Zúñiga
Tipologia ou caracterização geográfica
Étimo
Ámbito semántico
Resumo geral
Se trata de un antrotopónimo, es decir, de un topónimo basado en un nombre personal. No está del todo claro si dicho nombre, que puede empezar por f- o por b-, tiene una nasal simple o geminada, aunque parece que la ñ actual aboga por lo segundo. No hay documentado, sin embargo y que sepamos, ningún nombre con doble n que pueda ser la base de nuestro topónimo; el final es el femenino -ica del sufijo latino -icus. Zúñiga (< Beztunika) era en origen (*uīlla) festin(n)ica o *(uīlla) vestin(n)ica 'la propiedad, la tierra de Festin(n)us o Vestin(n)(i)us'.
Informação específica de étimo para este topónimo
Hace unos años (Salaberri, 2011: 148-149), vista la documentación, proponíamos *Bestunnius como NP de base, ya que la nasal intervocálica no cae, al contrario de lo que es habitual en lengua vasca. Es decir, que si se propusiera un nombre *Bestun(i)us o *Vestun(i)us habría problemas para explicar la conservación de la nasal, pero esto solo si pensamos que la evolución se dio dentro de la lengua vasca. En cambio, si consideramos que los cambios se produjeron en romance no habría problema en lo que se refiere a la conservación de dicho sonido, y de hecho Zúñiga está en la frontera histórica entre euskera y romance, con el valle de Lana (N) vascófono al norte y el valle de Berrotza / Berrueza (N) romance al sur, y con Kanpezu / Campezo (A) al oeste, zona quizás no tan clara en cuanto a la adscripción a una lengua u otra. De todos modos, si no se propone un nombre (no se documenta que sepamos nada así) con nasal geminada o fortis (como en capanna > gapana, kapana en euskera, cabaña en castellano), habrá que pensar que el elemento palatal de la nasal se debe a influencia de las vocales palatales contiguas.
El nombre de base tuvo que ser algo como Festinus, Vestinus, Vestinius, los tres documentados. La f- inicial en los préstamos antiguos puede dar b- (cfr. biku 'higo'), con lo que no hay problema para partir de Festinus, y la v- era sin duda bilabial cuando el nombre en cuestión entró en la lengua vasca, o al menos se interpretó como tal, por lo que podemos partir, igualmente, de los otros dos nombres con v-. Luego, eso sí, necesitamos una asimilación regresiva para llegar al *Bestunus del que tenemos que echar mano para explicar el testimonio Beztunica de 1110, del que surgió la variante Buztunica del mismo año –en la que se ha producido otra asimilación vocálica, como puede verse–, a no ser que la asimilación se produjera ya una vez creado el topónimo. Dicho Buztunica será la fuente de Uztuniga de 1203, con pérdida disimilatoria de la bilabal inicial, en contacto con la vocal velar cerrada, también con cierto grado de labialidad, y tratamiento romance de la velar sorda en posición intervocálica. Además, como dice Mitxelena (FHV, 253), «la inicial es la posición de máxima inseguridad para la reconstrucción comparativa» en lengua vasca y, por lo tanto, no es de extrañar que la b- inicial se perdiera. Aquí no tenemos, en lo que se nos alcanza, ninguna variante con h- que haga pensar que la b- se convirtiera primero en f- y luego se aspirara, para perderse finalmente (véase lo que decimos sobre Etura, A, en Salaberri, 2015: 180).
La pérdida de la e- inicial es un fenómeno de fonética sintáctica o falso sandhi en el sintagma «de Eztúñiga», en el que la preposición ha propiciado el reanálisis de la secuencia, como ocurrió en «el valle de Deierri» > «el valle de Yerri» sin salir de Navarra, o en «de Deredia» > «de Eredia» en Álava, escrito luego con una h- que no tiene base etimológica ninguna.
