Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Gordoa

Gordoa

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Vasco

Étimo

KORDOBA
Romance
Hábitat humano » Población

Ámbito semántico

Hábitat humano » Población

Resumen general

El topónimo Gordoa es el fruto del empleo en euskera de Córdoba, nombre de la capital andaluza.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

El concejo de Gordoa pertenece al ayuntamiento de Asparrena y a la cuadrilla de la Llanada Alavesa / Arabako Lautadako Kuadrilla.

Información específica de étimo para este topónimo

Gordoa procede de Córdoba, nombre de la capital andaluza, según Mitxelena (1969: 36; 1984: 288; AV, p. 246), Gordova en la reja de San Millán de 1025, forma empleada al menos hasta 1518, como puede verse en la documentación, aunque encontramos Gordoa ya para 1470. La sonorización de las oclusivas sordas en posición inicial es habitual en los préstamos, aunque la sonora alterna en muchas palabras con la sorda: bekatu / pekatu 'pecado', biztu / piztu 'encender', kapana / gapana 'cabaña' (esta variante en toponimia, en contadas ocasiones), katea / gatina 'cadena', koroa / goroa 'corona' (esta solo en nombres de lugar), etc. Está claro, de todos modos, que el nombre ha llegado al euskera a través del romance, no directamente del topónimo indígena ni del árabe.

Knörr (1995: 217) dice que Gordoba se emplea todavía en la actualidad. El problema, en este caso, es saber si se trata del mantenimiento de la forma medieval mencionada o de una evolución del tipo Aldaiondoa > Aldaiondoba, Andua > Anduba (Lerga; Salaberri, 1994: 580, 583), Zerkondoa > Zerkondoba (Artajona / Artaxoa, Jimeno y Salaberri, 2018: 150-151) debida a la debilitación y pérdida del euskera y posterior empleo de los topónimos vascos por hablantes de castellano. En la documentación de Santa María de Bujedo aparece «don Ochova de Lecinnana et so fijo Juan Ochova» (1190, Ruiz de Lóizaga, 2000: 108) que, a partir de Otxoa 'Lope', parece presentar el mismo fenómeno, pero en fecha mucho más temprana.

En Navarra tenemos, al lado de la capital, la localidad de Cordovilla, nombre que debería ser escrito con <b>, dado que en realidad no es sino un diminutivo de Córdoba y no tiene nada que ver con villa. En euskera se empleaba Kordoba (escrito también con C- en la documentación oficial; véase Jimeno Jurío, 2011: 120-121), tal como muestran los topónimos Kordobazubia 'el puente de Cordovilla' y Kordobazuloa 'el agujero, el hoyo de Cordovilla' de Ezkirotz (ibid., 211), o Kordobarana 'el valle de Cordovilla', Kordobalarraña 'la era de Cordovilla' de la capital navarra (Jimeno y Salaberri, 2006: 229). Véase este testimonio temprano: «La XIIª peça es en Cordova arana, la quoal parte el/la carrera que va de Cordoviela at Pamplona» (1252, García Larragueta, 1957: 338).

Volviendo al nombre de la localidad alavesa que nos ocupa, hay que señalar que en un par de ocasiones encontramos Gordo en 1488 (Paz Moro, 2013: 239, 250), tal vez porque la -a final se interpretó como artículo.

Documentación histórica

Antigua e medieval

Gordova (1025, García Andreva, 2010: 975)

Cordona (por «Cordoua»; 1232, Jimeno, 1970: 248)

Gordoua (1257, Rodríguez, 1989: 227)

don Garçia de Cordoui (sic) (c. 1275, Rodríguez, 1989: 304)

Cordoba (1295, Rodríguez, 1989: 438)

Cordoua (1295, Díaz de Durana, 1994: 10)

Cordova (1390, Crespo, Cruz y Gómez, 1992: 111, 123)

Martin de Gordoa (Arrasate, 1470; Zumalde, 1994: 28)

Garrdoa (sic) (1479, Ayerbe, 2006: 158)

Gonçalo de Gorrdoa (1479, Ayerbe, 2006: 158)

«...camino que van de Narbaxa a Gordoa» (1488, Paz Moro, 2013: 231, 232, 233)

«Juan Martinez de Gordoa» (Narbaxa, 1488; Paz Moro, 2013: 238)

«otra pieça en Herrecararte, en camino de Gordo, que se tiene a una pieça de Ocho Perez de Vicunna»

Gordoa (Arriola, 1488; Paz Moro, 2013: 239)

«...la çequia que viene de Gordo para Luçuriaga» (1488, Paz Moro, 2013: 239, 250)

«...açequia que viene de Gordoa para Luçuriaga» (1488, Paz Moro, 2013: 250)

«Gonçalo Saez de Luçuriaga, vecino de Gordoba» (1496, Lucio y Zumalde, 2001: 82)

Gordoa (1500, Pozuelo, 2001: 90)

Moderna

«Martin de Gordoba, vezino de lugar de Gordoba» (1505, Pozuelo, 1998: 443)

Domingo Ruiz de Gordoa, Gordoa (1511, 1516, Pozuelo, 2010: 291, 459)

«Juan de Leçea de Gordoba, vezino del lugar de Gordoba» (1517, Pozuelo, 2010: 501)

Gordoba (1518, Pozuelo, 2010: 560-562)

Gordoa (1519, Paz Moro, 2013: 325)

Gordoba, Guordoa (1551, Díaz Bodegas, 1998: 229-230)

Gordoa (s. XVIII, Goikoetxea, 1982: 34)

Gordoabidea 'el camino de Gordoa' (Galarreta, 1778; López de Guereñu, 1989: 226)

«Gordoa, l[ugar] de la herm[andad] de Asparrena, pr[ovincia] de Álava. Confina por e. con Galarreta, por s. con Luzuriaga á distancia de un quarto de legua de estos pueblos, por o. á media legua con Narvaja, y por n. con los montes de Aránzazu» (1802, DRAH, vol. I, p. 308)

«Gordoa: l[ugar] del ayunt[amiento] de Asparrena en la prov[incia] de Alava (á Vitoria 5 leg[uas]), part[ido] jud[icial] de Salvatierra (1), c[apitania] g[eneral] de las Provincias Vascongadas [...]. Sit[uado] en una colina con vistas alegres y deliciosas: clima bastante frio [...]» (Madoz, 1845-1850, vol. 8,  p. 448)

Cognados y topónimos relacionados

Cordovilla / Kordoba (cendea de Galar / Galar zendea, N)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Gordoa", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 07/03/2025
6864
no-portugues

Coordenadas: -2.382295 42.90293

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
gorˈðóa, gorˈðóβa
Provincia
Araba / Álava
Población (INE)
37 (2023 https://www.araba.eus/elva/Nomenclator/ELVA5004NomCoc.asp)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

gordoarra?

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Gordoa
103 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Gordoa lehen deitura

Gordoa
Apellido
Gordoa
106 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Gordoa bigarren deitura

Gordoa
Apellido
Ruiz de Gordoa
124 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Primer apellido Ruiz de Gordoa lehen deitura

Ruiz de Gordoa
Apellido
Ruiz de Gordoa
98 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Segundo apellido Ruiz de Gordoa bigarren deitura

Ruiz de Gordoa
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Gordoa herria urrunxkotik ikusirik. Patxi Salaberriren argazkia.

Gordoa herria urrunxkotik ikusirik. Patxi Salaberriren argazkia.

Gordoako etxeak eta eliza, hurbilagotik ikusita. Patxi Salaberriren argazkia.

Gordoako etxeak eta eliza, hurbilagotik ikusita. Patxi Salaberriren argazkia.

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-