Skip to main content
inicio
  • Consulta del diccionariu
  • Resultaos del proyeutu
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

VĬGĬLĬA

VĬGĬLĬA

Latino
Hábitat humanu » Profesión o cargo

El lat. VĬGĬLĬA ‘estado de vela y vigilancia’, ‘centinela’, ‘puesto de guardia (nocturno)’, que ha dado lugar al port. vigia (de donde el cast. vigía) y al gall. vixía, tiene como base el verbo VIGĒRE ‘tener vigor, fuerza’, ‘estar despierto’, ‘ser vigoroso’, del que se deriva el adjetivo VĬGIL ‘vigilante’, ‘despierto’, susceptible de sustantivarse –como ‘vigilante’–, y que ha pasado a la antroponimia en nombres personales latinos como Vigil o Vigilius.

VĬGĬLĬA, surgido de aquí, podría haber sido en principio el colectivo plural de un neutro VIGILIUM ‘estado de vela o vigilia’, pues la noche se dividía en cuatro partes o vigilias, esto es, turnos de vela o centinela.

De ahí se deriva asimismo el verbo VĬGĬLĀRE ‘vigilar, estar vigilante’, ‘estar despierto, en vela’, que es común en los distintos romances, como los peninsulares (gall., port., ast., cast. velar, cat. vetllar), además de verse en cultismos, como vigilar. Del latín hispánico pasó en época antigua al vasco begiratu ‘mirar, observar’, ‘cuidar’ (DCECH, s. v. velar).

Por su forma y significado, el verbo VIGĒRE tenía un parónimo y sinónimo en VEGĒRE ‘tener vida’, ‘estar vivo’, verbo arcaico, reemplazado por el derivado VEGETARE ‘animar, vivificar’. De este último, por cierto, se deriva VEGETABILIS ‘vivificante’ (cf. uegetabilis aer ‘aire vital’). La voz vegetal ya es medieval, a partir de VEGETALIS, derivado asimismo de VEGETARE. En DeVaan_EtymDicLat, DÉLL y LEW se considera que ambos verbos, VIGĒRE y VEGĒRE, pueden tener el mismo origen, aunque no se llega a una conclusión clara.

Robla

Redaición: J. J. García Sánchez

J. J. García Sánchez:
" VĬGĬLĬA ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 09/03/2024
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-