Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Sotalbo

Sotalbo

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

SALTU
Latino
Fitonimia
ALBA, ALBU
Latino
Valoración » Color

Resumen general

Al igual que se señala en Sotosalbos (Segovia), el topónimo es un claro compuesto de dos elementos, soto, aquí probablemente con un significado muy parecido al de "prado" y albo, aquí quizá "·limpio", "puro", siendo albo un latinismo introducido ya en las lenguas romances, no herencia directa del latín y que aparece algunas veces en la toponimia, aunque en el habla corriente no llegó en ningún momento a sustituir a "blanco". El topónimo tiene cierto aspecto de haber sido creado, digamos, artificialmente, no como designación popular, pero no puede asegurarse.

Documentación histórica

Antigua e medieval

"...e Domingo Díaz, conpañero de la yglesia de Ávila, en Vandadas e en Sotalvo e en Armuñico e en Somorrío", 1327, SeñoríoViIllafranca, 25.

Moderna

"Sotosalbo", 1631, CSal.

"Sotalvo", 1646, Vecindarios.

"En el lugar de Sotalbo...", 1751, CME, PARES.

"A pedimiento del concejo y vezinos del lugar de Sotalbo...", Ejecutoria del pleito litigado por el concejo y vecinos del lugar de Sotalbo (Ávila), con el duque de Santisteban, 1766, ARCHV, PARES.

"...a un labrador del lugar de Sotalbo...", Pleito del fiscal del crimen contra Félix Alonso y consortes, vecinos de Ledesma (Salamanca), Golpejas (Salamanca), Hervás (Cáceres), Béjar (Salamanca) y otros pueblos, 1782-1783, ARCHV, PARES.

Cognados y topónimos relacionados

Las referencias a soto, sotos son, naturalmente, muy frecuentes, aunque no en todos los casos significa la palabra lo mismo pues, como se ha señalado en el tratamiento de su étimo, tiene un amplio espectro semántico, según zonas y épocas. Al margen del ya mencionado Sotosalbos (Segovia), podemos citar, de esta manera, entre otros, Merindad de Sotoscueva (Burgos), Los Cinco Sotos (Villa del Prado, Madrid), Los Sotos (Navardún, Zaragoza), Los Sotos del Río (Osso de Cinca, Huesca), Sotos de Barradas (Valencia de Alcántara, Cáceres), Sotos del Burgo (Soria), etc. Puede verse otros cognados en Solduengo.

E. Nieto Ballester:  "Sotalbo", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 07/01/2025
6526
no-portugues

Coordenadas: -4.85000498 40.54195506

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
so'talβ̞o
Provincia
Ávila
Población (INE)
245 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-