Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Colmenar de Oreja

Colmenar de Oreja

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

COLMENA » -ĀRE
AURĒLIUS » -A

Resumen general

El primer elemento del topónimo es un colectivo-abundancial, a veces con simple valor locativo, en -ar a partir del común castellano colmena, significando "lugar de colmenas", "concentración de colmenas", un sstantivo común que, como se señala más abajo, aparece bastante en la toponimia, dada la importancia de la miel en tiempos pasados.

El segundo elemento, qe en el fondo es el nuclear, es el resultado castellano del latín AURELIA, sobreentendiéndose VILLA, esto es, "la villa de Aurelio". En este caso encontramos que el derivado del antropónimo es asufijado, sin sufijo, convirtiendo solo la forma masculina en una forma femenina adjetival. No es lo más frecuente, pues más a menudo se forma un adjetivo con el sufijo -ānus, -āna, -ānum, pero existe también esta posibilidad. Puede verse más abajo en el apartado de cognados algunos casos de este segundo procedimiento. Esta villa de Aurelio daría nombre al lugar que se convirtió en una pequeña población junto a la qe se edificó el importante castillo de AURELIA, más tarde Oreja. La población llamada Colmenar era parte de la jurisdicción jacobea de Oreja, de la que está a  la no despreciable distancia de unos 24 km. y por eso se la denominó, desde antiguo, Colmenar de Oreja. Esto era útil al existir, además, en la misma región otras localidades llamadas también "Colmenar"

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio del sureste de la región de Madrid, limítrofe con la provincia de Toledo, a unos 50 km. de la capital, en la comarca llamada de las Vegas. El nombre de Oreja procede del importante castillo y el nombre de este de una antigua villa que remontaría a época romana. Villa y castillo fueron conquistados  definitivamente por Alfonso VII el 1130. Este monarca otorgó a la villa el fuero del Castillo de Oreja, que sirvió de modelo a otros posteriores, como los de Toledo o el mismo Madrid. Alfonso VIII otorgó después, en 1171, la jurisdicción sobre gran parte del alfoz de Oreja a la orden de Santiago. Esta jurisdicción alcanzaría el lugar de Colmenar. La villa de Oreja, que se hallaba junto al castillo fue abandonada y es hoy un despoblado, en el municipio toledano de Ontígola, a unos 25 km. de Colmenar. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Ego Aldefonsus, Dei tocius Hispanie imperator...castellum Aurelie quod Toletum, et circa manentem provinciam fere in solitudinem redegerat, maurii qui illud possidebant expulsis acquisivi...quisquis igitur in Aurelie castello domo....Si vero populator Aurelie...Populatores Aurelie...Traditor nullus ad Aureliam nec etiam causa populationis accedat....", Privilegio real de Alfonso VII por el que delimitó los términos de Oreja y concedió fuero a sus habitantes, 1139, TumboMenorCastilla, I.10.
  • "In nomine Domini nostri...dono et concedo De et universe Iacobitane Milice presenti atque futuro et vobis P. Ferrandi eiusdem magistro castrum illud quod Aurelia vocatur, super rippam Tagi situm...", 1171, TumboMenorCastilla, I. doc. 58.
  • "...Alfarellam cum suis pertinenciis, Orellam cum suis pertinenciis...", 1187, TumboMenorCastilla IV, 3.
  • "E ponemos con ellos qe de todas estas cosas sobrescriptas que an dar portadgo que vaian al barco d´Oreia...", 1226,  TumboMenorCastilla II, 19.
  • "...a vos el concejo..e omes buenos de la v(ill)a de Colmenar de Oreja...", Contra Colmenar de Oreja por robo de ganados a vecinos de Luzón y Mazarete, 1480, AGS, PARES.
  • "...que el avia arrendado las alcavalas de la villa de Colmenar de Oreja...", Sobre pleito de mosén Azaradiel, judío, por las alcabalas de Colmenar de Oreja, 1480, AGS, PARES.
  • "...a vos gobernador de la horden de Santiago...sepades...de la villa de Colmenar de Oreja...", Incitativa para que el gobernador de la Orden de Santiago resuelva la demanda del concejo de Colmenar de Oreja sobre la venta de mantenimientos y administración del mesón, 1498, AGS, PARES.

Moderna

  • "...los recados de Colmenar de Oreja...", Ejecutoria del pleito litigado por Diego Casero, vecino de Colmenar de Oreja (Madrid), 1579,  ARCHV, PARES.
  • "...a pedimiento de Pedro Mortal v(e)z(in)o de Colmenar de Orexa...", Ejecutoria del pleito litigado por Pedro Mortal, vecino de Colmenar de Oreja (Madrid), 1610, ARCHV, PARES.
  • "En la villa de Colmenar de Oreja...a la primera pregunta dixeron que esta poblacion se llama la villa de Colmenar de Oreja", 1753, CME, PARES.
  • "Colmenar de Oreja....en una deliciosa llanura, entre los ríos Tajo y Tajuña...", 1829, DicMiñano.

Cognados y topónimos relacionados

Los cognados del primer elemento Colmenar son muy numerosos. Puede verse en esta misma obra ToponHisp Colmenar Viejo en la misma provincia de Madrid y en ella misma también están Colmenar del Arroyo y Colmenarejo. Más allá de los municipios citados cabe citar otros muchos casos extendidos por todas partes, como Arroyo de los Tres Colmenares (Oliva de Mérida, Badajoz), Colmenar de la Higuera (Aldeaquemada, Jaén), Barco de los Colmenares (Villaviudas, Palencia), Barco del Colmenarón (Baltanás, Palencia), Barranco del Colmenarillo (Valdepeñas, Ciudad Real), Colmenar Blanco (El Real de la Jara, Sevilla), Valdecolmenas de Arriba (Cuenca). Son llamativas formas femeninas como Colmenarilla (Herradón de Pinares, Ávila), La Colmenara (Villamanrique, Ciudad Real), Barranco de Colmenara (Ricote, Murcia), etc.

Respecto del segundo elemento, hay bastantes casos de nombres de antiguas propiedades derivados del antropónimo latino AURELIUS o AURELIANUS, con distintos resultados del grupo fonético [li], del tipo Orellana la Vieja (Badajoz),  Orellana de la Sierra (Badajoz), Orejana (Segovia), etc. Hallamos muchos nombres de parajes o lugares menores que son muy probablemente usos del antropónimo derivado, como Suerte de Oreja (Tacoronte, Santa Cruz de Tenerife), Valdeoreja (Pollos, Valladolid), etc. 

E. Nieto Ballester:  "Colmenar de Oreja", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 17/01/2025
5759
no-portugues

Coordenadas: -3.3884275549 40.107727178

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
kolme'nar ðo'rexa, kolme'nar ðeo'rexa
Provincia
Madrid
Población (INE)
8649 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

colmenarete,a

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Colmenar (véase Colmenar Viejo)
Apellido
Oreja
1989 ocurrencias
Fuente: INE, Consulta de día 16/08/2024
Oreja
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Castillo de Oreja, en Ontígola, Toledo. De Rodelar, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=95447984

Castillo de Oreja, en Ontígola, Toledo. De Rodelar, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=95447984

"...que el avia arrendado las alcavalas de la villa de Colmenar de Oreja...", Sobre pleito de mosén Azaradiel, judío, por las alcabalas de Colmenar de Oreja, 1480, AGS, PARES.

"...que el avia arrendado las alcavalas de la villa de Colmenar de Oreja...", Sobre pleito de mosén Azaradiel, judío, por las alcabalas de Colmenar de Oreja, 1480, AGS, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-