Haro
Tipologia ou caracterização geográfica
Étimo
Ámbito semántico
Resumo geral
Topónimo derivado del apelativo latino faru(m), 'faro, atalaya.
Aspetos geográficos, históricos, administrativos
El nombre de Haro se asocia al de Castellum Bilibium (PL 80, col. 703-704), según consta en el primer documento escrito sobre Haro (año 1.140). Pero dista de Haro 5 km. aproximadamente, por lo que es evidente que esta ciudad se fundó en otro momento, seguramente en la Alta Edad Media, como "atalaya" que vigilaba la vega formada por los ríos Tirón y Ebro. La parte alta de dicha terraza se denomina "mota", y en ella se levantó el "faro" y, después, el castillo. En Castellum Bilibium vivó el ermitaño San Félix, que da al lugar el nombre actual, San Felices, y que los jarreros denominaban Haro la Vieja.
Mientras Castellum Bilibium quedó despoblado y los restos de San Felix se trasladaron al monasterio de San Millán de la Cogolla, Haro se convirtió en la principal villa-fortaleza de la Rioja Alta. Dista 44 km. de Logroño; asentada a 479 m.s.n.m. en un cerro que domina la confluencia de los ríos Tirón y Oja con el Ebro. En dicho cerro destacan tres pequeñas elevaciones: la denominada Mota, donde se elevó el castillo y que, sintomáticamente, los naturales llaman "atalaya", la de Santa Lucía y la de Santo Domingo, en torno a las cuales se desarrolló la población históricamente. Su término municipal ocupa 40, 53 kilómetros cuadrados y limita al N. con la provincia de Burgos, al E. con la de Álava y el pueblo de Briñas, al S. con Gimileo, Ollauri, Rodezno y Zarratón y al O. con Casalarreina, Anguciana, Ollauri, y Villalba de Rioja.
La villa fue donada por Alfonso VI de León a Diego López de Haro en 1093 (Hergueta, pg. 97) y en 1187 el rey Alfonso VIII de Castilla le concedió el fuero. Su condición de plaza "fronteriza" viene confirmada porque los reyes navarros fundaron enfrente, en la otra orilla del Ebro, La Bastida. Por su importancia estratégica fue escenario de batallas durante las Guerras Carlistas y por su término se trazó el ferrocarril que uniría el Mediterráneo con la Meseta Norte y el País Vasco. La fertilidad de sus tierras favoreció el cultivo de la vid, convirtiéndose en el centro principal del Vino de Rioja, por lo cual se le designó como "Cabeza de Comarca". Sigue siendo hoy la mayor ciudad de la Rioja Alta y la cuarta de la Comunidad de La Rioja.
Informação específica de étimo para este topónimo
Farum turris est máxima quam Graeci et Latini in commune ex ipsius rei usu farum appellaverunt, eo quod flammarum indicio longe videatur a navigantibus qualem Ptolomaeus iuxta Alexandriam construxisse octingentis talentis traditur (EtimSanIsid, XV.2.37, BAC II (libros XI-XX).
Y así pasó al romance porque Covarrubias dice: “Las [atalayas] que están sobre el mar, quando son fuertes y sumptuosas, se llaman faros” (Covarrubias_Tesoro, s.v. atalaya y también s. v. faro). Pero debió extender su campo semántico a construcciones semejantes levantadas tierra adentro, porque el P. Sarmiento dice que faro es “la altura en la que se ha construido algún indicador para los viandantes” (GarcíaTopBierzo, 2015, 167). Faro fue el término técnico para denominar las “torres vigía” en los momentos iniciales del dominio islámico en la Península Ibérica, concretamente en amplios espacios de Cataluña y en el Alto Ebro. En este último espacio se documentan 21 topónimos con las variantes Haro/Aro y Alfaro, con sus correspondientes derivados y compuestos. Sin embargo, solo hay dos torres circulares, por lo que no se puede confirmar, a día de hoy, la correspondencia entre torres y toponimia. Pero se constata que hubo un sistema de transmisión de señales, función que cumplieron Haro y Alfaro (Fars de l'Islam, 261).
Domingo Hergueta, 1979, pgs. 5-6 recoge sistemáticamente tres posibilidades:
- la más extendida es la evolución de farum.
- Según Covarrubias, deriva del árabe “harr“ (que significa “libre”), aludiendo a la libertad concedida por loa árabes para que poblaran Haro.
