Pasar al contenido principal
inicio
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

FŎSSA

FŎSSA

Latino
Oronimia » Cavidad

Derivado nominal del verbo FODIO, "cavar", "agujerear", el sustantivo es clásico, usual, tardío en lengua latina para la designación de un "hoyo", una "trinchera", una "fosa" en definitiva. El verbo tiene paralelos en otras lenguas indoeuropeas (DÉLL s.v. FODIO) y el sustantivo amplia representación romance (REW 3460). El latinismo castellano fosa, que aparece solo a partir de 1542, ha reemplazado por completo a la forma heredada huesa, asociada sin duda por etimología popular con "hueso". El masculino foso tanto en castellano como en catalán  es italianismo. El derivado catalán fossar ha tenido especial desarrollo (DCECH, DCat s.v. fosa, fossa).

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" FŎSSA ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 07/01/2025

Topónimos vinculados a este étimo

Castellano

Soria
Fuesas, Las
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-