La Rioja Turismo.

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-