- En su opinión deriva del árabe “fahar/alfahar” (que significa “alfarero”), de donde deriva “jarrero”, el étnónimo más extendido para referirse a los habitantes de Haro. Lo confirma la larga tradición alfarera que se desarrolló aprovechando el caolín.
Dentro de la actual Rioja se crearon dos torres de vigilancia en dos lugares estratégicos (confluencia de sendos afluentes en el Ebro) y los habitantes del lugar (seguramente mozárabes) le dieron el nombre latino de farum, en una fecha que no podemos precisar (Ramírez 2023, especialmente pgs 111-12). Su función militar viene confirmada porque enfrente de Haro se fundó una villa con el nombre de La Bastida y enfrente de Alfaro otra con el nombre de Milagro (< miraculum “mirador, atalaya”). La evolución fonética de Farum fue la correspondiente al romance castellano, aspirando la /f/ inicial y abriendo la /u/ final, quedando en la forma actual de Haro, aunque durante varios siglos los documentos alternaron las dos formas (los más “oficiales” mantuvieron la forma tradicional, Faro, y los más populares la forma romance, Haro).
Según Tejado Sebastián (2020, 87), la primera mención de Faro en 1040 no se refiere a Haro sino al "faro de Bilibio". Puede verse infra que Haro existía inequívocamente en 1138, con su forma romance (Haro). En el documento de 1040, el rey D. García le dona a su esposa lugares con sus tierras. Si Faro hubiera sido el faro de Bilibio la expresión correcta habría sido Bilibio cum suo faro. Preferimos entender Biblibio cum Faro como dos entidades distintas. De cualquier manera, la interpretación de Macías Solé no invalida que Haro procede de Faro y que existía, al menos, antes de 1138. Probablemente los dos faros (el de Bilibio y el de Haro) se comunicaban entre sí (dada la elevada ubicación de ambos) para transmitirse las señales necesarias.
Documentação histórica
Antiga e medieval
· "Ego Garsea…uxori mea Stefania …dono et concedo in hunc titulum dotis et concessionis … senior Azenari Fortunionis, Bilibio cum Faro, cum sua pertinentia, Monasterio cum sua pertinentia", 1140, CMDRioja, II, doc. nº 3.
· "Fortun Albarez de Haro" (En una donación en favor del prior de Santa María de Nájera firma como garante), 1138, CMDRioja, II, doc. nº, 117.
· "omnibus habitantibus … ut in Faro", 1187, CMDRioja, III, doc. nº 294.
· "calagurritanus episcopus… dono … terciam de Faro", 1215, CMDRioja III, doc. nº 464.
· "pro tercia de Faro damus ei", 1223, CMDRioja III, doc. nº 491.
· "dono terciam de Faro", 1225, CMDRioja, IV, doc. nº 61.
· "Don Juan Pedrez, obispo de Calahorra e don Lop Díaz de Haro", 1229, CMDRioja IV, doc. nº 91.
·"Tam presentibus quam futuris notum sit atque manifestum quod ego Aldefonsus, Dei gratia rex Castelle in Toleti, una cum uxore mea Alienor regina, libenti animo et voluntate spontanea, vobis omnibus populatoribus de Faro tam presentibus quam futuris dono et concedo omnem hereditatem regalem que est in alfoz de Bilivio et Faro exceptis sernis regis, cum omnibus montibus de Bilivio et de Faro pertinentibus et cum montibus et hereditate de Vallepierre", 1187, G. Martínez Díez, Fueros de La Rioja, 439-443.
Moderna
Haro, Aro (con el jarro típico como lema), CME (INE 1995), octava población por número de habitantes de la actual provincia de La Rioja, aunque en el nomenclátor (pg. 51) se escribe Haro.
Pero Haro se documenta como forma oficial al ser creada la ciudad como cabeza de partido judicial por Decreto de 21.04.1834. Y así la escribe Madoz (DicMadoz, IX, pg. 157-158)
Cognatos e nomes de lugares relacionados
Fuentelespino de Haro, Casas de Haro, Sierra de Haro, Villaescusa de Haro, Carrascosa de Haro, Rada de Haro, todos en la provincia de Cuenca, son los dominios del Señorío de Haro, concedido por el rey castellano Alfonso VIII a su alférez mayor D. Diego López de Haro, en recompensa por su valiente acción en la batalla de las Navas de Tolosa (año 1212).
en Toponimia de Aragón, Cantabria y La Rioja (PID2020-114216RB-C63), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. https://toponhisp.org/