Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Andoain

Andoain

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Municipio
Idioma del topónimo
Vasco

Étimu

ANTONIANUS
Latino
Deantroponímico » Nome personal

Ámbito semántico

Hábitat humanu » Población

Resume xeneral

Se trata de un antrotopónimo o topónimo basando en un nombre personal, en Antonianus. Habrá que partir de una construcción como *(uīlla) Antoniani 'la propiedad de Antonianus', de donde, por evolución eusquérica, Andoain.

Información específica d'étimu pa esti topónimu

Según Mogel (1854: 735), en la etapa que podemos llamar «precientífica», la acepción (original) del topónimo es 'mucho tronco enterrado': «Andu-ain.- Significa mucho tronco enterrado. Cuando se cortan por pié los árboles, quedan aun en tierra parte fuera y parte enterrados con sus raices algunos troncos, y á estos llamamos anduiac. De aquí la casa y apellido de Anduitza, del mismo significado que Anduain».

Mitxelena (AV, 51) considera, tras los pasos de Caro Baroja (1945: 84), que en Andoain (G) y en Anduiahin (1025, A, actual Andoin) haya que ver tal vez un antropónimo. Menéndez Pidal y Tovar (1962: 396) hacen derivar el topónimo Andoain de Antonianu.

También Gorrotxategi (1984: 139) cree que en la base de Andoain y de Anduiahin hay un nombre personal, e igualmente en Andelos (Mendigorria, N), pero no aclara si se trata del mismo antropónimo en los tres casos.

Vistos los testimonios documentales del nombre de la localidad de Gipuzkoa, se diría que la base es *Ahindo. Es sabido que en ocasiones surge una vocal palatal junto a una nasal en palabras del léxico común (en aingeru 'angel' por ejemplo; Mitxelena, FHV, 159), y también en algún topónimo como Ainhize (Baja Navarra / Nafarroa Beherea; Salaberri, 2005), y dado que en Navarra y en la Vasconia francesa encontramos el antropónimo medieval Anto, se podría pensar que Andoain procede de *Antoain ‘la propiedad de Anto'. De *Antoain no es difícil llegar a Andoain, Aindoain, pero la h medial que encontramos en los testimonios documentales queda sin explicación. Otra posibilidad es considerar que la base es el nombre personal no documentado *Ahindo, al que se le añadió el sufijo -ain que indicaba posesión.

Sin embargo, siguiendo la idea de Menéndez Pidal y Tovar (1962: 396), pensamos que lo más apropiado es partir del nombre Antonianus que aparece en más de una ocasión en la epigrafía latina (véase EDH), más exactamente, del genitivo Antoniani de aquel, de *(uīlla) antoniani ‘la propiedad de Antonianus’. Antes de continuar, para facilitar la explicación, tendremos que pensar que se produjo una disimilación de nasales: *(uīlla) Antoniani > *Antoiani. La evolución posterior sería la siguiente: *Antoiani > *Andojãɦ̃ĩ (con cambio nt > nd, habitual en euskera; del mismo modo, la nasal lenis se aspiró y se nasalizó, nasalizando al mismo tiempo las vocales adyacentes) > *Aindojãɦĩ (con desarrollo de la vocal palatal ante el grupo -nC- y pérdida de la nasalidad de la aspiración) > *Aindojahin (pérdida de la nasalidad de las vocales, tras el desarrollo de la consonante nasal final) > *Aindoahin (disimilación de palatales) > Ahindoain (con paso de la aspiración a la segunda sílaba, ya que, a partir de cierta época, no podía ir más a la derecha de dicha sílaba) > Aindoain (con pérdida de la aspiración, habitual a partir de un tiempo) > Andoain (con disimilación de palatales i – i > ø – i, para 1614).

Tendríamos el mismo resultado y evolución similar si pensáramos que no ha habido disimilación de nasales sino haplología: *(uīlla) Antoniani > *Antoani > *Andoãɦ̃ĩ > *Aindoãɦĩ > *Aindoahin > Ahindoain > Aindoain > Andoain. Para más detalles véase Salaberri y Zaldua (2019: 53-55).

Documentación histórica

Vieya y medieval

Domingo d’Ahindoayn (Donostia, 1388; Larrañaga y Lema, 1995: 62)

Aindoayn (1397, Martínez, González y Martínez, 1996: 435)

Ahindoayn (1404, Ayerbe, 1997: 501)

Sant Martin de Ahinduayn (1452, Ayerbe y Díez de Salazar, 1996: 477)

Ahindudayn (sic) (1468, Agirre, 1988: 560)

Tierra de Aynduayn (1475, Ayerbe y Díez de Salazar, 1996: 489)

Ayndoayn, Aynduayn (1475, Lema y Tapia, 1996: 65)

Ferreria de Aynduayn (1480, Ayerbe, 1997: 541)

Ahinduayn (1480, Ayerbe, 1997: 543)

Iuan de Ainduain (Donostia, 1492; Larrañaga y Lema, 1995: 140).

Moderna

Aynduayn (1502-1528, Ayerbe, 1997: 582)

Universydad de Ahyndoayn (1502-1528, Ayerbe, 1997: 592)

Miguel de Andoain (Tolosa, 1539; Lema et al,, 2002: 459)

unibersidad de Aindoain (1571, Ayerbe y Díez de Salazar, 1996: 560)

Aynduayn (Garibai, II, 1628 [1571]: 378)

Ayndoayn (1581, Ayerbe, 2015: 829)

Aindom (sic) (1588, Ortelius, mapa)

Aynduayn (1592, Ayerbe y Díez de Salazar, 1996: 630)

Andoain (1614, Ayerbe y Díez de Salazar, 1996: 666)

Ayndoain (1615, Ayerbe y Díez de Salazar, 1996: 673)

«Lizaur. Andoain» (Martínez de Isasti, 1850 [1625-26] 29)

Andoain (Larramendi 1985 [1754]: 33-34)

Andoain (López de Vargas, 1770)

Andoain (DRAH, I, 1802: 71)

«Antiguamente se llamó Leyzaur por la torre y casa fuerte del mismo nombre, dicha así del rio Leyza, abundante de exquisitas truchas, que se junta con el Oria cerca de la torre» (DRAH, I, 1802: 72)

Andoáin (Madoz, IX, 1847: 286)

Andoain (Gorosabel, 1862: 34).

Paisax toponímicu de la rodiada

Beasain (G)

Orendain (G)

Urdiain (N)

Gardelain (despoblado, A)...

Cognaos y topónimos rellacionaos

Andollu (A)

Antoñana (A)

Es posible que Andoin (A) también sea del mismo origen.

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Andoain", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 20/03/2025
1542
no-portugues

Coordenadas: -2.021484 43.225526

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
ˈan̪ˈdo̯ai̯n
Ensin provincia
Gipuzkoa
Población
14.555 (2023)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os

andoaindarra

Pseudoxentiliciu/-os

hontza 'lechuza', 'buho'

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Andoain
12 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Mapa del apellido Andoain / Andoain deituraren mapa

Andoain
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Andoaingo udaletxea eta San Martin Tourskoaren eliza. Luis Mari Zalduaren argazkia.

Andoaingo udaletxea eta San Martin Tourskoaren eliza. Luis Mari Zalduaren argazkia.

Andoain. San Martin Tourskoaren eliza. Luis Mari Zalduaren argazkia.

Andoain. San Martin Tourskoaren eliza. Luis Mari Zalduaren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-