Vitoria-Gasteiz
Tipologia ou caracterização geográfica
Étimo
Ámbito semántico
Resumo geral
Gasteiz es un antrotopónimo, es decir, un topónimo basado en un nombre personal, en el bien documentado Gaste; el sufijo -iz de origen latino indicaba posesión, por lo que Gasteiz en origen era 'la propiedad de Gaste(a)'.
Por su parte Vitoria procede del nombre común castellano victoria, si bien lo que se lee en el documento de 1181 del rey navarro Sancho el Sabio es nova Bitoria y Vitoria.
Informação específica de étimo para este topónimo
Martínez de Madina y Knörr (2009: 4-5) escriben que el nombre Gastehiz de la Reja de 1025 «empezó su declive a causa del nuevo, impuesto en la fundación de la villa por el rey navarro Sancho el Sabio en el año 1181». El monarca, añaden los mencionados autores (ibid.), «llamó a la villa Nova Victoria, con un nombre propagandístico que no refleja hecho alguno de armas, pero en medio de un largo conflicto con la corona de Castilla». De todas maneras, lo que se lee en el documento (véase el testimonio de dicho año) es nova Bitoria y Vitoria.
La denominación eusquérica se olvidó tempranamente (Irigoien, 1982: 623), como ocurrió con otros nombres como Agurain (Salvatierra de Álava, en los últimos siglos en euskera Salbaterra; Salaberri, 2015: 55-56), y lo que encontramos en la microtoponimia de la zona es Vitoria-, Bitoria- (véanse los testimonios documentales que se recogen), y en los lugares cercanos a la capital alavesa la adaptación de dicho nombre a las hablas vascas locales (Bittorixa, Bittoixe... Izagirre, 1994: 13; Ormaetxea, 2006: 71, 97, 144). Fue en el siglo XX cuando se recuperó la denominación original eusquérica Gasteiz, empleada, durante las últimas décadas, junto a la forma romance Vitoria en el compuesto Vitoria-Gasteiz, nombre oficial de la ciudad.
En lo que hace a la etimología de Gasteiz, Martínez de Madina y Knörr (2009: 5 y ss.) consideran, después de traer a colación diversas teorías planteadas sobre el origen del topónimo, que no es segura. Nosotros en cambio, como hemos escrito en más de una ocasión (Salaberri, 2003: 88, 197; 2005: 612-615, 2011: 90-91), estamos de acuerdo con el origen antroponímico que Irigoien (1982: 623) propone, pero creemos que no se trata de un patronímico, sino de un topónimo deantroponímico surgido por un proceso paralelo al que dio lugar al sistema patronímico tan extendido en la península.
Es nuestra opinión, se trata de un derivado del nombre Gaste, Gastea, bien documentado y relacionado con Garze, Garzea, Garzia (cfr. apellido García). El final del topónimo es el sufijo ya independiente -(i)(t)z que indicaba propiedad (véanse las entradas Auritz / Burguete y Mezkiritz) y que procedía del genitivo latino en -Vnis, con pérdida de la nasal lenis en posición intervocálica (anate(m) > ahate 'pato', honore(m) > ohore 'honor', o si se prefiere un término patrimonial, SENI- nombre personal en las inscripciones aquitanas de comienzos de nuestra era, sehi, segi, sein 'criado', 'niño' en la actualidad; véase Igartua, 2018: 334) y africación de la sibilante final (corpus > gorputz 'cuerpo', fortis > bortitz 'fuerte', 'firme', 'violento'). Es decir, se trata en origen de 'la propiedad del llamado Gaste'; para más detalles pueden verse los trabajos de Irigoien (1982), Iglesias (2001, 2002) y Salaberri (2005: 612-615, 2011: 90-91). El nombre Gaste lo encontramos también en otras localidades de Álava, por ejemplo en la base de los microtopónimos Gastearan (con probabilidad 'el valle de Gaste' al comienzo) y Gastearanondoa ('lo de junto a Gastearan') de Luku (1487, Pozuelo, 2013, A19, 173-174).
Uno de los problemas que se nos plantea es explicar la presencia de la <h> del testimonio de 1025, que puede ser etimológica, si pensamos que las formaciones toponímicas paralelas a las patronímicas proceden directamente del genitivo latino en -Vnis (sería fruto de la aspiración de la nasal lenis de dicho caso). No obstante, es poco probable que así sea, ya que el nombre personal de base es el señalado Gaste, de origen eusquérico. Dicho de otra manera, estamos ante una formación distinta por ejemplo a Aoiz / Agoitz (N), procedente en su totalidad tal vez de un documentado Aionis.
Hay en la Reja una serie de hs que se dejan explicar de dos modos: pueden ser consideradas etimológicas o puede pensarse que se trata únicamente de un signo gráfico o, más probablemente, de un sonido con valor demarcativo surgido para señalar el límite morfémico (cfr. begiya, begixa de algunas hablas vascas, por begia 'el ojo'). Véanse Salaberri (2015: 422 y ss., 2018: 340-345), Salaberri y Salaberri (2016: 364).
El otro problema de cierta entidad es el que concierne a la sibilante final del nombre vasco de la capital alavesa: no hay testimonio de que dicho sonido fuera africado, al contrario de lo que ocurre en otros topónimos más orientales que tienen el mismo sufijo (Beskoitze en Lapurdi, Armendaritze en la Baja Navarra o Agoitz, Ilurdotz, Mezkiritz en la Navarra Alta, valga el caso). Esto se debe a que en la zona occidental de Vasconia se produjo una tendencia a la neutralización en favor de la fricativa en posición final, o si se prefiere, no se produjo la fortitio de la sibilante final que tuvo lugar en los dialectos que llamaremos «orientales», a pesar de lo poco adecuado del término dentro de la dialectología vasca, tendencia todavía no bien explicada que también observamos en los patronímicos de dicha zona construidos con el mismo sufijo (Salaberri, 2003: 80).
