Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

Arenas de San Pedro

Arenas de San Pedro

Tipologia ou caracterização geográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

ARĒNA
Latino
Oronímia » Composição
SANCTA, SANCTU
Latino
Onomástica
PETRUS
Latino

Resumo geral

Capital comarcal situada al sur de la provincia de Ávila, sus orígenes no deben de remontar más allá de la época de repoblación en la Edad Media. Recibió del rey Enrique III el título de villa en 1393. En un principio la localidad fue denominada en alguna ocasión Arenas de las Ferrerías de Ávila, por no hallarse lejos la explotación de hierro de La Tablada, que dio lugar al nombre de la comarca de las Ferrerías de Ávila. Pasó algo similar con el actual Mombeltrán, cerca de Arenas, denominado en la baja edad Media Colmenar de las Ferrerías.  Posteriormente, sin embargo, la canonización de San Pedro de Alcántara (beatificado en 1622 y canonizado en 1669), que vivió  y falleció en la localidad (1562), motivó el añadido de su nombre al topónimo oficial, que fue haciéndose cada vez más frecuente a partir de finales del siglo XVII hasta hacerse oficial.  Así las cosas, pues el topónimo presenta sencillamente el nombre de este santo con el  sustantivo castellano arenas, de procedencia latina. La razón de esto último es sencilla. Se trata simplemente de que el río llamado precisamente Arenal, uno de los tributarios más destacados de la margen norteña (derecha) del Tiétar y que discurre enteramente por la provincia española de Ávila, atraviesa el término municipal desde el noroeste al sur.  Por añadidura uno de sus tributarios más importantes, el río Cuevas, desagua en el Arenal a la altura de la villa.

Documentação histórica

Antiga e medieval

  • "Arenas X. mor.", 1247, ConsignaciónGil.
  • "Pasqual Domínguez, arçipreste de Arenas, yurado...", 1291,  DocMedCatedralÁvila, 146.
  • "Arenas", ca. 1340, Ruhstaller_2015.
  • "...villas de Adrada, Arenas..." Donación de las villas de Adrada y Arenas, 1453, AHN, PARES.
  • "...el dicho señor Rey me fizo merçed, especialmente de las villas del Colmenar, de Arenas...", 1464, DocAbAlba, 51.

Moderna

  • "En la villa de Arenas..:", "..y a la primera pregunta dixeron que la villa se llama Arenas", 1752, CME PARES.
  • "Arenas", F. Ludwig Gussefeld, Segoviae et Avilae provinciarum Charta geographica, Nüremberg, 1789. DavidRumsey.
  • "Arenas. ...antiguamente hubo minas de hierro y se ven montañas taladradas...", 1829, DicMiñano.

 

Cognatos e nomes de lugares relacionados

Los cognados de un topónimo como Arenas son, naturalmente, muchos en todos el territorio de lengua castellana, más en general en el conjunto de España. A título de ejemplo se pueden citar casos como Arenas de San Juan (Ciudad Real), Arenas de Iguña (Cantabria), Puente-Arenas (Meridad de Valdivielso, Burgos), Campillo de Arenas (Jaén), Navarenas (San Martín del Pimpollar, Ávila), etc.

E. Nieto Ballester:  "Arenas de San Pedro", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 11-05-2025].
Cerca: 17/12/2024
2973
no-portugues

Coordenadas: -5.086691 40.210898

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
a'renas desam'peðro
Província
Ávila
População
6465 (2022)

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)

arenense

Pseudogentílico(s)
Sem dados

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
Arenas
43122 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 22/10/2023

Apellido relativamente frecuente. No puede asegurarse que en todos los casos el apellido tenga su origen en este topónimo, habida cuenta de que hay otros topónimos iguales. Con todo, debe de haber sido este topónimo abulense el principal origen del apellido. Nótese la distribución territorial, que muestra una especial frecuencia en un continuum relativamente coherente que va desde Ávila a Granada, pasando por Toledo y alcanzando la mayor frecuencia en Ciudad Real. 

Arenas
Nome
Não gerou nome pessoal

Bibliografia específica

Não há bibliografía

Assinaturas

Redação: E. Nieto Ballester

Vista de Arenas de San Pedro. Fuente: Wikicommons.

Vista de Arenas de San Pedro. Fuente: Wikicommons.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-