Passar para o conteúdo principal
Voltar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acesso investigadores
esglcaeupt-ptast

Tomelloso

Tomelloso

Tipologia ou caracterização geográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Derivado

THYMU » -ĔLLA, -ĔLLU + -OSA, -OSU

Resumo geral

El topónimo es un adjetivo abundancial en -oso a partir del sustantivo común castellano tomillo, con el significado de "abundante en tomillo". La presencia en la documentación a nuestra disposición de formas que aún conservan el artículo masculino y las referencia a un sustantivo "pozo", que se habría elido posteriormente podrían mostrar claramente lo que es proceso común de omisión de un sustantivo en topónimos originariamente compuestos de este tipo. Podrá verse abajo, en la relación de cognados, otros casos en todo iguales, con el mismo adjetivo y con igual omisión del sustantivo originario. Con todo, esta referencia a la existencia primitiva de ese pozo procede de las Relaciones Topográficas (véase más abajo), de la segunda pregunta que se hacía sobre el origen del nombre de la localidad. Se suele dar respuestas más o menos fantasiosas o imaginativas a dicha pregunta, pero en este caso puede no serlo tanto (DicTopEsp, s.v.). 

Aspetos geográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio en el noreste de la provincia de Ciudad Real, en pleno corazón de la comarca natural de La Mancha. Limita al norte con Pedro Muñoz, al este con Socuéllamos, al sur con Argamasilla de Alba y Alhambra, y al oeste con Campo de Criptana y Arenales de San Gregorio. Su relieve es predominantemente llano, con una altitud de unos 660 metros sobre el nivel del mar.

La historia de Tomelloso comienza oficialmente en 1530-1531, cuando fue fundada en tierras baldías pertenecientes a Socuéllamos, en torno a un pozo conocido como Pozo Tomilloso, en un estratégico cruce de caminos. Durante más de dos siglos dependió administrativamente de Socuéllamos, hasta que en 1764 el rey Carlos III le concedió el título de villa y la independencia definitiva.

Informação específica de étimo para este topónimo

El cambio de /i/ originaria (procedente a su vez de un  diptongo) del sustantivo a /e/ se da en otros topónimos. Debió de estar bastante extendido.

Documentação histórica

Moderna

  • "Ex(ecutori)a a pedim(ien)to del con(ce)jo de el lugar de Tomelloso....", Ejecutoria del pleito litigado por el concejo de Tomelloso (Ciudad Real), con el concejo de Balconete (Guadalajara), 1565, ARCHV, PARES.
  • "..que hacía 47 años no existía el pueblo. Entonces solo había un pozo muy hondo y alrededor de él grandes tomillares, pero pronto comenzaron a levantar casas y se formó el Tomelloso....", 1575-1580, Relacionestopográficas. 
  • "...concedio licencia a D(ieg)o de Tomelloso para llebar a la Nueva España dos espadas, dos dagas y un arcabuz...", Real cédula dando licencia a Diego de Tomelloso para llevar a Nueva España dos espadas, dos dagas y un arcabuz, 1583, AGI, PARES.
  • "Tomelloso", 1646, Vecindarios.
  • "En el lugar de el Tomilloso jurisdiczion de la villa de Socuellamos...", 1753, CME, PARES.
  • "...el Ayuntam(ien)to de esta v(il)a del Tomelloso...", El concejo, justicia y regimiento de la villa de Tomelloso (Ciudad Real) sobre licencia y facultad para hacer dehesa carnicera, 1783, AHN, PARES.
  • "Tomelloso", Sellos de Ayuntamiento y Alcaldía, 1876, AHN, PARES.

 

Cognatos e nomes de lugares relacionados

Las referencia a la presencia de esta planta, el tomillo, es muy frecuente. En algunas ocasiones encontramos el mismo sustantivo, en otras se aprecia formaciones derivadas colectivas sustantivas o adjetivales (como la que aquí se comenta) que han adquirido también dicho significado colectivo. El vocalismo del sustantivo en su forma estándar suele ser /i/ y así aparece en la mayoría de los casos, pero tampoco es rara la evolución a /e/ que se halla en el topónimo manchego. De entre los centenares de casos se cita, a título de ejemplo, topónimos tales como El Tomillar (prácticamente presente por todas partes, como en Burgos, Ciudad Real, Madrid, Segovia, Sevilla, Toledo,Valladolid, Zamora, Zaragoza, etc.), de donde El Tomillarejo (Cantalojas, Guadalajara), Tomillarico (Jumilla, Murcia), El Tomillarón (Ayllón, Segovia), Los Tomillares (Alhaurín de la Torre, Málaga),  Alto de los Tomillos (Arcos de Jalón, Soria), Hoyada de los Tomillos (Traspinedo, Valladolid), Arroyo Tomilloso (Pozoblanco, Córdoba), El Tomilloso (Ahillones, Badajoz), La Tomillosa (Rubielos de la Cérida, Teruel), Sierra de las Tomillosas (Oliva de Mérida, Badajoz), Tomillosillo (Alcántara, Cáceres), Tomillosito (Alcántara, Cáceres), etc. La variante con /e/, con gran diferencia menos frecuente, aparece en casos como Arroyo de Tomellosa (Huete, Cuenca), Barranco del Tomelloso (Calamocha, Teruel), El Tomelloso (Almadrones, Guadalajara), Tomellar (Población de Arroyo, Palencia), etc.

E. Nieto Ballester:  "Tomelloso", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Cerca: 10/05/2025
7313
no-portugues

Coordenadas: -3.021288 39.158511

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
tome'ʝoso
Província
Ciudad Real
População
36523 (2024)

Gentilíco e apelidos colectivos

Gentílico(s)

tomellosero,a

Pseudogentílico(s)
Sem dados

Antropónimos originados pelo topónimo

Apelido
No ha generado apellido
Nome
Não gerou nome pessoal

Bibliografia específica

Não há bibliografía

Assinaturas

Redação: E. Nieto Ballester

Colaboración de Á. Lara Romero, alumno de Historia de la lengua latina, UAM, curso 2024-2025.

"Ex(ecutori)a a pedim(ien)to del con(ce)jo de el lugar de Tomelloso....", Ejecutoria del pleito litigado por el concejo de Tomelloso (Ciudad Real), con el concejo de Balconete (Guadalajara), 1565, ARCHV, PARES.

"Ex(ecutori)a a pedim(ien)to del con(ce)jo de el lugar de Tomelloso....", Ejecutoria del pleito litigado por el concejo de Tomelloso (Ciudad Real), con el concejo de Balconete (Guadalajara), 1565, ARCHV, PARES.

Tomelloso. Antigua Posada de los Portales, junto al Ayuntamiento. Fotografía de Á. Lara Romero.

Tomelloso. Antigua Posada de los Portales, junto al Ayuntamiento. Fotografía de Á. Lara Romero.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-