Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Bizkarreta-Gerendiain

Bizkarreta-Gerendiain

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Vasco

Étimo

BIZKAR
Vasco
Oronimia » Elevación
TERENTI(US)
Latino
Onomástica
TERENTIANUS
Latino
Onomástica

Ámbito semántico

Hábitat humano » Población

Resumen general

En castellano se emplea Viscarret, forma de origen vasco basada en bizkar 'espalda', 'loma' o en su diminutivo bixkar, que responde a la situación de la población. El final es el sufijo -eta que denota lugar o abundancia.

Gerendiain es probablemente el resultado de la evolución vasca de *Terentiani, genitivo del bien documentado Terentianus, es decir, procederá de *Terentiani (uīlla) o de *(uīlla) Terentiani 'la propiedad de Terentianus', aunque es posible también pensar en Terentius, que tras perder el final -us se habría convertido en *Derendi. A esta forma, posteriormente, se le habría añadido el sufijo -ain procedente de -ani, genitivo de -anus, que indicaba posesión. Para llegar a Gerendiain es necesaria una disimilación de dentales ( d --- d > g --- d).

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Localidad situada en el denominado Donejakue bidea, Erromesbidea o Camino de Santiago (véase Salaberri, 2022). Pertenece al valle de Erro, en euskera Erroibar.

Información específica de étimo para este topónimo

Bizkarreta-Gerendiain tiene, como puede verse, denominación oficial compuesta. La forma empleada en romance es Viscarret [bis̺ka'ret] y la vasca Gerendiain [geɾen̪'djái̯n]. Viscarret es también de origen eusquérico: se trata de un compuesto de bizkar 'espalda', 'loma' (véase Astabizkar) o de su diminutivo bixkar 'espaldita', 'lomita', y del sufjo locativo-abundancial -eta (vése la entrada Amezketa), con el significado original de 'el lugar de la (pequeña) loma', 'donde la (pequeña) loma', que responde la la situación del pueblo, enclavado en un rellano en la carretera que va de la capital hacia la Baja Navarra. De todos modos, la forma sin vocal final es la más habitual en la documentación antigua y la empleada en los últimos siglos, como puede observarse en los datos documentales que aportamos. Es de suponer que ha habido influencia romance para que se produjera la pérdida de la -a final, ya que lo habitual es su conservación.

El nombre Gerendiain empleado en euskera es también antiguo, o dicho de manera más exacta, es el más antiguo, anterior a Viscarret. En Navarra hay tres Gerendiains: uno en el valle de Elorz / Elortzibar, otro en Ultzama y el que estamos examinando del valle de Erro / Erroibar. Mitxelena, en una de sus obras (AV, 18), dice, a propósito del topónimo de Ultzama, que «en cuanto a Guerendain (Guerendiain), teniendo en cuenta las variantes Drendain, Derendiain, puede muy bien pensarse en Terentius como base», pero en otro trabajo (FHV, p. 287, nota 14) le pone un interrogante.

En nuestra opinión, es posible que Gerendiain de Ultzama proceda de *Terentiani, pero tal vez no haya que ir hasta el latín, ya que el sufijo -ain se reanalizó, se hizo independiente y se aplicó a nombres no latinos. El Gerendiain de Elortzibar se documenta al principio, en un par de ocasiones, con d-, y creemos que también aquí hubo un Terentiani, genitivo de Terentianus (véase HE) o, mejor, un *Derendi procedente de Terentius (véase la entrada Auritz) al que se le añadió el sufijo de posesión ya independiente -ain, procedente de -ani, genitivo del sufijo latino -anus (véase Salaberri y Salaberri, 2023). El Gerendiain que nos ocupa, sin embargo, no se documenta nunca, que sepamos, con d-, y es posible, por ello, que el antropónimo de base sea otro, aunque no parece probable que así sea.

