Mérida
Tipoloxía ou caracterización xeográfica
Étimu
Resume xeneral
Mérida es topónimo derivado del latín [AUGUSTA] ĒMĔRĬTA con influencia mozárabe o árabe.
Aspectos xeográficos, históricos, administrativos
Capital de la actual comunidad autónoma de Extremadura y ciudad principal de la Lusitania romana. Mérida fue fundada en el año 25 a. C por el emperador Augusto para albergar a los soldados retirados (eméritos) de las campañas del norte de Hispania. Durante la época de dominación romana, Mérida fue un importante centro de comunicaciones, ya que la ciudad estaba atravesada por varias calzadas que la ponían en contacto con Olissipo (Lisboa), Hispalis (Sevilla), Toletum (Toledo) y Asturica Augusta (Astorga). Entre los siglos IV y VII se convirtió en centro de peregrinación al que acudían los cristianos para visitar el lugar del martirio de Santa Eulalia (Canto, 2001: 15-16). Los árabes tomaron la ciudad —a la que llamaron Mārida— en el año 713. La época de dominación árabe se extendió durante más de quinientos años, hasta que en 1230 el rey Alfonso IX de León logra su reconquista para, casi inmediatamente después, donar la ciudad a la Orden de Santiago.
Información específica d'étimu pa esti topónimu
La evolución de ĒMĔRĬTA a Mérida es regular en lo que se refiere a la pérdida de la vocal pretónica y la sonorización de la consonante sorda intervocálica, pero no lo es —en opinión de algunos lingüistas— en cuanto a la falta de diptongación de la /e/ tónica. Según ellos, esta vocal no diptongó en /ie/ para evitar —con la caída de la vocal átona interna— la confluencia con el descendiente romance del latín MĔRDA (Alvar/Mariner_1967: 7; Ballester_2009: 39, etc.). No obstante, para Ariza_1992 (477) la teoría de la falta de evolución hasta mierda es una «explicación ingeniosa pero inconsistente», aunque no ofrece ninguna razón que justifique la ausencia de diptongo. Quizá esa supuesta inconsistencia se explique por el hecho de que algunas fuentes han dado incorrectamente como larga la /e/ tónica de la palabra, tal como aparece en DicBlánquez.
En cualquier caso, dada la importancia del elemento árabe (y mozárabe) en la historia emeritense, la evolución fonética del topónimo no debe explicarse atendiendo solo a los resultados esperables a partir de la aplicación de las reglas que operan en el paso del latín al castellano, sino que hay que atribuírsela al mozárabe y al árabe hablados en Extremadura (DicTopEs). De hecho, durante los más de quinientos años en que Mérida perteneció al islam, fue conocida con el nombre de Mārida (Canto, 2001: 18). A partir de ese nombre propio, los geógrafos e historiadores árabes medievales construyeron una leyenda para explicar la denominación de la ciudad, ya que suponen su origen en el nombre de la princesa Marida, hija del rey Horsus (Pocklington_dic: 71). Muy explícito al respecto se muestra Abu 'Abd Allah Al-Himyari cuando dice lo siguiente: «El significado del nombre de Mérida en latín era "morada de nobles" (pero) contrariamente a lo que precede, se dice que Mérida fue la residencia real que habitó Marida, la hija del rey Harsus» (Canto, 2001: 48).
La motivación del topónimo no admite ninguna duda. ĒMĔRĬTA alude a los soldados de las legiones que habían luchado en el norte de Hispania contra astures y cántabros, y la ciudad la fundó el emperador Augusto para albergar a estos soldados eméritos como premio a su contribución en la conquista.
Documentación histórica
Vieya y medieval
Documentación epigráfica (selección):
- "Imp(eratore) Domiti/ano Caes(are) Aug(usto) / divi Aug(usti) Vesp(asiani) f(ilio) / Augustalis te/rminus c(olonorum) C(oloniae) C(laritatis) Iul(iae) Ucubitanor(um) / inter Aug(ustanos) Emeri(tenses)". ca. 81-94 d.C. HE. Hito terminal hallado en Valdecaballeros.
- "H(ic) s(itus) e(st) D(is) M(anibus) s(acrum) s(it) v(obis) t(erra) l(evis) / G(aius!) Valerius Hymineus Emeritensis c(ivis) R(omanus) / Val(eriae) Vini[c]ian(a)e Flam(inicae) perp(etuae) libertus / sibi et uxori se vivo fecit et dedicavit / Cam(ilia?) Chrysampelis ann(orum) LV Vini[c]iana ann(orum) XXXV H(ymineus) a(nnorum) LX". HE y CIL II, 494. Monumento funerario. Mérida.
- "Chresumo et Amoenae Lon/gini lib(ertis) Cassia Chresumi f(ilia) / Maurilla Curia Chr(e)sum(i) f(ilia) Vi/talis patri et matri Accia / Emerita neptis d(e) s(uo) f(aciendum) c(uraverunt)". HE. Objeto sin definir hallado en Idanha-a-Nova (Portugal).
- "I(ovi) O(ptimo) M(aximo) Cons(ervatori) et / numinibus Augustor(um) / Iunoni Reginae / Veneri Victrici / Africae Caelesti / Frugifero / Augustae Emeritae / et Larib(us) Callaeciar(um) / Saturninus Aug(usti) lib(ertus) / [¿an(imo) libens?] solvit v(otum)". HE. Altar hallado en Lugo.
Otra documentación de la Edad Antigua y Alta Edad Media:
- "in Lusitania Emerita, in Baetica Hastigi, Hispa!, Corduba". ca. 44 d.C. (Pomponio Mela). FHA, vol. VII, 6.
- "coloniae augusta emerita, anae fluvio adposita, metellinensis, pacensis, norbensis caesarina cognomine". 77 d.C. NaturalisHistoria, IV, 48.
- "Augusta Merita". ca. 670. AnonRavena, IV, 44.
Documentación medieval:
- "Marida" (Mār.da) en fuentes árabes (Canto, 2001).
- "Et sy yoguiere el venado de contra Merida, es la bozeria en el camjno que viene del almendral para Merida fasta en çima de la sierra". ca. 1350. LMontería (fol. 269v).
Moderna
- "Merida" 1791. IntRealAudMérida.
- "Mérida". 1845-1850. DicMadoz.
Cognaos y topónimos rellacionaos
En la toponimia mayor solo se pueden señalar los municipios pacenses cuyo nombre contiene como segundo elemento la denominación de la ciudad: San Pedro de Mérida, Oliva de Mérida y Valverde de Mérida. En la toponimia menor española, Mérida es muy poco frecuente: Vegas de Mérida (Badajoz), Baldíos de Mérida (Montijo), Cabeza de Mérida (Cabeza la Vaca), Piedra Mérida (Baena) y Molino de Mérida (Valderrey).
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.