El paso -zt- > -z- no es desconocido en romance (véase la explicación basada en el árabe de Amado Alonso, 1982: 106 y ss.: «de los dos onomásticos Çúñiga y Baztán, éste es con su -zt- del todo equivalente a los arabismos», p. 111), aunque quizás haya que aceptar que la -z- era en principio un sonido parecido a la /ts̻/ <tz> vasca: por ejemplo, de latín acceptore sale castellano azor, seguramente por pérdida de la pretónica tras la asibilación de la velar sorda [k], simplificación del grupo consonántico y caída de la vocal final. Es decir, de una forma *atztore habrá salido en castellano *atzór (escrito açór, véase DCECH, entrada azor) primero y azor luego, y en euskera aztore (cfr. italiano astore), lo que nos recuerda la evolución Baztan (N) > Bazán (Galicia, Ciudad Real).
Volviendo a Zúñiga, parece que el sonido sibilante anterior a la dental sorda sería similar a la sibilante fricativa dorsoalveolar vasca /s̻/ <z>, que, probablemente, no estaría muy lejos de la sibilante –africada supongo– del mencionado *atztore [ats̻tóre] > *atzór > azor. De modo semejante, Eztúñiga [es̻ˈtuɲiɣa] se convertiría en *Etzúñiga primero (en 1300 hay Itztuynaga) y en *Ezúñiga > Zúñiga después, el último paso, como se ha indicado, por reanálisis del sintagma de *Ezúñiga. No sabemos si es posible que la dorsoalveolar vasca se identificara con la africada castellana antigua que se representaba con <ç> (Menéndez Pidal, 1977: 112-113).
De otro modo no se entendería bien el paso -zt- > -z-, ya que en Navarra, desde aproximadamente el s. XVI, es decir, desde que tras la conquista la influencia del castellano fue haciéndose notar, hay una tendencia clara al paso -zt- > -st-: Ariztaregi > Arístregui, Aroztegi > Aróstegui, Eztenotz > Esténoz, Oztitz > Ostiz..., sin duda porque la que para entonces era en castellano interdental ([θ]) estaba demasiado lejos del lugar donde se pronuncia la dental sorda, mientras que el punto de articulación de la z ([s̻]) vasca está más próximo a la t. Y esto ocurre también en la actualidad: un pariente de un conocido nuestro de apellido Ariztegi [aˈɾis̻teɣi] se convirtió –o lo convirtieron– en Arístegui [aˈɾis̺teɣi] al irse a vivir a una ciudad de habla castellana.
El sufijo es -ika presente en Almika (B), Barandika (B), Fika (B), Gatika (B), Gernika (B), Sondika (B), etc., y Zúñiga es probablemente uno de los testimonios más orientales junto con Cábrega (derivado de Caprius, documentado en Italia: *(uīlla) cáprĭca > Cábrega), también en Navarra y como Zúñiga fruto de la evolución romance del étimo. Y decimos «probablemente más orientales» porque tenemos el opaco Lesaka en Bortzerriak / Cinco Villas (N) y, especialmente, Zabaldika en Esteribar (N), al este de Pamplona / Iruñea, aunque la composición de este último parece ser descriptiva (con zabal 'ancho', 'amplio' adjetivo, o 'llano' sustantivo), con lo que no sería un antrotopónimo, si así fuera, pero las apariencias a menudo engañan, como es el caso de Baztarrika, Zulaika, etc. (Salaberri, 2011: 168).
