Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Tajonar / Taxoare

Tajonar / Taxoare

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Vasco

Étimu

TAXONAR
Romance
Zootoponimia

Ámbito semántico

Hábitat humanu » Población
Zootoponimia

Resume xeneral

El topónimo procede de un anterior Taxonare, préstamo que el euskera tomó del romance probablemente, con el significado inicial de 'lugar donde hay tejones'. Luego en castellano se convirtió en Taxonar primero y en Tajonar después, y en euskera el Taxonare inicial dio en primer lugar Taxoare y posteriormente Taxore, debido al carácter proparoxítono del nombre.

Información específica d'étimu pa esti topónimu

Mitxelena (AV, 122) ve azko(i)n 'tejón' en Azcona y otros ónimos, y añade «cf. top. Tajonar (Navarra, Taisonare, Taxonare, siglos XI-XII)». En un trabajo posterior (1971: 259), al analizar Tirapu, considera que Tajonar es un «préstamo transparente».

Dejando a un lado la etimología de Azcona (de un anterior Aizcona, en euskera Aizkoa), está claro que el étimo tanto de la variante romance Tajonar como el de la forma vasca Taxoare es Taxonare, testimonio más antiguo, a pesar de que ya para el s. XII se documenta la forma romance que ha experimentado la caída de la vocal final (Tassonar, 1141), la cual se impone en dicha lengua para el siglo XIII, según los testimonios documentales.

En euskera, en cambio, la -e final se conserva, pero cae la nasal lenis en posición intervocálica, como era habitual, y se mantiene la prepalatal fricativa sorda /ʃ/ que en castellano a partir de cierta época se velariza y convierte en /x/. El primer testimonio de uso de <j> es de 1705, aunque el proceso de velarización en la lengua oficial se habría cumplido antes.

El significado inicial de Taxonare > Taxoare / Tajonar es claro: se trata del lugar en el que hay tejones, similar al microtopónimo Taxoneras de Guillué (Huesca; Elcock, 1949: 112) y equivalente de los habituales microtopónimos vascos Azkonartokieta, Azkondegi, Azkonegi, Azkoneta 'sitio de tejones', Azkonobia '(la) madriguera de tejones', Azkonobieta, Azkonxiloeta, Azkontzuloeta, Azkonarzuloeta 'el lugar donde hay madriguera(s) de tejones', etc.

Corominas y Pascual (DCECH, 1991) dicen que tejón procede del latín tardío TAXO, -ŌNIS, préstamo del germánico, y citan las variantes tasugo y tajugo de Soria, Burgos y Ávila. Añaden que en Hecho se dice ya taxón o tajón –taxón según Saura (2000: 32)–, el primero con una fricativa prepalatal sorda, que es exactamente lo que necesitamos para explicar Taxonare, que en principio no sería sino un compuesto del mencionado taxon 'tejón' y el sufijo colectivo -ar (de -are, y este a su vez de -ale; véase Bastardas, 1994: 235 y ss.), con el significado original ya expuesto de 'lugar de tejones', como Aguilar (N) es 'sitio de águilas', por ejemplo.

No obstante, es posible, en nuestra opinión, que Taxonare fuera un préstamo que se tomó «entero», es decir, sin analizar en base y sufijo, de la misma manera, por ejemplo, que Eskobarea, microtopónimo en un tiempo de Ujué / Uxue (Salaberri, 1994: 804-805), equivalente a El Escobar de la vecina localidad de Santacara, con una -e típica en un tiempo de los préstamos tomados del romance (amore, kolore...). La versión vasca de El Escobar es habitual en toponimia vasca, y la encontramos, valga el caso, en Utsaskieta de Sada / Zare (N), con *utsa(t)s 'isats', 'itsats' 'escobizo', 'retama' como base. Otro ejemplo, sin salir de Ujué / Uxue, es Boxagarea, Buxagarea (Salaberri, 1994: 754-755), equivalente a El Busagar, El Buxagar, El Bujagar de la cercana localidad de Aibar / Oibar (N), colectivo de boj y sinónimo del extendido Ezpeldia, Ezpeldoia, Ezpelduia vasco, de ezpel 'boj'.

En lo que concierne a la variante del topónimo empleada en euskera, se aprecia en los testimonios documentales que ya para principios del siglo XVIII se había producido la asimilación y posterior reducción del grupo -oa- resultante de la caída de la nasal lenis (-ona- > -oa-) a -o-, es decir, el topónimo había experimentado la siguiente evolución: Taxonare > Taxoare > *Taxoore > Taxore. Esto es probablemente debido al acento, a que este topónimo, como otros muchos (cfr. Biótzali > Bigüézal / Biotzari o Larráhona > Larráona > Larraóna / *Larráhoa > Larrág[w]a, ambos en Navarra), era proparoxítono: Taxónare > Taxónar > Tajonár / Taxóare > *Taxóore > Taxóre. En este caso, como en el citado de Larráona > Larraóna, se habrá producido una acomodación de la forma empleada en castellano al modelo más extendido en este idioma, con cambio del lugar del acento.

Para terminar, queremos señalar que en 1757, en la vecina localidad de Noáin, se documenta la variante Daxoare en el microtopónimo Dasoare aguerria 'el lugar desde el que se ve (por primera vez) Tajonar' –téngase en cuenta que la visibilidad entre las dos poblaciones está obstaculizada por la pequeña sierra llamada Bizkaia que las separa–, con dental sonora nada extraña en posición inicial de palabra, pero que no se impuso de ningún modo, ya que solo se documenta, que sepamos, en el año señalado.