Documentación histórica

Antigua e medieval

«Erro [...] in Guerendiain e in Aescoa» (ss. XI-XII, García Larragueta, 1957: 7)

«...deinde transito cacumine eiusdem montis reperitur hospitale Rotolandi; deinde uilla Runcieuallis. Deinde repperitur Biscarellus; inde Resogna» (s. XII; Codex Calixtinus, 1993: 75)

Viscarret (1214, Ibarra, 1936: 1030)

Açnari Sanz de Bisquarret, Domingo de Bisquarret (1240, Ostolaza, 1978: 189)

«Gassia e Vrraca Çaualeco de Erro, fillos de don Arnalt de Bisquarret», Aznar Sanç de Biscarret, Domingo de Biscarret, Semeno Arceyz de Biscarret (1243, Ostolaza, 1978: 196)

Biscarret (1245, Ostolaza, 1978: 207)

«En Bizquarret, de Arnalt de Goroaga, 5 s.» (1266, García Arancón, 2000: 62)

«Peita de Vizcarret» (1280, Zabalo, 1972: 66, 142)

«...e et rector de Biscarret» (1295, Zabalza, 1997: 218)

«En Biscarret, Arnalt de Goroava, 5 s.» (1300, Ciganda, 2006: 42)

«Biscarret [...] Sancho Çapatagujna marido de Maria de Sola» (1352, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 60, 37 r.)

«de homicidios de la villa de lespinal et de biscarret» (1352, AGN, registro de comptos, serie 1ª, nº 69, 42 r.)

Biscarret (1366, Carrasco, 1973: 468)

Lope Biscarret (Otsagabia, 1366; Carrasco, 1973: 475)

Martin de Biscarret (Pamplona / Iruñea, 1366; Carrasco, 1973: 541)

Sancho de Viscarrete (1369, Ibarra, 1936: 295)

Moderna

«Johanot Grendiayn alias Vixcarret» (doc. de Arizkun, 1539; AGN, pr. de Elizondo, 1, 61, J. Elizondo)

«...y el dicho Jaqua berde que es jurado del d[i]c[h]o lugar [...] y de Viscarret Eneco Arozteguj» (1555, AGN 1040, serie Arrastia, 2, nº 22, 4 r.)

«Jtem mayorales de Vizcarret de la vezindad Ochoa fillo de Ochoa Curia e Jnigo Dindacoa» (1570, AGN, proceso 203415, 185 v.)

«Los alcaldes jurados y unibersidad de la valle de Erro dizen que ellos tienen entre otros terminos comunes uno llamado Alduyde el qual amojona con los lugares de Erro Linçoayn Visxcarrot (sic) y Espinal que son en la dicha ualle y ansimesmo con los terminos del lugar de Eugui valle de Vaztan tierra de Vayguer que es en Bascos y villa del Burguete» (1600, AGN, proceso 41361, 8 r.)

«...cerca de los lugares despinal y Viscarret» (1605, AGN, proceso 41361, 8 v.)

«...vio que Pedro notario de Linçoayn y Sancho del lugar de Guerendiayn y Sancho de Mezquiriz [...]» (1606, AGN, proceso 41361, 54 v.)

«...los lugares de Erro Linçoayn Espinal Guerendiayn y villa de Burguete y lugar de Biscarret» (sic) (1606, AGN, proceso 41361, 57 r.)

«...Domingo de Ascarate residente en el lugar de Guerendiayn [...] que es hijo natural del lugar de Ascarate que es en la tierra de Bayguer» (1606, AGN, proceso 41361, 69 r. y v.)

«...los lugares de Espinal y Bizcarret y la hermita de Sansalbador de Ybañeta» (1606, AGN, proceso 41361, 71 r.)

«...los jurados y diputados de los lugares de Guerendiayn Linçoayn y Mezquiriz de la balle de Herro» (1606, AGN, proceso 41361, 80 r.)

«Joanot de Larraltea vezino del lugar de Arizcun [...] tiene algunos parientes en el lugar de Guerendiayn y Cilbeti en la balle de Herro» (1606, AGN, proceso 41361, 82. v.)

«...no llegan a los dichos mojones de Guerendiain» (1610, AGN, proceso 41361, 199. v.)

