Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Ondarroa

Ondarroa

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Municipio
Idioma del topónimo
Vasco

Étimu

HONDAR
Vasco
Oronimia » Llanada

Resume xeneral

La base del topónimo es hondar 'arena' y el final el sufijo locativo -oa. En origen tenía la acepción de 'arenal', 'playa'.

Información específica d'étimu pa esti topónimu

Iturriza (1884 [1785]: 276) primero y el DRAH (vol. II, 1802: 183) después dicen que se trata de 'boca de arena', es decir, consideran que el primer miembro del compuesto es hondar 'arena' y el segundo ahoa '(la) boca' (aho 'boca' más -a artículo). Esto, sin embargo, no se aviene con la forma Luzia Ondarroacoa de Etxebarria de 1796 (Kerexeta, 1992: 325), la cual deja claro que el nombre tenía una -a final que no era de quitaipón, o dicho de otra manera, que no era el artículo vasco, ya que de ser así tendríamos *Ondarrocoa.

La pronunciación popular actual acabada en -u (Ondarru) se debe a las características del habla de la localidad que convierte hemengoa 'de aquí' en hemengu, olloa 'gallina' en ollu, osoa 'entero' en osu, etc. Como puede observarse en la documentación, Ondarrua, forma intermedia entre Ondarroa y Ondarru, aparece ya para 1475, y la encontramos de nuevo en el DRAH de 1802.

Que la base del topónimo es hondar 'arena' queda claro en la documentación, ya que la h- se repite desde los primeros testimonios hasta el siglo XVI, este incluido, sin duda porque estaba representando el sonido aspirado, que se pronunciaba. El final, como hemos visto, no es en nuestra opinión ahoa '(la) boca', sino el sufijo locativo -oa (Azkue, 1927: 182; Salaberri, 1997: 22-25) que encontramos en Epeloa, Nafarroa, Ubilloa y también en Aezkoa, Gipuzkoa y otros, diferente de -oa procedente de -ona que tenemos en Arrona > Arroa (G), Lemona > Lemoa (B), Zestona > Zestoa (G), etc. Es decir, Ondarroa era en origen 'arenal', similar a Ondarreta en Donostia (G), y también al nombre común hondartza 'playa', 'arenal'.

Documentación histórica

Vieya y medieval

«...e de Amallogutia fasta Amallonagusia, e de Amallonagusia fasta Hondarroa» (1256, Martínez, González y Martínez, 1991: 35)

«...desde el agua de Hea fasta el agua d'Ondarroa» (1334, Enríquez, Hidalgo de Cisneros, Lorente y Martínez, 1992: 14)

«Que el conçeio d'Ondarroa, nin otro [...] e que los desen en pas con tanto los del dicho conçeio d'Ondarro (sic)» (1338, Enríquez, Hidalgo de Cisneros, Lorente y Martínez, 1992: 18)

Santa Maria de Ondarroa (1416, Enríquez, Hidalgo de Cisneros, Lorente y Martínez, 1992: 128)

«La prebostad de Ondarroa tiene Martin Ruiz de Aranciuia» (1416, Enríquez, Hidalgo de Cisneros, Lorente y Martínez, 1992: 131)

«...la villa de Hondarroa» (1456, Hidalgo de Cisneros, Largacha, Lorente y Martínez, 1989: 56).

«Hechaerri de Aranaz, Ugarte de Araquil, Ondarroa, Ugarte» (1457, Larrañaga y Tapia, 1993: 134)

«...a los jueses, alcaldes, regidores e ommes buenos e otros ofiçiales cualesquier de las villas de Vermeo e Vilbao e Tabira de Durango e de Lequetio e de Ondarrua (sic) e de Guernica [...]» (1475, Enríquez, Hidalgo de Cisneros, Lorente y Martínez, 1992: 311)

«Vos, el dicho conçejo, alcaldes e ommes buenos e otros ofiçiales qualesquier de la dicha villa de Ondarrua» (1475, Enríquez, Hidalgo de Cisneros, Lorente y Martínez, 1992: 312)

«...por la villa de Hondarroa, Miguel Ybanes de Arançubia e Lope Ybanes de la Renteria» (1481, Enríquez, Hidalgo de Cisneros y Martínez, 1999: 470)

«...e Miguel Yuannes de Arençibia e Nicolas Ybannes de Licona, por la villa de Hondarroa» (1486, Enríquez, Hidalgo de Cisneros y Martínez, 1999: 558)

«A bos, el conçejo de la villa de Hondarroa, cien mill maravedis» (1489, Enríquez, 1991: 84)

