Skip to main content
inicio
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

SAGAR

SAGAR

Vasco
Fitonimia
Log in to post comments

El término vasco sagar significa 'manzana' (DVEF, s.v. sagar) y ya aparece en documentación medieval como un manuscrito de San Millán del año 1086 a través del topónimo Sagarraga; en toponimia tiene el valor de 'manzano'. Es posible que presente una variación en composición como en la alavesa Sagassaheta (San Millán, 1025), la actual Sáseta (AraNomNuesPue, p. 353), resultante de una formación sagar + -tza + -heta, sobre todo si se identifica con la mención Sagarzaheta (San Millán, 1089), que, pese a ser posterior, muestra un estadio evolutivo previo. Semánticamente, puede designar tanto el fruto como el árbol (EHHE, s.v. sagar, p. 510).

Firmas

Redacción: Carlos Ángel Rizos Jiménez

Carlos Ángel Rizos Jiménez:
" SAGAR ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 24/09/2025

Topónimos vinculados a este étimo

Catalán

Huesca
Sagarras Baixas
Cognados: Sagarras Altas, Segarra (Lleida i Burgos), Segàrria.
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-