Riocabado
Tipología o caracterización geográfica
Étimo
Resumen general
Topónimo sencillo, compuesto de dos elementos, sustantivo y adjetivo. La idea que se expresa aparece repetidas veces en la toponimia española, no siempre con los elementos nominales que aquí aparecen. Es la de un lugar donde el río discurre por un lugar hondo, cavado, profundo, con riberas altas. Durante siglos el topónimo ha aparecido escrito tanto con <V> como con <B>. La primera responde a la etimología, pero se ha preferido, a la postre, la segunda.
Aspectos geográficos, históricos, administrativos
Localidad y municipio a 35 km de la capital provincial y a una altitud de 906 metros sobre el nivel del mar. Forma parte de la comarca de La Moraña.
Documentación histórica
Antigua e medieval
- Ciprianus de Rio Cavado..:", 1183, Barrios_1973, apéndice, doc. VII, visto en Tejero_1983, p. 119).
- "Rio Cauado", 1250, ConsignaciónGil.
- "En Riocavado. Dos Yuste, canónigo: XXXIII", 1303, BecerroVisitaciones.
- "...Juan de Torre v(ecin)o del logar de Riocavado...", Seguro a favor de Juan de Torre, 1490, AGS, PARES
Moderna
- "Riocavado", 1528, CPecheros.
- "...ermanas vecinas de el lugar de Riocauado...", Ejecutoria del pleito litigado por el Monasterio de Nuestra Señora del Carmen, Orden del Carmen Descalzo, de Ávila, con Catalina y Ana Hernández, hermanas y vecinas de Riocabado, 1589, ARCHV, PARES.
- "Riocabado", 1631, CSal.
- "Río Cavado", 1646, Vecindarios.
- "En el lugar de Riocavado....", 1751, CME, PARES.
- "Riocabado", Sellos de Ayuntamiento y Alcaldía, 1876, AHN, PARES.
Cognados y topónimos relacionados
Es cognado exacto Riocavado de la Sierra (Burgos)., también Rucabado (Brañosera, Palencia), en donde ru- es resultado de lat. RĪVU. Parece serlo también Riocabo (O Saviñao, Lugo), si es que cabo es aquí participio fuerte, como en Rubalcaba (Liérganes, Cantabria). Muy interesante es el difícil Ricobayo (Zamora), estudiado con detalle en esta obra, en donde puede estar presente exactamente el mismo contenido léxico.
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.