Skip to main content
inicio
  • Consulta del diccionariu
  • Resultaos del proyeutu
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptastan

ABÚ

ABÚ

Árabe
Onomástica
Log in or register to post comments

La voz andalusí ABÚ (árabe clásico ABŪ) 'padre' se emplea en la onomástica personal árabe para formar lo que se conoce como la kunya, o 'apodo de paternidad' (EI V 395-6). En esta composición, ABÚ va seguido del nombre (en teoría) del hijo mayor de la persona en cuestión; por ejemplo, Abú Muḥámmad 'padre de Muḥammad'. Se trata de un apodo de respeto que los varones adquirían en al-Andalus hacia el final de la adolescencia. En el árabe clásico la forma abū es el nominativo; el acusativo es abā y el genitivo abī. El equivalente femenino es UMM. En la Edad Media se empleaba la kunya seguida del nombre de linaje (el último nombre en 'ibn'), u otros elementos onomásticos, para identificar a las personas de manera abreviada. Así, un poeta llamado Abū ‘Alī Ḥasan ibn ‘Alī ibn Ḥasan ibn ‘Alī ibn Gālib al-Mursī aš-Šā‘ir se conocería como Abū ‘Alī Ibn Gālib, Abū ‘Alī al-Mursī, Abū ‘Alī Ibn Gālib aš-Šā‘ir, etc.

El étimo ABÚ puede ser el primer componente de nombres de lugar que hoy comienzan con Bu-, Bo-, Abu-, Abo- o Albo-. El resto del topónimo suele derivarse de un nombre propio árabe.   En algunos casos el segundo componente parece ser un lexema o topónimo, donde la voz ABÚ significaría 'el de'; por ejemplo Borrambla (Murcia), que cabría interpretar como 'el de la rambla', con referencia a la persona o al cortijo así nombrado. A veces se encuentran nombres de lugar que comienzan con Ba-, Be- o Bi-, que pueden haber sido creados con el acusativo o el genitivo de ABÚ. La a- inicial solía desaparecer, aunque a veces está presente en las primeras formas documentadas. Algunos ejemplos:

  • Bufali (Valencia) < áa. Abú Ḫálid (áa. Abū Ḫālid) [s. XIII “Abohalid”].
  • Bujaco (Cáceres) < áa. Abú Ya‘qúb (ác. Abū Ya‘qūb).
  • Torrebuceit (Cuenca) < áa. Abú Zayd (ác. Abū Zayd).
  • Borrambla (Murcia) < áa. *abú r-ramla 'el de la rambla' (ác. *abū r-ramla) [s. XIII “Aborrambla”] .
  • Macharaviaya (Málaga) < áa. maǧšár Abí Yáḥya (ác. maǧšar Abī Yaḥyà) ‘cortijo de Abū Yaḥyà’.
  • Búcar (Teruel) < áa. Abú (Ba)kár (áa. Abū Bakr).

Para más información sobre estos topónimos concretos véase Pocklington_nombres pp. 106, 168, 172, 136, 165 y 81/83 respectivamente.

Robla

Redaición: Robert Pocklington Freakley

Robert Pocklington Freakley:
" ABÚ ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 15/04/2024

Topónimos vinculados a este étimo

Castellano

Murcia
Borrambla
Cognados: Bufali; Bujaco; Torrebuceit ; Macharaviaya ; Búcar
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-