Pasar al contenido principal
inicio
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

VEREDA

VEREDA

Romance
Hábitat humano » Vías de comunicación
Inicie sesión para enviar comentarios

El sustantivo vereda, "camino viejo y angosto", tuvo un significado primario de "orden que se despacha a un número determinado de lugares que están en un mismo camino". La documentación castellana más antigua de uno y otros significado remonta, en efecto, a 1170 (quizá 1095) y 1335 respetivamente. Se trata de un término técnico en principio, del latín medieval, hecho a partir del lat. VERĒDUS, "caballo de posta" y de VERĒDARIUS, "correo, mensajero". La palabra aparece también en portugués antiguo verea y en catalán, aquí también con el significado claro de "orden". El mismo latín VERĒDUS es una palabra solo de la latinidad imperial, atestiguada a partir de Marcial, tomada en préstamo de una lengua celta, como mucho del vocabulario de los medios de comunicación (DCECH s.v. vereda, DÉLL s.v. VERĒDUS).  La palabra, a lo que parece, arraigó especialmente en la zona nororiental. Así, hallamos la primera documentación portuguesa ya a comienzos del s. X (DELP s.v. vereda). El actual DRAG recoge solo una variante verea con el significado de "Camiño estreito que se vai facendo a por de transitar por el a pé persoas ou animais" como muestra de la variante popular con pérdida de /d/ intervocálica. La absorción de la /e/ inicial que hallamos en las formas toponímicas del tipo Brea y la distribución de ellas muestra claramente su arraigo en Galicia y una pequeña extensión por Zamora o León. Hay presencia también en la zona aragonesa y catalana, pero mucho más débil. 

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" VEREDA ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 09/10/2025

Topónimos vinculados a este étimo

Castellano

Madrid
Brea de Tajo
Cognados: Brea, A; Breas, As; Breda; Viabrea; Valdelabrea; Monte da Brea; Portela da Brea; Brea de Aragón
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-