Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptastan

San Martín de Valvení

San Martín de Valvení

Tipologia ou caracterização geográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

SANCTA, SANCTU
Latino
Onomástica
MARTĪNUS
Latino
Onomástica » Deantroponímico
VALLE
Latino
Oronímia » Gruta
BENĬGNA, -U
Latino
Valoração » Qualidade

Resumo geral

La primera parte del topónimo es, evidentemente, SANCTUS MARTINUS, uno de los más venerados santos de la Iglesia. Fue obispo de Tours, nacido en el 316 y muerto en el 379. Su fiesta principal es el 11 de noviembre, aunque en algunos lugares se ha trasladado al 4 de julio. En la difusión del nombre del santo influyen, también, conceptos épico caballerescos narrados en las leyendas hagiográficas del VII al XI. Tanto el arcángel San Miguel como San Martín personificaban los ideales caballerescos de la Edad Media. La etimología popular barrio muchos Chamartines, repobladores desconocidos, para convertirlos en un santo querido y popular, según Llorente Maldonado 1983.

Respecto al origen etimológico del complemento Valvení, deriva del lat. VALLIS, frecuente tanto en femenino como en masculino, y lat. BENIGNUS, que sufre una asimilación de la velar y la nasal, primero, y una apócope de la sílaba átona, después. Un valle, pues, es definido por su benignidad. Se trata, por ende, en esta segunda parte, de un topónimo más del tipo propiciatorio o laudatorio, relativamente abundantes.

Aspetos geográficos, históricos, administrativos

Se encuentra la localidad en un extenso valle del Valdencina, afluente del río Pisuerga, rodeado de páramos que lo protegen de las inclemencias y de los vientos, lo que le permite una naturaleza pródiga y fascinante. En su casco urbano destacan los restos del castillo de los Zuñiga, fortaleza que data, al parecer, del siglo XV. En su término, en la Granja de Quiñones, han aparecido restos que se remontan a la Edad media y sepulturas romanas. Perteneció a la Merindad de Campos.

Documentação histórica

Antiga e medieval

  • En el siglo XIII, fue el antiguo San Martín de Muedra: "Ego, Donna Urraca (...) vendimos vobis, abbati Sancti Andreae vallis benigni, totique conventiu eiusdem loci villam Sancti Martini de Modra".
  • "En sanct Martin de Valueni...", 1345, EstDP.
  •  "Sant Martin de Val Ueni. Este logar es solariego (...) e de la orden de Palaçiuelos...", Merindad IV. Merindad de Campos, 1351, LBecerroBehetríasL.
  • En el término de San Martín, encontramos el despoblado de San Miguel de Valvení, cuya documentación es necesaria también aquí. "Sant Miguel de Ual Uenis. Obispado de Palencia. Este logar es del abat de Palaçiuelos", ComVillaTierra.
  • "...al consejo de San Ma(rti)n de Balbeni salud...", Pago de las escrituras del pleito sobre mojones por San Martín de Valvení, 1487, AGS, PARES.
  • "..a Sanct M(art)in de Valveni...", Comisión al bachiller León Pardo, a petición de Juan de Zúñiga, señor de San Martín de Valvení, y de Antón, hijo de Juan Pedraza, vecino de esa villa, 1496, AGS, PARES.

 

Moderna

  • "Samartin de Valveni", 1528, CPecheros.
  • "Sanct Martin", Carta de Alfonso de Castilla, obispo de Calahorra, a Carlos V justificando su estancia en San Martín de Valvení por enfermedad, ca. 1530, AGS, PARES.
  • "San Martín de Balbení", 1631, CSal.
  • "San Martín de Balbení", 1646, Vecindarios.
  • "S(a)n Martin de Balbeni...", s.f. ca. 1752, CME, PARES.
  • "San Martin de Valveni", Sellos del Ayuntamiento y Alcaldía, 1876, AHN, PARES.

 

Paisagem toponímica próxima

En la provincia de Valladolid, San Martín es nombre de pagos de Curiel del Duero, de Castronuevo de Esgueva, de Encinas de Esgueva,y de Santovenia de Pisuerga. Hallamos también el topónimo San Martín del Monte como nombre de un despoblado situado entre Serrada y La Seca. 

Cognatos e nomes de lugares relacionados

En la provincia de Valladolid, San Martín es nombre de pagos de Curiel del Duero, de Castronuevo de Esgueva, de Encinas de Esgueva,y de Santovenia de Pisuerga. Hallamos también el topónimo San Martín del Monte como nombre de un despoblado situado entre Serrada y La Seca.  Aparte de los señalados m en la misma provincia de Valladolid, cabe citar, sin ánimo de exhaustividad y siempre en en ámbito castellano, Aldeamayor de San Martín (Valladolid), Grandes y San Martín (Ávila), San Martín de Boniches (Cuenca), etc.

B. Mª Sanz Alonso:  "San Martín de Valvení", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 06-11-2025].
Cerca: 27/10/2025
1725
no-portugues

Coordenadas: -4.567051 41.753497

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
sam 'mar tin de βal βe 'ni
Província
Valladolid
População
84 (2024)

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)
Sem dados
Pseudogentílico(s)
Sem dados

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
San Martín
16429 ocurrencias
Fonte: INE 2022
San Martín
Apelido
Sanmartín
13853 ocurrencias
Fonte: INE 2022
Sanmartín
Apelido
Samartín
160 ocurrencias
Fonte: INE 2022
Samartín
Nome
San Martín

Bibliografia específica

Não há bibliografía

Assinaturas

Redação: B. Mª Sanz Alonso

Aportaciones de E. Nieto Ballester

"...al consejo de San Ma(rti)n de Balbeni salud...", Pago de las escrituras del pleito sobre mojones por San Martín de Valvení, 1487, AGS, PARES.

"...al consejo de San Ma(rti)n de Balbeni salud...", Pago de las escrituras del pleito sobre mojones por San Martín de Valvení, 1487, AGS, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-