Documentação histórica
Antiga e medieval
«senior Eneco Fortunionis de Buztunica» (1110, Martín Duque, 1983: 316)
«senior Eneco Fortuniones de Beztvnicha», «senior Eneco Fortuniones de Beztunica» (1110, Martín Duque, 1983: 324)
«domina Goto Sancti Martini de Buztunica» (1110, Martín Duque, 1983: 326)
«...et ecclesiam Sancti Martini de Eztuniga in Campezo» (1192, Martín Duque, 1983: 458)
«domna Sancia Pedriz de Uztuniga» (1203, Lacarra, 1965: 243), «...et hereditatis de Uztuniga» 1203, Lacarra, 1965: 244)
«Ienego Ortiç d'Eçtuynnega» (1255, García Larragueta, 1957: 370)
«don Yenego Ortiz de Eztuniga» (1256, Lacarra, Martín Duque, Zabalo y Fortún, 1986: 69)
«A don Yenego Lopiz d'Eztunigue, 20 lib.» (1259, García Arancón, 2000: XVII)
«A don Jenego Ortiz de Eztuniga, per compliment de sa honor, 250 k.» (1259, García Arancón, 2000: LII)
«Diago Lopiz d'Eztuniga, 40 lib., pro eodem, per litteras regis» (1266, García Arancón, 2000: 123)
Eztuniga (1278, Fortún, 1985: 361, 362)
«Fortun Gil de Itztuynaga» (1300, Ostolaza, 1978: 460)
«De Eztuniga pro fossaderia, 45 s.» (1300, Ciganda, 2006: 143)
[E]tuniga (1313, «vecinos de Tuniga», Pozuelo, 1998: 123)
«Domingo Perez, alcallde de Estuniga» 1322, Pozuelo, 1998: 125)
«...entre los conçeios de Oruiso et de Estunniga et de Gasteant [...] los ganados de Estuniga et de Gastean» (1322, Pozuelo, 1998: 126)
Eztueynega (1350, Ruiz, 1997: 13)
Eztuniga (1350, Carrasco, 1973: 356)
Eztuyniga (1366, Carrasco, 1973: 600)
Estuñiga (1368-1369, Álvarez de Morales, 1982: 346)
«Johana de Eztuniga, por la graçia de Dios abbadesa del monesterio de Sancta Maria la Real de las Huelgas, cerca de Burgos» (1415, Paz Moro, 2013: 157)
«...debaxo de vn camino que van de Orbiso a Estuñiga en los casygales» (1456-1457, Pozuelo, 1998: 150)
Eztuñiga (1468, Pozuelo, 1988: 154)
Eztunyga (1470, AGN, comptos reales, serie 1ª, nº 507, 9 r.)
Çuniga (Zúñiga, 1479; «de Çuniga», Pozuelo, 1988: 156)
Stuniga, Estuniga (1481, «de Stuniga», «d’Estuniga», Pozuelo, 1988: 160, 161)
Estuñiga (1481, Pozuelo, 1988: 160)
Estuñiga, Zuñiga (1495, «de Estuñiga», «de Zuñiga», Pozuelo, 1988: 208)
Moderna
«Eztuniga ha por quoartel [...]» (Zúñiga, 1506; AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 533, 11)
Eztuniga (1536, Ciérbide y Ramos, 1996: 274)
«La cassa en que biben [...] sita en la dicha villa de Çuñiga [...] teniente a [...] calle real y a la muralla» (Zúñiga, 1654; AGN, pr. de Artavia/Artabia, 4, Martín José García)
«Otra pieza mas arriua [...] afrontada con pieza de Bptista Martinez y el ospital de Zuniga» (Zúñiga, 1687; AGN, pr. de Artavia/Artabia, 4, Martín José García)
«La cassa en que bibia el dicho Juan de Zuñiga con el jardin que tiene pegante a ella teniente a casas de Francisco de Zuñiga calle real y la muralla y el dicho Jardin con la dicha Cassa [...] y la dicha muralla» (Zúñiga, 1688; AGN, pr. de Artavia/Artabia, 4, Martín José García)
«Otra pieza sobre la fuente llamada La Ontesa [...] que alinda [...] a pieza de la Ynstitucion de Zuñiga» (Piedramillera, 1692; AGN, pr. de Artavia/Artabia, 6, Martín José García)
«En el paraje llamado Amalauta termino y monte comunero de la villa de Zuniga y lugar de Gastiain» (1693, AGN, pr. de Artavia/Artabia, 7, Martín José García)
«En el paraje llamado Armorandieta termino y monte comunero de la villa de Zuniga y lugares de Gastiain Narque y Galbarra del valle de Lana y comunidad de Gallan biro» (1693, AGN, pr. de Artavia/Artabia, 7, Martín José García)
«Otra (pieza) en Loguibalza [...] teniente a [...] camino que se ba a Zuñiga y regajo» (Gastiain, 1698; AGN, pr. de Artavia / Artabia, 9, Martín José García)
«Zúñiga, villa del valle de la Solana» (DRAH, II, 1802: 537)
«ZUÑIGA: villa con ayuntamiento en la provincia y capitanía general de Navarra» (Madoz, 1849: 395)
en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033