Skip to main content
inicio
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

QÁṢAR

QÁṢAR

Árabe
Hábitat humano » Edificación
Log in or register to post comments

El andalusí qáṣar (ár. clás. qaṣr) significaba 'palacio, alcázar', aunque también podría referirse a una pequeña guarnición para la protección de los caminos (DozySuppl II 364-5). Originó los numerosos topónimos hispánicos Alcázar (LexTopAnd 281-2).

De este étimo proceden los arabismos: gal. alcázar, port. alcácer, cast. y arag. alcázar, y cat. alcàsser (DicArabIber 128).

El diminutivo era quṣáyr o quṣáyyar (ár. clás. quṣayr) 'alcazarejo' y el dual era qaṣarayn 'dos alcázares' (LexTopAnd 281-2).

Firmas

Redacción: Robert Pocklington Freakley

Robert Pocklington Freakley:
" QÁṢAR ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 22/05/2024

Topónimos vinculados a este étimo

Castellano

Palencia
Villalcázar de Sirga
Cognados: Fuente Sirga; Valdesirgas; Arroyo la Sirga; Valdelasirga; Sirgada, Cortijo de Arriba de la
Valladolid
Alcazarén
Cognados: Alcázar de San Juan; Alcázar del Rey; Aznalcázar; Guadalcázar; Alcázares, Los; Villalcázar de Sirga; Sauquillo de Alcázar; Alcocer; Puebla de Alcocer; Alcocero de Mola; Triacastela
Ciudad Real
Alcázar de San Juan
Cognados: Alcázar de los Condestables; Alcázar del Rey; Torre Alcázar, Arroyo de ; Peñalcázar, Arroyo de ; Aznalcázar; Belalcázar; Alcazarejos; Alcazarejo, Barranco del
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-