Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Narbaiza / Narbaxa

Narbaiza / Narbaxa

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Vasco

Étimo

NARBAIZ
Vasco
Oscuro

Ámbito semántico

Hábitat humano » Población

Resumen general

La base es el antiguo apelativo o nombre común narbaiz de significado oscuro que no se ha conservado en la lengua; el final -a será el artículo vasco. En el caso de la localidad alavesa, ya para el s. XIII (1237) se había producido la palatalización del topónimo (Narbaiza > Narbaxa), forma esta segunda que, a partir de época relativamente tardía, se velarizó por influencia de la lengua oficial (compárese con Xoraxuria > Jorajuría, apellido oiconímico con origen en soro 'prado' y zuria 'blanco') y se convirtió en Narbaja, Narbaxa.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Pertenece al ayuntamiento de San Millán / Donemiliaga y a la cuadrilla de la Llanada Alavesa / Arabako Lautadako Kuadrilla.

Información específica de étimo para este topónimo

Mitxelena (AV, 468) ve un elemento *narba «de sentido desconocido» en Narbaits, Narbaiza, Narvaja y Narbarte, pero en el mismo trabajo, en la entrada dedicada a naba 'gran llanura próxima a las montañas' según Oihenart, 'vertiente' 'barranco', habla de Narvarte (Narbarte, N) y dice que si el testimonio Nabart de 1212 no es una errata, se podría pensar que la primera vibrante del topónimo navarro se debe a repercusión.

Caro Baroja (1980: 164) después de citar a Mitxelena, da su propia opinión, no excesivamente explícita: «...pienso si este topónimo no habrá que incluirlo entre los de estirpe céltica o gala y en la categoría de los originados por un antropónimo o nombre de posesor de la villa en su primer estado».

El primer testimonio coincide con la forma que este topónimo tiene en otros lugares, pues se repite en varios, hecho que hace pensar que estamos ante un antiguo apelativo perdido en la lengua. El segundo elemento, si es que en realidad se trata de un compuesto, paarece que no es haitza, porque, de ser así, esperaríamos *Narbatxa, no Narbaxa (> Narbaja, grafiado Narvaja, en castellano), que es lo que tenemos. Compárese con haitza > hatxa '(la) peña' o hareitza > haretxa '(el) roble' en hablas occidentales, y el primero también en las más orientales. Sin embargo, en la localidad se puede ver, en el suelo, algo que los no entendidos en la materia podríamos calificar de «piedra».

Sea como fuere, parece que el topónimo alavés se había palatalizado para 1237, es decir, había habido evolución –aiza (s. XI) > –axa (s. XIII), habitual en el occidente de Vasconia (compárese con (h)aize > aixe, axe 'aire, viento'; véase EHHA, entrada viento/vent/wind), a pesar de que la variante Narvarça de 1241 quizás esté por Narvaiça. Por ello, parece más apropiado Narbaxa [narˈβaʃa] como nombre de la localidad, dado que Narbaiza queda demasiado alejado en el tiempo, a pesar de ser la forma original. Compárese con Axpea, término del pueblo a finales del s. XV  (1488, Paz Moro, 2013: 248), sin duda compuesto de hatx 'haitz' 'peña', -pe 'debajo de' y -a artículo, con un significado original de 'lo de debajo de la peña'.

Documentación histórica

Antigua e medieval

Narbaiza (1025, García Andreva, 2010: 975)

«senior Didaoz Scemeroz de Narbeiza» (1060, Ubieto, 1963: 191)

Gamiz de Narvaiza (1071, López de Guereñu, 1989: 644)

«...que la abbadesa (de Barria) donna Toda Yvannes, que ovo plyto con los de Narbaxa» «...los de la villa de Narbaxa [...] los del conçejo de Narbaxa [...] e los dichos omes buenos de Narbaxa» (1237, Paz Moro, 2013: 128)

«...el mi heredamiento de Narvarça» (sic) (1241; Paz Moro, 2013: 130)

Naruayxa (1257, Rodríguez, 1989: 218)

Narbaxa (1262, Martínez Díez, I, 1974: 201; Paz Moro, 2013: 131)

Garçia de Naruasa (c. 1275, Martínez Díez, 1974, vol. I, p. 304)

Narvaxa (1295, Martínez Díez, 1974, vol. I, p. 438 y Díaz de Durana, 1994: 10)

Narruaxa (1305, Martínez, González y Martínez, 1991: 104)

Pedro Garçia de Narvaxa (Agurain, 1320, Iñurrieta, 1989: 41, 45)

Johan Peres de Narvaxa (Iñurrieta, 1989: 44)

Narvaxa (1351, Iñurrieta, 1989: 95)

Naruaxa (1379, Pozuelo, 2010: 791)

Narbaxa (1390, Crespo, Cruz y Gómez, 1992: 110)

Narbexa (1390, Crespo, Cruz y Gómez, 1992: 142)

«...que resçiba juramento de algunos vezinos de Narvaxa [...]. Testigos [...]: Pero Garçia de Narvaxa et Gonçalo Sanchez de Hordonnana» (1413, Paz Moro, 2013: 156)

Martin Çuri de Narbaxa (Narbaxa, 1438, Goicolea, 1998: 149)

