Skip to main content
inicio
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

MŎNASTĒRIU

MŎNASTĒRIU

Latino
Hábitat humano » Edificación
Log in or register to post comments

La forma del latín tardío MŎNASTĒRIU(M) procede a su vez de la voz griega μοναστήριον. Hasta el Siglo de Oro, fue general en castellano la variante monesterio, resultado del latín vulgar *MŎNISTĒRIU(M) (DCECH, s. v. monje), que es también el origen del catalán monestir, del asturiano monesteriu, del aragonés monesterio y del gallego-portugués mosteiro. Con influencia árabe o mozárabe, dio como resultado los topónimos Almonacid y Almonaster.

Firmas

Redacción: J. A. González Salgado

J. A. González Salgado:
" MŎNASTĒRIU ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 19/03/2024

Topónimos vinculados a este étimo

Castellano

Badajoz
Monesterio
Cognados: Almonacid de la Cuba; Almonacid de la Sierra; Almonacid del Marquesado; Almonacid de Toledo; Almonacid de Zorita; Almonaster la Real; Apatamonasterio; Monachil; Monasterio; Monasterio de la Sierra; Monasterio de Rodilla; Monasterio de Vega; Monasterioguren; Monistrol de Montserrat; Monistrol de Calders; Mosteiro; Mosteiros
Huelva
Almonaster la Real
Cognados: Monesterio; Monasterioguren; Monasterio; Almonacid de Zorita; Almonacid de Toledo; Valdemonasterio

Catalán

Illes Balears
Monestir, es
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-