Skip to main content
inicio
  • Consulta del diccionariu
  • Resultaos del proyeutu
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

ǦÁBAL

ǦÁBAL

Árabe
Oronimia » Elevación

El árabe clásico y andalusí ǧábal significa 'monte, sierra, cerro'. Suele aparecer en topónimos compuestos, p.ej. Gibraltar (Cádiz) < ǧabal Ṭáriq 'la montaña de Ṭāriq'; Gibraleón (Huelva) < ǧabal al-aʿyún 'la montaña de las fuentes'; Gibralfaro (Málaga) < ǧabal Fáruh 'la montaña de Faro'.

El diminutivo andalusí era ǧubáyl o ǧubáyyal y el dual ǧabaláyn o ǧabaláy, p.ej. Gibiley (Huércal-Overa, Almería) (LexTopAnd 305).

El plural más común era ǧibál 'montes', pero es difícil de distinguir del singular andalusí si no va seguido de un adjetivo en plural, p.ej. Jabalcol (Granada) < ǧábal al-kúḥul 'la sierras del alcohol' o ǧibál al-kúḥal 'las sierras morenas' (LexTopAnd 308).

Se remonta a este vocablo también la nisba (adjetivo gentilicio) ǧabalí (ác. ǧabalī) 'montesino', 'oriundo de un lugar llamado al-Ǧabal', origen de los topónimos murcianos Javalí Viejo y Nuevo (Pocklington_nombres 163).

Robla

Redaición: Robert Pocklington Freakley

Robert Pocklington Freakley:
" ǦÁBAL ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 20/05/2024
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-