Sanchidrián
Tipología o caracterización geográfica
Étimo
Resumen general
Se trata de un caso más de topónimo de repoblación, en el que aparecen los dos nombres de su repoblador o propietario. Son muy frecuentes en las provincias de Ávila, Salamanca, también en menor medida en Segovia. En este caso se trata de dos nombres bien conocidos. El primero es el antropónimo bien conocido Sancho, que aparece en muchos otros topónimo; el segundo es, obviamente, Adrián. Así pues, "la propiedad, la villa de Sancho Adrián".
Aspectos geográficos, históricos, administrativos
Localidad y municipio del noroeste de la provincia de Ávila, en la comarca de La Moraña, próxima a la frontera con Segovia. Su emplazamiento en un terreno llano junto al valle del río Voltoya le confiere un marcado carácter agrícola, vinculado al cultivo de cereales de secano.
Información específica de étimo para este topónimo
Puede verse un tratamiento muy completo del origen del topónimo, descartando la hipótesis de un hagiónimo, en Tejero_1983, 77-80.
Documentación histórica
Antigua e medieval
- "Sancho Adrian", 1250, ConsignacionGil.
- "...v(ecin)o de Sanchidrian", Ejecutoria del pleito litigado por Cristóbal Muñoz, vecino de Ávila, con Antón de Béjar, vecino de Sanchidrián, 1492, ARCHV, PARES.
Moderna
Cognados y topónimos relacionados
Véase entre otros Blascosancho (Ávila), Hernansancho (Ávila) o Aldeonsancho (Segovia) con más cognados u otros topónimos relacionados.
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.