Documentación histórica

Vieya y medieval

«Et terra que conparaui de Fortunio Munionis de Taxonare» (1002, Martín Duque, 1983: 32)

«...uidelicet in Noain et in Tassonar et in Cordubela» (1141, Martín Duque, 1983: 416)

Taissonare (ss. XI-XII, García Larragueta, 1957: 7)

Taissonar (s. XIII, García Larragueta, 1957: 106)

Thassonar (1220, García Larragueta, 1957: 176)

Tachonar (1229, García Larragueta, 1957: 208, 209)

Tayssonar (1268, Felones, 1982: 630)

Taissonar (1280, Zabalo, 1972: 67, 134)

«De tributo vinee que fuit Dominici de Taxonar, 4 s.» (1300, Ciganda, 2006: 123).

Pero Lopiz de Taxonar (Arellano, 1330; Carrasco, 1973: 281)

Taxonar (1366, Carrasco, 1973: 457, 497)

Miguel de Taxonar (Pamplona / Iruñea, 1366; Carrasco, 1973: 541)

Pere de Taxonar, Xemen Lopiz de Taxonar (Pamplona / Iruñea, 1366; Carrasco, 1973: 544)

Thaxonar, Taxonar (1366; Carrasco, 1973: 660)

«En la villa de Bidaurreta de P[edr]o Mig[ue]l de Munarriz morador en Sallinas doro [...] en los t[er]mjnos de Bidaurreta q[ue] fu[er]on de P[edr]o Sanchiz de Taxonar fijo dalgo» (1411, AGN, registros de comptos, serie 1ª, nº 315,16 r.)

Moderna

«De la casa de Lope P[er]iz de Taxoar en la Torredonda» (sic, Pamplona / Iruñea, 1513; AGN, Comptos, registros, serie 1ª, nº 541-2, 67)

Tassoare aguerrea, Tassoare aguerria, Tassoare aguirrea 'el lugar desde el que se ve (por primera vez) Tajonar' (Noain, 1597, 1605, 1611; NTEM 38: 250)

«Su casa llamada Jayria [...] afrontada con casa de Tasoarena y Churdinena del dicho lu­gar [...] otra cassa por baxo de la dicha Jayria llamada Echettoa con un corral [...] cassi peganttes con las dichas casas de Tasoarena y Churdinena [...] una viña en [...] Bessayz arana afrontada con viñas de [...] Tassoarena y Legarrea» (Etsain, 1644; pr. de Huarte / Uharte, 41, J. de Larrasoaña)

«En el mismo lugar de Taxonar en casa de Sarasarena» (Tajonar / Taxoare, 1656; AGN, pr. de Monreal / Elo, 2-bis, M. Vera joven)

Tajoreaguerria 'el lugar desde el que se ve (por primera vez) Tajonar' (Noain, 1705; NTEM 38: 250)

Tasoarevidezarra 'el camino viejo de Tajonar', Tasoarevidazargañacoa 'lo de encima del camino viejo de Tajonar' (Mutilva / Mutiloa, 1719; NTEM 37: 263).

Dasoare aguerria 'el lugar desde el que se ve (por primera vez) Tajonar' (Noain, 1757; NTEM 38: 249)

«Mas otra pieza [...] llamada Tasorevidezarracoa, afrontada con el camino viejo de Tajonar, y pieza de Alzorrizena» (Labiano / Labio, 1792; AGN, pr. de Monreal / Elo, 45)

«Otra (pieza) en Zoliabidea [...] otra (pieza) en el mesmo paraje [...] que afronta con pieza de Martinbillaba y con los dos Caminos de Zolina y Tasore bidea» (Labiano / Labio, 1793; AGN, pr. de Monreal / Elo, 46, nº 27)

«Otra (pieza) [...] en Tasorebidea» (Labiano / Labio, 1796; AGN, pr. de Monreal / Elo, 47, nº 112)

Tajonarmuga 'la muga de Tajonar' (Noain, 1796, 1797; NTEM 38: 250)

«Tajonar...31 (fuegos)...197 (almas)» (Aoiz de Zuza, 1797-1803, 7 r.)

Tasoreaguerri (Noain, 1816; NTEM 38: 250)

«Otra (pieza) [...] en Mutilondoa linte [...] al camino viejo de Tajonar á Mutilva» (Tajonar / Taxoare, 1850; AGN, hipotecas de Aoiz / Agoitz, 3, p. 289)

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:  "Tajonar / Taxoare", 

en Toponimia del País Vasco y Navarra (PID2020-114216RB-C64), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el MCIN/AEI/10.13039/ 501100011033 

[consultado en 11-05-2025].
Fecha: 23/04/2025
2260
no-portugues

Coordenadas: -1.610247 42.770642

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
taxoˈnaɾ / taˈʃoaɾe
Ensin provincia
Nafarroa / Navarra
Población
365 (2023)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os

taxoarearra

Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
No ha generado apellido
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Taxoareko sarrera, etxeak eta atzean eliza. Lidia Salaberriren argazkia.

Taxoareko sarrera, etxeak eta atzean eliza. Lidia Salaberriren argazkia.

Taxoareko karrika eta etxeak; gibelean Bizkaia mendia ikus daiteke, hein batean. Lidia Salaberriren argazkia.

Taxoareko karrika eta etxeak; gibelean Bizkaia mendia ikus daiteke, hein batean. Lidia Salaberriren argazkia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-