Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Encinarejo

Encinarejo

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

ILĬCĪNA » ĀRE +-ĬC(U)LU

Resumen general

Es un interesante diminutivo en -ejo del sustantivo encinar, colectivo-abundancial de encina. Hay otros muchos topónimos iguales en el territorio español de toponimia castellana, al igual que hay otros muchos que presentan otros colectivo-abundanciales de encina, siendo como es la encina, probablemente, el árbol más abundante en el conjunto de España.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Encinarejo, también llamado Encinarejo de Córdoba para distinguirlo de los otros muchos Encinarejo existentes y por el hecho mismo de su vecindad y pertenencia al municipio capitalino, es una entidad local perteneciente al municipio de la capital cordobesa, de la que dista unos 16 km. Se trata de na población reciente, toda vez que en 1949, el  Instituo Nacional de Colonización expropió na finca y fundó el actual pueblo de colonización bajo el nombre de "Encinarejo de los Frailes". Evidentemente el nombre de "Encinarejo" no fue una creación artificial, pues la finca se denominaba ya así. ​

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "El Encinarexo", Escritura de compraventa de un heredamiento situado en el término de Córdoba, 1468, AHNOB, PARES.

Cognados y topónimos relacionados

Como se ha señalado más arriba, la amplia presencia de esta especie arbórea en el territorio español ha dado lugar a que sean muchos los topónimos que se refieren bien a una árbol de esta especie que, por distintos motivos, ha servido de referencia (como es el caso de topónimos del tipo Encinasola, Hiendelaencina, Alzina, Encinas de Esgueva, etc.) o bien ya a un conjunto o bosque de encinas: De entre estos últimos, a título de ejemplos, podemos mencionar El Encinarejo (Baeza, Jaén; Porzuna, Ciudad Real; Algarinejo, Granada, etc.), La Encineda (Fuenmayor, La Rioja), Encinedo (León), Nava de la Encinera (Ávila), etc. 

E. Nieto Ballester:  "Encinarejo", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 19/12/2024
6084
no-portugues

Coordenadas: -4.9279429 37.83170839

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
enθina'rexo, ensina'rexo
Provincia
Córdoba
Población (INE)
1682 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-