Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Cervera de Pisuerga

Cervera de Pisuerga

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

PĪSŎRĂCA
Prerromano
Oscuro

Derivado

CĔRVU » -ĀRIA, -ĀRIU

Resumen general

Hay muchos Cervera en España. Se trata de una formación con el sufijo abundancial-colectivo -aria, de origen adjetival, a partir del común ciervo, sustantivo de conocido origen latino.  Se alude con ello a la presencia de abundante de este animal en la zona. El segundo elemento hace referencia obviamente al río que discurre por el municipio, el Pisuerga. Durante muchio tiempo se ha dudado en añadir o no este segundo elemento al topónimo oficial y entre añadir o no el término "río". En el Censo de 1857 se oficializó definitivamente la forma oficial que es Cervera de Pisuerga, a diferencia de otras localidades de la zona que añaden "de Riopisuerga". 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Villa y municipio del norte de la provincia de Palencia, a 116 km. de la capital provincial, en la comarca de la Montaña palentina, comarca regada por el Carrión y el Pisuerga.  

Documentación histórica

Antigua e medieval

"Çernera. Este logar es de don Tello...", (Çeruera en el margen), Merindad VIII, Merindad de Liébana y Pernía, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón.

"...fecha y otorgada en la my villa de Cervera...", Carta de donación por la que Juan de Velasco, camarero del rey, dona a perpetuidad al concejo y pecheros de Ventanilla (Palencia), una agüera o zanja para canalizar el agua de lluvia, 1472, ARCHV, PARES.

"En la villa de Cervera a quince días del mes de diciembre año del nascimiento del ntro. Salvador...", Sentencia sobre rotura de cañada por unos moros, vecinos de la villa de Aguilar, 1491, AHN, PARES.

"...en la villa de Cerbera que es en la merindad....", Ejecutoria del pleito litigado por el concejo, justicia y regimiento de Llanes con el concejo, justicia y regimiento de Cervera de Pisuerga, 1493,  ARCHV, PARES.

"...e Vañes e Cerbera..:", A petición de los  algunos concejos se ordena  a distintas  villas y lugares del norte palentinque permitan pastar a los rocines de carga y bueyes que traen los vecinos de los lugares citados, que por vivir en "montaña brava" carecen de abastecimientos y los vienen a comprar a tierra de Campos, 1494, AGS, PARES.

Moderna

"Corbera" (sic!), 1528, CPecheros.

"...curadores generales de la villa de Cerbera de Rriopisuerga...", Ejecutoria contra la villa de Cervera y lugares de su jurisdicción sobre acudir a los llamamientos de los recuadadores de penas del Concejo de la Mesta, 1645, AHN, PARES.

"Cervera", 1646, Vecindarios.

"Zervera. En la villa de Cerbera de Riopisuerga...", 1752, CME, PARES.

"Cervera de Pisuerga. Su anterior nombre era Cervera de Río Pisuerga. Censo de 1857", Variaciones.

"Ayuntamiento de Cervera de Rio Pisuerga", "Alcaldia de Cervera de Pisuerga", Sellos de Ayuntamiento y Alcaldía, 1878,  AHN, PARES

Cognados y topónimos relacionados

Como se ha señalado, son muchas las poblaciones y los parajes que muestran como topónimo Cervera por lo que a menudo, en el caso de las primeras, se añade un segundo elemento diferenciador. A título de ejemplo, pues, cabe mencionar Cervera de los Montes (Toledo), Cervera de Buitrago (Madrid), Cervera de río Alhama (La Rioja),  Cervera del Llano (Cuenca), Cervera de la Cañada (Zaragoza), Cervera (Lérida), Cervera del Maestre (Castellón de la Plana). En general, las alusiones a la presencia de estos animales son muy frecuentes: Cervatillos, Villaciervos, Villardeciervos (Zamora), etc.

E. Nieto Ballester:  "Cervera de Pisuerga", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 16/03/2025
7090
no-portugues

Coordenadas: -4.497491 42.864718

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
θer'β̞era ðepi'swerɣ̞/a
Provincia
Palencia
Población (INE)
2284 (2024)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

cerverano,a

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Cervera
27229 ocurrencias
Fuente: INE

Hay muchas Cerveras en España, además de la riojana. De oeste a este son: Cervera de los Montes (Toledo), Cervera de Buitrago (Madrid), Cervera de Pisuerga (Palencia), Cervera del Llano (Cuenca), Cervera de la Cañada (Zaragoza), Cervera (Lleida) y Cervera del Maestre (Castellón de la Plana). Si observamos el mapa se constarará que el apellido está extendido por la mitad oriental de España, precisamente donde están las Cerveras. Evidentemente, el apellido puede proceder de cualquiera de ellas.

Se recoge el tetxto redactado por J. L. Ramírez Sádaba en la voz Cervera de río Alhama (La Rioja).

Cervera
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

"Çervera. Este logar es de don Tello...", Merindad VIII, Merindad de Liébana y Pernía, Libro Becerro de las Behetrías, Copia de 1475-1499, ARCHV, PARES.

"Çervera. Este logar es de don Tello...", Merindad VIII, Merindad de Liébana y Pernía, Libro Becerro de las Behetrías, Copia de 1475-1499, ARCHV, PARES.

"...fecha y otorgada en la my villa de Cervera...", Carta de donación por la que Juan de Velasco, camarero del rey, dona a perpetuidad al concejo y pecheros de Ventanilla (Palencia), una agüera o zanja para canalizar el agua de lluvia, 1472, ARCHV, PARES.

"...fecha y otorgada en la my villa de Cervera...", Carta de donación por la que Juan de Velasco, camarero del rey, dona a perpetuidad al concejo y pecheros de Ventanilla (Palencia), una agüera o zanja para canalizar el agua de lluvia, 1472, ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-