Sancho de Narbaxa (Zalduondo, 1473; Goicolea et al., 2005: 122)

Sancho Martines de Narbaxa (Agurain, 1484; Ayerbe, 2006: 185)

«...en la aldea de Narvaxa [...] en la dicha aldea de Narvaxa [...] al camino que van de Narvaxa a Arriola [...] Juan Çuri de Narbaxa» (1488, Paz Moro, 2013: 229)

«...el camino que ban de Salbatierra a Narbaxa» (1488, Paz Moro, 2013: 230)

«...al camino que ban del soto de Narbaxa para Axpuru» (1488, Paz Moro, 2013: 246)

Narvaxa (1496, Lucio y Zumalde, 2001: 12)

Moderna

Maria de Narbaxa (Agurain, 1503; Pozuelo, 2010: 44)

«Juan de Çuacu, de Narbaxa» (1507, Pozuelo, 2010: 103)

Juan Martinez de Narvaxa (1509, Pozuelo, 2010: 206)

«...la meytad o poco mas o menos del agoa que corre e ba e desçiende por el ryo llamado Olarte, que pasa por los terminos del logar de Narbaxa e entra en los terminos d'este dicho logar de Axpuru» (1515, Paz Moro, 2013: 300)

Narbaxa (1516, Pozuelo, 2010: 454)

Camino Real de Narbaxa (Agurain, 1581; Ruiz de Eguino, 2006: 155)

«Narbaja, l[ugar] de la herm[andad] de S. Millan, pr[ovincia] de Álava, situado al n. o. y como á una legua de Ordoñana» (1802, DRAH, vol. II, p. 54)

Narbaja (Agurain, 1808; Ruiz de Eguino, 2006: 155)

«Narbaja: l[ugar] del aynt[amiento] de San Millan en la prov[incia] de Alava (á Vitoria 4 leg[uas]), part[ido] jud[icial] de Salvatierra [...]. Situado en la falda meridional de las montañas de Oñate y Aranzazu» (Madoz, 1845-1850, vol. 12, pp. 27)

Cognados y topónimos relacionados

Narbaiza (arroyo, Antzuola, G)

Narbaiza (paraje del barrio Elorregi, Bergara, G)

Narbaiza (Narvayça en 1694; Adoain, Urraulgoiti, N).

Narbasi (Eparotz, Urraulgoiti; Narbaiça en 1106, en la documentación de Leire. También hay, en el mismo documento, Narbaizibie). En 1851 se documenta como Narvasi y en 1852 como Narbaze. En 1640 Juanes de Narbaci vivía en Lareki, otra localidad del mismo valle.

Narbaiz (Arraitz-Orkin, Ultzama, N)

Narbaitz (Azkarate, BN)

«Arnalt, seynor de Narbax» (1350-53, Okoze, Baigorri aldea, BN)

«Arnaut de Narbayce (1412, Okoze)

«Arnalt de Narbayx» (1350-53, Donapaleu / Saint-Palais, BN)

Narbaiza (1541, 1549, Beintza-Labaien, N)

Narbayça (1583, Leitza, N)

Narbayça (1611, Meotz, Longida, N)

Narvaizguibela (1647, Salinas de Ibargoiti / Getze Ibargoiti)

Narbaiztipi, Narbaiz-andi (1820, Arizkun, Baztan, N)

Narbaxa (Izize - Galoze - Uskartze, Zaraitzu, N). Cfr. «Johan Periz et Garcia Naruaiz» (Orontze, N, 1366; Carrasco, 1973: 504), Blasco Narbaiz (Uztarroze, N, 1366; Carrasco, 1973: 477), Narbassa (Uscarrés / Uskartze, N, 1699)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Narbaiza / Narbaxa", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 08-05-2025].
Fecha: 25/02/2025
6832
no-portugues

Coordenadas: -2.413816 42.909467

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
narˈβai̯s̻a / narˈβai̯θa / narˈβaxa / narˈβaʃa
Provincia
Araba / Álava
Población (INE)
110 (2023 https://www.araba.eus/elva/Nomenclator/ELVA5004NomCoc.asp)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

narbaxarra

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Narbaiza
298 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Narbaiza lehen deitura

Narbaiza
Apellido
Narbaiza
244 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Narbaiza bigarren deitura

Narbaiza
Apellido
Narvaiz
60 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Narvaiz lehen deitura

Narvaiz
Apellido
Narvaiz
99 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Narvaiz bigarren deitura

Narvaiz
Apellido
Narvaja
27 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Narvaja lehen deitura

Narvaja
Apellido
Narvaja
19 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Narvaja bigarren deitura

Narvaja
Apellido
Narváez
7913 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Narváez lehen deitura

Narváez
Apellido
Narváez
7842 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Narváez bigarren deitura

Narváez
Apellido
Narváez
104 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer y segundo apellido Narváez lehen eta bigarren deitura

Narváez
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Narbaxako sarrera. Patxi Salaberriren argazkia.

Narbaxako sarrera. Patxi Salaberriren argazkia.

Narbaxako parkea eta etxeak. Patxi Salaberriren argazkia.

Narbaxako parkea eta etxeak. Patxi Salaberriren argazkia.

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-