Skip to main content
inicio
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

AITA

AITA

Vasco
Onomástica » Deantroponímico » Nombre personal
Log in or register to post comments

El sustantivo vasco aita, "padre" fue utilizado ampliamente en la zona central y occidental de los dominios románicos norteños como nombre propio, con palatalización de /t/ de valor afectivo-diminutivo, según es práctica muy extendida, incluso actualmente, en lengua vasca. Naturalmente aparece con muy distintas grafías dadas las dificultades que existían en las lenguas románicas nacientes para la notación de esta dental palatalizada, probablemente una africada dental sorda, y así tenemos grafías como Eita, Ecta, Aeita, etc. Se ha producido también en castellano la monoptongación del diptongo originario (HRN 423-423 con abundante bibliografía y relación de las muchas variantes gráficas, fonéticas y morfológicas del nombre, así como su uso en otros nombres compuestos, también MenéndezPidal_Origenes, 62, 282). La utilización de nombres de parentesco de origen vasco como antropónimos presenta otros ejemplos, como Minaya, que muestra el sustantivo vasco anai "hermano", unido al posesivo romance.

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" AITA ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 31/05/2024

Topónimos vinculados a este étimo

Castellano

Segovia
Pecharromán
Cognados: Valderromán, Solana de ; Román, Soto ; Torromán; Juan Román, Valle de ; Román, Vallejo; Mingorromán; Páramo de San Román; Peraleda de San Román; Prado de Aguirre; Prado de Anselmo; Prado de Antolín
Soria
Chavaler
Cognados: Chavelasco; Chañe; Chamartín; Robledo de Chavela; Chatún; Pecharromán; Chavida; Valera; Valero, Cerro; Villavaler; Valvaler
Ávila
Chaherrero
Cognados: Lobales de Javier Herrero; Maria Herrero; Martiherrero
Madrid
Robledo de Chavela
Cognados: Cabeza Robledo; Robledo de Vallespinoso; Robledo, El; Hoyos de Robledo; Mirador de los Robledos; Robledillo, El; Robleda; Robledal, El; Robledales, Los; Valdechavela; Chañe; Chagarcía Medianero; Chamartín; Chavelasco; Mingovela; Velacrespo; Diegovela; Velagómez, El Hoyo de
Salamanca
Chamor
Segovia
Chañe
Cognados: Añe; Castroañe; Chagarcía Medianero; Chaherrero; Robledo de Chavela; Chamartín
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-