«Dos leguas de termino que ay desde los dichos puestos de Sargun y Jaurmendia asta los dichos mojones de Guerendiain [...] hauiendo acudido al dicho monte de Alduide y al puesto que llaman Sorogoyen que esta a una legua del dicho de Guerendiain» (1610, AGN, proceso 41361, 200 v.)

«Miguel de Vixcarret natural del d[i]c[h]o lugar de Vixcarret de la casa de Xabatena» (1611, AGN, pr. de Huarte / Uharte, 39, J. de Larrasoaña)

«...el puesto que llaman Sorogoyen de manera que para ocupar todo lo que esta mojonado (sic) a la parte de Guerendiain o Vixcarret que es el postrer pueblo de la dicha valle de Herro no les resta media legua» (1610, AGN, proceso 41361, 208. r.)

«...en el termino del lugar de Viscarret llamado Tejeria» (1642, AGN, caja 11286/1, nº 43; L. Aldasoro)

 «Martin de Esnos y Martin Cubiri jurados del lugar de Vixcarret» (1671, AGN, caja 11288/1, 23, J. de Berrio).

«Grazian de Lasa vezino de la valle de Baygorri [...] ago sauer a Dn. Juan de Ynda abad del lugar de Zandueta [...] me vendio en el lugar de Guerendiain de la valle de Erro un macho [...]» (1708, AGN, pr. de Burguete / Auritz, caja 11292/1, 90, Fdo. de Aranaz)

«En el lugar de Viscarrett del Valle de Erro [...]. En el lugar de Guerendiain del Valle de Erro» (1711, AGN, 11293/6, 31, Fdo. de Aranaz)

«Una pieza en Dondoro [...] afrontante por arriva de Quisorena y Zata [...] de Viscarret, del lado de Botescol» (1811, AGN, caja 11384, 29, Fdo. de Aranaz)

«Haberes. Viscarret: Yndacoa [...] Lugearena [...] Capitanena [...] Baldach [...] Anso [...] Miguelico [...] Erdicorena [...] Mariqui [...]» (1821, AGN, pr. de Burguete / Auritz, caja 11394/1, 7, J. F. Legarra)

«En el lugar de Viscarret [...] la casa Palacio de este lugar [...] en el varrio de Urepel tienen un pence llamado Yaureguico pencea [...]» (1827, AGN, pr. de Burguete / Auritz, caja 11399, 114, J. F. Legarra)

«...su casa solar de Yaureguicoa o Palacio de Viscarret» (1837, AGN, pr. de Burguete / Auritz, caja 11406/3, 16, J. F. Legarra)

Cognados y topónimos relacionados

Gerendiain (valle de Elorz / Elortzibar, N)

Gerendiain (Ultzama, N)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Bizkarreta-Gerendiain", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 08-05-2025].
Fecha: 21/03/2025
6778
no-portugues

Coordenadas: -1.418883 42.968155

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
bis̺ka'ret geɾen̪'djái̯n
Provincia
Nafarroa / Navarra
Población (INE)
95 (2024 https://nastat.navarra.es/es/recursos/nomenclator)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

gerendiaindarra

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Viscarret
113 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Viscarret lehen deitura

Viscarret
Apellido
Viscarret
95 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Viscarret bigarren deitura

Viscarret
Apellido
Gerendiain
9 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Gerendiain lehen deitura

Gerendiain
Apellido
Gerendiain
9 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Gerendiain bigarren deitura

Gerendiain
Apellido
Guerendiáin
179 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Guerendiáin lehen deitura

Guerendiáin
Apellido
Guerendiáin
199 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Guerendiáin bigarren deitura

Guerendiáin
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Gerendiain herria, urrunxkotik eta goitik ikusirik. Lidia Salaberriren argazkia.

Gerendiain herria, urrunxkotik eta goitik ikusirik. Lidia Salaberriren argazkia.

Gerendiaingo karrika eta gibelean eliza. Lidia Salaberriren argazkia.

Gerendiaingo karrika eta gibelean eliza. Lidia Salaberriren argazkia.

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-