Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

Olmedo

Olmedo

Tipologia ou caracterização geográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

ŬLMĒTU
Latino
Fitonímia

Resumo geral

Se trata de un topónmo claro, un colectivo en -edo construido sobre el común castellano olmo, un lugar de olmos. En latín existió como tal el mismo sustantivo ŬLMĒTUM, del cual podría proceder directamente el topónimo. Con todo, esta es una cuestión menor, pues siendo castellano y latín la misma lengua en última medida, es natural que en ocasiones, como esta, no sea fácil precisar si la palabra ha sido creada en el interior del castellano o procede directamente del latín. Significado, pues, claro y evidente en una palabra que continua siendo nombre común, un "olmedo" o una "olmeda".

Aspetos geográficos, históricos, administrativos

La villa se encuentra situada en un punto bastante elevado.

Es tan dilatada y tan interesante la historia de esta villa, que en este trabajo presentaremos solo algunas referencias históricas y documentales. Hay un dicho que lo refleja muy bien: "Quien señor de Castilla quiera ser a Olmedo de su parte ha de tener".

Fue una de las poblaciones que Alfonso VI conquistó antes de 1085 y que repobló en 1093, otorgándosele el fuero de Roa. En 1353, Pedro El Cruel estuvo en ella con María de Padilla, cuya hija Constanza, duquesa de Lancaster, recibió Olmedo y otras villas a cambio de la renuncia de sus derechos a la corona de Aragón, que otorgó en 1388.

A pesar de ser dominio de Aragón, cuando ese reino declaró la guerra a Juan II de Castilla, la villa de Olmedo tomó partido por el rey castellano.

En 1467 fue corte del infante Don Alfonso, levantado en armas contra Enrique IV. Al año siguiente, pasó a poder de la princesa Isabel la Católica. Su esposo Fernando, despachó aquí su convocatoria de las Cortes de Aragón que, en 1515, se reunieron en Calatayud.

Olmedo fue villa amurallada y fortificada con el castillo de San Silvestre. Fue cabeza de la Comunidad de Villa y Tierra.

Documentação histórica

Antiga e medieval

  • Con el nombre "Olmedo" lo encontramos ya documentado en 1090, DocCatedralPalencia.
  • "Ego Iohanes Dei providentia Olmeti archidiaconus....tam in aldeis quam in Olmeto...", 1171, DocMedCatedralÁvila.
  • En 1130, Alfonso VII confirma las donaciones efectuadas a la sede episcopal palentina, sobre todo, Arévalo y Olmedo: "... de duabus uillis uidelicet de Areualo et de Ulmedo, quas pater meus comes Raimundus palentine ecclesie dedit", DocCatedralPalencia.
  • En 1205 se habla de los "homines de Hulmeto", referencia que se reitera en 1233: "homines de Ulmedo", DocSegovia.
  • En 1383, la reina doña Juana I dona al monasterio de Santa Clara de Tordesillas las martiniegas por las casas de baños de Olmedo, DocTordesillas. Las casas de baños nos remiten a una población árabe; realidad que se certifica en los libros de bautismos y defunciones de esta villa que, con la de Peñafiel, es la que cuenta con mayor número de moros y judíos de toda la provincia vallisoletana.

Moderna

Se documenta "Olmedo" en todas las épocas.

Paisagem toponímica próxima

Las referencia a olmos y a olmedas son muy abundantes. Limitándonos aquí tan solo a Valladolid cabe mencionar, de esta manera, El Olmo (Amusquillo, Cabezón de Pisuerga, Santovenia de Pisuerga, Boecillo, Castrillo Tejeriego, San Llorente, Puente Duero, Piña de Esgueva, Pesquera de Duero, Quintanilla de Arriba, Piñel de Arriba, San Miguel del Pino, Encinas de Esgueva), Los Olmos (Castroverde de Cerrato, Laguna de Duero, Encinas de Esgueva, Pollos, Esguevillas de Esgueva), La Olma (Santovenia de Pisuerga, Sardón de Duero, Villafuerte de Esgueva, Peñafiel), La Olmera (Curiel, Peñafiel, Villafuerte, Valdearcos de la Vega, Piñel de Arriba, Castroverde), Las Olmeras (Quintanilla de Arriba, Curiel), La Olmilla (Peñafiel), Las Olmazas (Piñel de Arriba), El Olmillo (Curiel), Los Olmillos (Curiel, Esguevillas de Esgueva, Fombellida, Piña de Esgueva, Sardón de Duero), El Olmar (Esguevillas de Esgueva, Tovilla, Puente Duero).

Municipios de Olmos de Esgueva, Olmos de Peñafiel y La Olmedilla.

B. Mª Sanz Alonso:  "Olmedo", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 08-05-2025].
Cerca: 18/01/2025
5466
no-portugues

Coordenadas: (-4.686653 41.286884

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
ol'meðo
Província
Valladolid
População
3563 (INE (2023))

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)

olmedano,a

ulmetense

Pseudogentílico(s)
Sem dados

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
Olmedo
22495 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 08/01/2025

Alta frecuencia del apellido, extendido por casi todo el conjunto español. No hay duda de que no es la villa vallisoletana el único origen del apellido, pero sí el principal. Nótese que el índice de frecuencia mayor se da en esta provincia. Destaca la presencia notable de una zona continua de alta densidad en las provincias andaluzas de Cádiz, Málaga, Granada, lo que es indicativo de migraciones antiguas. 

Olmedo
Nome
Olmedo
68 ocurrencias
Fonte: INE, consulta del día 17/11/2024

Destaca la existencia del nombre de varón Olmedo. Parece no tener relación con el nombre de la villa y ser moda más o menos reciente. Con todo, la edad media de los que llevan este nombre no es lo suficientemente baja como para considerar que es fenómeno de los últimos años. 

Olmedo

Bibliografia específica

Não há bibliografía

Assinaturas

Redação: B. Mª Sanz Alonso

Revisado por E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-