La cuestión es que también en los dialectos occidentales hay préstamos antiguos como el mencionado gorputz (o su variante korputz, de corpus) común a todas las hablas vascas, o martitzen 'martes', del genitivo Martis más otro elemento (Mitxelena, 1977: 288). Por otro lado, la neutralización de las sibilantes en posición final en favor de la fricativa es conocida en ciertas zonas de Navarra, en Baztan por ejemplo, donde los Almandotz, Anitz documentales (y actuales en el vecino valle de Ultzama), in situ se pronuncian Almandoz, Aniz, con sibilante fricativa final.
Documentação histórica
Antiga e medieval
Gastehiz (1025, Reja)
Alvaro Gonzalvez de Gasteiz (1089, Ledesma, 1989: 129; García Andreva, 2010: 415)
Gasteiz (1135, Rodríguez, 1992: 178)
«In nomine omnipotentis Dey, ego Sancius, Dei gratia rex Navarre, façio hanc cartam confirmaçio-/nis et roboraçionis vobis omnibus populatoribus meys de nova Bitoria tam presentibus quam futuris. Placuyt mihi lybençi (sic) animo et sana mente populare vos in prefata villa cuy novum nomen inposuyt (sic) sciliçet Vitoria, que antea bocabatur Gasteys» (1181, Crespo et al., 1995, doc. 1)
«Petro Ramiri [dominante] Victoria» (1187, García Larragueta, 1957: 61)
«Petro Latrone per manum domini regis iam dicti tenente Aizlucem. Petro Remiri tenente Victoriam [...]» (1189, Goñi, 1997: 337)
«Petro Remiri [tenente] Victoriam» (1189, García Larragueta, 1957: 65; 1193, Jimeno, 1968: 249)
«de Uilla Franca de Stiualiz ad Uictoriam» (1193, Rodríguez, 1979: 120)
Victoriam (1198, Goñi, 1997: 366)
Bitoria (1257, Rodríguez, 1989: 220)
«apud Bitoriam», «fuimus ad Bitoriam» (1310-12, Ruiz de Lóizaga, 1997: 66)
«Placuit mihi libenti animo et sana mente populare uos in prefacta villa nouun nomen inposui scilicet Uictoria, que antea uocabatur Gasteiz» (1351, Mínguez, 1994, doc. 2; confirmación del rey Pedro I de Castilla del fuero de población de Vitoria-Gasteiz)
Vitoria (1366, Martí, II, 1980: 73), «al Merino de la Villa de Vitoria» (1376, ibid., 92)
Bitoria (1387, 1421, Ruiz de Lóizaga, 1997: 68, 81, 131)
Victoria (1420, 1425, Ruiz de Lóizaga, 1997: 124, 141)
Moderna
«Gasteys q[ue] antes fue llamada Vellica, es ahora la ciudad de Victoria, y significa juuentud y mocedad» (Poza, 1587: 19 r.)
«Vellica, ciudad, fue segun algunos en el sitio donde agora la ciudad de Victoria: pero Esteuā de Garribay (sic) affirma no auer sido alli» (Poza, 1587: 35 v.)
«Gasteis (Bellica, Bictoria): "moçedad de jobenes" (I: 484)» (Ibarguen-Cachopin, s. XVI; Arriolabengoa, 2008: 189)
Vitoria videa 'el camino de Vitoria-Gasteiz' (Ali / Ehari, 1653, 1693; Martínez de Madina y Knörr, 2009: 26)
Vittoria videa (Ali / Ehari, 1704; Martínez de Madina y Knörr, 2009: 26)
Vitoria videgana 'lo de encima del camino de Vitoria-Gasteiz' (Monasterioguren, 1707; Martínez de Madina y Knörr, 2009: 782)
Vitoriabidegana (Mendiguren, 1716; López de Guereñu, 1989: 505)
Vittoriavide (Ali / Ehari, 1758, Martínez de Madina y Knörr, 2009: 2009: 26)
Vitoriabide (Argomaiz, Zuia, 1828; López de Guereñu, 1989: 505)
Vitoriabidea (Ali / Ehari, 1798; Martínez de Madina y Knörr, 2009: 26)
Vitoriabidea 'el camino de Vitoria-Gasteiz' («numerosos topónimos sobre todo en la llanada», 1956; López de Guereñu, 1989: 505)
Vitoriarabidea 'el camino a Vitoria-Gasteiz' (Argomaiz, Dulantzi, Langara Ganboa, Lubinao, Orenin, 1956; López de Guereñu, 1989: 505)
Vitoriabidea (Gobeo, Krispiña; González Salazar, 1988: 49, 55)
Bitoriabidea (Aretxabaleta; Knörr y Martínez de Madina, 2009: 35)
Bitoriaibarra 'la vega de Vitoria-Gasteiz' (Gasteiz; Knörr y Martínez de Madina, 2009: 35; Martínez de Madina y Knörr, 2009: 114)
Vitoria (DRAH, II, 1802: 464)
Vitoria (Madoz, 1850: 343).
Cognatos e nomes de lugares relacionados
Gartzain (N)
Gastiain (N) es probablemente también un derivado de Gaste.
en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033