«...e por la villa de Hondarroa, Pero Vrtiz de Ayardia, alcalde, e Miguel Ybannez de Arançivia, vezinos de la dicha villa de Hondarroa» (1489, Enríquez, Hidalgo de Cisneros y Martínez, 1999: 587)

«En la villa de Hondarroa [...]» (1495, 1498, Enríquez, 1991: 105, 111)

«E despues desto, en la dicha villa de Hondarroa [...]» (1498, Enríquez, 1991: 113)

«...el abad de Ybarguen e Juan, criado de Pero de Arçelus, vezinos de la dicha villa de Hondarroa» (1498, Enríquez, 1991: 122)

Moderna

«…Miguel  Ybañez de Arancibia e Lope Ybañez de la Renteria, procuradores de la villa de Hondarroa» (1509, Enríquez, 1991: 43)

«...e que sabe que sy la vylla de Hondarroa toma veynte robles otros tantos suele tomar la anteyglesia de Vyrryatua» (1516, Enríquez, 1991: 148)

«...la derrama e pedido e costas conçegyles de la villa de Ondarroa» (c. 1490-1540, Enríquez, 1991: 153)

«Cargasele a la yglesia mayor de la vylla de Hondarroa» (c. 1490-1540, Enríquez, 1991: 167)

«Lope Yvannes de la Renteria, vesino de Hondarroa» (1510-1556, Enríquez, Hidalgo de Cisneros, Lorente y Martínez, 1993: 115)

«Luego entran las marinas de Vizcaya en Portugalette, y por Plasencia de Maydana, y el cabo de Machaçacu van a Bermeo, Mundaca, Lequeitio y Hondarroa» (Garibai, 1571: 62)

«Ondarroa puerto» (Poza, 1587: 47)

«Ondarroa (villa)» (1745; Kerexeta, 1992: 441)

«Razón de las casas jermadas (sic) por los franceses en la última guerra que están rehedificándose en la villa de Ondarroa» (1796, Kerexeta, 1992: 728)

«Itola: Jo. Egurrola Alipasolo, vº de Ondarróa; / Pº Basterrechea» (1796; Kerexeta, 1992: 717)

«Ondarroa. Se halla esta villa de Ondarroa (que denota boca de arena) edificada en parage costanero y proximidad del occeano (sic) Cantabrico» (Iturriza, 1884 [1785]: 276)

«Ondarroa u Ondarrua, villa del señorío de Vizcaya, obispado de Calahorra y puerto de mar, cuyo nombre denota boca de arena» (DRAH, II, 1802: 183)

«Ondarroa: puerto de mas en el Océano Cantábrico y v[illa] de su nombre, en la prov[incia] de Vizcaya, part[ido] jud[icial] de Marquina» (Madoz, 1845-1850, vol. 12, p. 275)

«Ondarroa: r[io] de Vizcaya: tiene su origen enla parte oriental de la eminente sierra de Oiz, y montañas de Urco, Maax, Urcaregui y Arranoate; formandose de varios arroyos» (Madoz, 1845-1850, vol. 12, p. 275)

«Ondarroa: v[illa] con ayunt[amiento] en la prov[incia] de Vizcaya (á Bilbao 8 leg[uas]), part[ido] jud[icial] de Marquina [...]: tiene 144 casas, incluyendo los cas[erios] de sus 4 barrios llamados Eizmendia, Goimendia, Gorocica y Renteria» (Madoz, 1845-1850, vol. 12, p. 275-276)

Paisax toponímicu de la rodiada

Hondarribia (G)

Ondarraitzu (playa de Hendaia, L)

Ondarreta (playa de Donostia, G)

Aezkoa (N)

Gipuzkoa

Nafarroa

Epeloa, Intzoa, Itzoa, Ubilloa... (microtopónimos)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Ondarroa", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 04/02/2025
2241
no-portugues

Coordenadas: -2.416547 43.325611

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
on̪ˈdaroˌa / on̪ˈdaru
Ensin provincia
Bizkaia
Población
8179 (2023)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os

ondarroarra / ondarrutarra

Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Ondarroa
42 ocurrencias
Fonte: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml
Ondarroa
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Ondarroa. Herria, portua eta hondartza. Patxi Galeren argazkia.

Ondarroa. Herria, portua eta hondartza. Patxi Galeren argazkia.

Ondarroako zubi zaharra. Patxi Galeren argazkia.

Ondarroako zubi zaharra. Patxi Galeren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-