Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Orejana

Orejana

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

AURĒLIUS » -ĀNA, -ĀNU

Resume xeneral

El topónimo es un caso más de un antiguo nombre de finca o propiedad derivado del nombre de su propietario, de los que tantos hallamos. Puede tratarse, sin más, del antropónimo latino, muy bien conocido y atestiguado muchas veces en la totoponimia hispánica, AURELIUS, al cual se añadió el sufijo característico en estos casos -āna, en un sintagma VILLA AURELIANA, "la villa de Aurelio".  Con todo, tampoco se puede excluir que el antropónimo no fuese AURELIUS, sino su derivado AURELIĀNUS. En ese caso, la forma femenina derivada se construye, sencillamente, cambiando el género a femenino, dando, igual que en el caso de AURELIUS, VILLA AURELIANA.  Así pues, "la villa de Aurelio" o "la villa de Aureliano". La evolución posterior es plenamente castellana. Puede verse más abajo, en el apartado cognados, algunos otros topónimos con otro resultado fonético.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Municipio segoviano, cercano a Pedraza. Orejana, como tal localidad, desapareció. Hoy se llama "Orejana" al municipio conformado por cinco pequeños núcleos urbanos, Sanchopedro, Revilla, El Arenal, La Alameda y Orejanilla, que probablemente no es más que el traslado de Orejana. La sede del ayuntamiento se halla en El Arenal. La población originaria de "Orejana", de la cual es diminutivo Orejanilla se encontraba, al parecer, justamente donde ahora se alza la iglesia románica de San Juan de Orejana, en el núcleo urbano llamado Revilla (de Orejana). La documentación medieval de Orejana se refiere a ese núcleo, aunque en alguna ocasión puede referirse al muy próximo de Orejanilla que tiene, en última instancia, el mismo étimo.

Información específica d'étimu pa esti topónimu

Puede verse en documentación histórica la novelesca explicación de Miñano (1829) que señala la modesta localidad segoviana como lugar de origen de la madre del emperador Trajano. Aún hoy se repite en muchas ocasiones.

Documentación histórica

Vieya y medieval

  • "Orejana", 1247, Linehan.

Moderna

  • "Orejana", 1528, CPecheros.
  • "Emplazamiento y compulsoria en forma a pedimiento del lugar de Orejana y Orejanilla", Real provisión de emplazamiento y compulsoria a petición de los concejos de Orejana y Orejanilla (Segovia), 1561, ARCHV, PARES.
  • "Orejana", 1631, CSal.
  • "Lugar de Orexana, Part(i)do de Pedraza....a la primera que este lugar se llama Orexana y sus varrios La Rivilla, Sancho Pedro, Arenal y La Alameda todo un concexo...", s.f. ca. 1751-1753, CME, PARES.
  • "Orejana", Estado general de las cofradías y hermandades de los pueblos de la provincia de Segovia, 1771, AHN, PARES.
  • "Orejana (Aureliana). L. S. de España....aquí nació la madre de Trajano, la cual vivía en Pedraza de la Sierra, donde se enamoró de un capitán romano con quien casó y habiéndole acompañado en sus espediciones militares dió a luz a Trajano en otro pueblo llamado Pedraza, de las cercanías de Sevilla...Aquí en Orejana se conserva un paredón que llaman la casa de Trajano, y pudo muy bien ser la de su madre...", 1829, DicMiñano.

 

Cognaos y topónimos rellacionaos

Puede consultarse en esta misma obra Colmenar de Oreja. Destacan también algunos resultados distintos del grupo fonético [li] como Orellana la Vieja (Badajoz),  Orellana de la Sierra (Badajoz), etc. Consúltese en esta misma obra Oreyana (Asturias) con amplia relación de cognados. Probablemente remontan a una forma de genitivo, con apócope de -i final, Orellán (Borrenes, León), Orellán de Abaixo (Ordes, La Coruña), etc.

E. Nieto Ballester:  "Orejana", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 08-05-2025].
Fecha: 25/12/2024
5818
no-portugues

Coordenadas: -3.795301 41.146014

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
ore'xana
Ensin provincia
Segovia
Población
62 (2023)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os

auricense

Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Orejana
294 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 25/08/2024

Escasa frecuencia del apellido. Con todo, la distribución que proporciona el INE parece apuntar a que el topónimo segoviano es el principal o único origen del mismo, dada la concentración del apellido precisamente en las provincias de Segovia y la inmediata Madrid.

Orejana
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

De GFreihalter - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=28508586 Revilla de Orejana, Iglesia de San Juan Bautista.

De GFreihalter - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=28508586 Revilla de Orejana, Iglesia de San Juan Bautista.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-