Boadilla del Camino
Tipologia ou caracterização geográfica
Étimo
Derivado
Resumo geral
El topónimo se integra en una serie, relativamente amplia, de topónimos que muestran formas Boad- Bovad- Bobad- a las que se añade el sufijo de diminutivo. Al añadirse el sufijo de diminutivo y no poder precisarse el lugar originario del acento en su base no es fácil decidirse entre dos posibilidades, entre dos étimos de origen, (1) el germánico *BÛWITHA, que hemos aplicado en el caso del topónimo Bóveda de la Ribera o (2) el latino-romance teórico *BŎVĀTA, "dehesa boyal", "lugar de pasto de bueyes". El primer sustantivo, del lenguaje técnico de la arquitectura, como es sabido, tiene un significado básico de "obra de fábrica arqueada, que sirve para cubrir el espacio entre dos apoyos y forma el techo o la cubierta de una construcción", según definición actual del DRAE. Es obvio señalar que a partir de este uso técnico y concreto se pudo a pasar a la designación, en un significado más amplio, de cualquier construcción con arcos, de una cripta, etc. Incluso cabe la aplicación metafórica, por supuesto, para la descripción orográfica. Desde antiguo aparece en castellano una variante del vocalismo bovada, boveda. Tanto en un caso como en el otro se habría producido en muchos casos, aunque no en todos, posteriormente la desarticulación de la consonante intervocálica. Así pues, se señala abajo los dos étimos como posibles. O bien se trata, pues, de una referencia arquitectónica o bien una referencia ganadera, digámoslo así. La abundancia de casos de Boadilla, Bobadilla puede indicar que no en todos los casos estamos ante orígenes independientes, sino que puede haber habido traslados toponímicos o antroponímicos. Igual sucede con el diminutivo, que puede ser en algunos casos diminutivo de traslado de forma ya toponímica. A partir de Bóveda, Bovada, Bobada se ha producido entonces un derivado del topónimo por su dependencia o por ser traslado de la población, no tanto por tratarse de una bóveda pequeña o una dehesa boyal pequeña.
Aspetos geográficos, históricos, administrativos
Localidad y municipio a unos 35-37 km de la capital provincial, en el extremo oriental de la comarca de Tierra de Campos, caracterizada por sus campos de cereal y suaves ondulaciones. Por la localidad pasa el Camino de Santiago Francés, una de las rutas de peregrinación más importantes de Europa, que ha marcado la historia y el desarrollo del pueblo desde el siglo X. El Canal de Castilla, una de las mayores obras hidráulicas de la Ilustración española, atraviesa el municipio. Esta infraestructura histórica transformó el paisaje y permitió el desarrollo del regadío. Su origen se remonta a la repoblación cristiana del siglo IX.
Informação específica de étimo para este topónimo
Puede verse el tratamiento profundo que da RiescoTopZamora 319-321 y 743-744 a la cuestión muy difícil del conjunto de topónimos integrado por casos como Bóveda, Bobadilla, Boadilla, Buada, Boada, etc., para los que cabe que, como se ha señalado arriba, puede que haya habido un solo étimo o quizá dos.
Documentação histórica
Antiga e medieval
- "En Bouadilla del Camino en la eglesia de Santiago deue auer dos prestes...", 1345, EstDPal.
- "Bouadiella del Camino. Este logar es behetria...", Merindad XI. Merindad de Castrojeriz, 1352, LBecerroBehetríasLeón.
- "...de la villa de Bobadilla del Camino salud...", Toma de cuentas a los oficiales de Boadilla del Camino de los repartimientos y derramas impuestos en 1499, 1500, AGS, PARES.
- "...bezino de la villa de Boadilla....de la villa de Boadilla del Camino....", Que Juan de Boadilla, regidor y pescadero de la villa de Boadilla del Camino, sólo ejerza un oficio, 1500, AGS, PARES.
- "...de la villa de Boadilla del Camino....", Que se ponga un procurador en la villa de Boadilla del Camino que agilice los pleitos, 1500, AGS, PARES.
Moderna
- "Bobadilla del Camino, tiene 200 vezinos, es aldea de Melgar, está en llano...", 1517, Vocabulario_Colón.
- "Boadilla del Camino", 1528, CPecheros.
- "En la villa de Bobadilla del Camino. ,..a la primera preg(un)ta dijeron que la pobla(cio)n de esta villa se intitula Bovadilla del Camino...", 1752, CME, PARES.
- "Boadilla del Camino", 1789, Floridablanca.
- "Boadilla del Camino...Sit. en terreno llano, y pasa por medio del pueblo un arroyo que recibe las aguas que se filtran del canal y las de muchos manantiales de su término....", 1829, DicMiñano.
- "Boadilla del Camino", Sellos de Ayuntamiento y Alcaldía, 1878, AHN, PARES.
Cognatos e nomes de lugares relacionados
Son cognados directos nombres de poblaciones tales como Boadilla del Monte (Madrid) y Boadilla de Rioseco (Palencia). Debe integrarse aquí también, en la misma provincia de Palencia, Guadilla de Villamar, dado que la forma con /g/ parece ser evolución fonética más o menos moderna de Boadilla. En referencia a lo apuntado arriba también son cognados los topónimos, más numerosos, que presentan aún el mantemiento de /b/ intervocálica, haya sido cual haya sido el étimo real del topónimo, del tipo Bobadilla del Campo (Valladolid), Arroyo de Bobadilla (Illescas, Toledo; Pinos Puente, Granada), Cortijo de la Bobadilla (Loja, Granada), La Bobadilla (nombre de parajes repetido en las provincias de Cádiz, Cáceres, Jaén, etc.), Molino de Bobadillas (Almodóvar del Campo, Ciudad Real), etc. Para una forma no diminutiva, véase Boada de Campos (Palencia) o Boada de Villadiego (Burgos). El topónimo, por añadidura, fuera del dominio de lengua castellana, es también conocido, en abundancia, en territorio gallego-portugués y catalán con las formas Boadela y Boadella respectivamente.
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.