Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Herrera de Pisuerga

Herrera de Pisuerga

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

FĚRRĀRIA
Latino
Hábitat humanu » Profesión o cargo
PĪSŎRĂCA
Prerromano
Oscuro

Resume xeneral

El topónimo es el resultado directo del latín FĚRRĀRIA cuyo significado originario era "mina de hierro" pero que también significó "herrería", "forja", "fragua". Este topónimo sustituyó, según parece, al nombre antiguo de la localidad, que habría sido PĪSŎRĂCA, resultado de la adaptación del nombre prerromano. El nombre antiguo de la localidad, que sirvió posteriormente para la designación del río que discurre en sus inmediaciones, subsisitió con todo en el compuesto "de Pisuerga" o "de Riopisuerga", cuya antigüedad (figura así ya en el siglo XIV al menos) es argumento a favor de esto. Veáse detalles sobre ello en el topónimo Pisuerga y en el propio étimo. 

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

La ciudad de Herrera de Pisuerga (ciudad desde 1902) se encuentra en la comarca palentina de Boedo-Ojeda, en la confluencia del río Burejo con el Pisuerga, a unos 73 km. al norte de la capital provincial. En sus inmediaciones se encuentran los restos arqueológicos de la ciudad romana de Pisoraca, sede de la Legio IV Macedónica al menos en el siglo I d.C. Aparece denominada así, Legio, en el Itinerario de Astorga.

Documentación histórica

Vieya y medieval

  • "...de una diuisa qui est in territorio de Ferraria..:", 1076, MonasterioSanAndrés, 1.
  • "Comite don Nunno tenente Ferrera", 1164, CDStaMAguilarCampoo, 24.
  • "...quod est situm in alfoiz de Ferreira...", 1173, CDStaMAguilarCampoo, 33.
  • "En Ferrera...", 1345, EstDPal.
  • "Ferrera de Rio Pisuerga", Merindad III, Merindad de Monzón, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón.
  • "E pagan con los de Herrera en los DC maravedis...", Merindad III, Merindad de Monzón, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón, s.v. Enestar. 
  • "La yantar que la pagan con Ferrera e sus aldeas", Merindad III, Merindad de Monzón, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón, s.v. Ventosa.
  • "Este logar es aldea de Herrera de Rio Pisuerga e es de la reyna....", Merindad III, Merindad de Monzón, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón, s.v Henoiar.
  • "Dan cada año por martiniga a los de Herrera...", Merindad III, Merindad de Monzón, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón, s.v. Villa Naçriel.
  • "...de las cibdades de Burgos e de Palençia e de las villas de Carrion e de Ferrera...", Incitativa a las justicias de Burgos, Palencia, Carrión, Herrera de Río Pisuerga, Villadiego, y "Melgar de don Fernand Mentales", 1492, AGS, PARES.
  • "...v(ecin)o de la v(ill)a de Ferrera de Riopysuerga...", Al corregidor de Palencia, que ponga en libertad a Marina del Castillo puesta a la fuerza en un monasterio por su padre Diego de la Torre, 1495, AGS, PARES.

 

Moderna

  • "Herrera", 1528, CPecheros.
  • "Errera de Riopisuerga", 1646, Vecindarios.
  • "Villa de Herrera de Riopisuerga", 1752, CME, PARES.
  • "...vecinos de la villa de Herrera de Riopisuerga...", Ejecutoria del pleito litigado por Ángel Pérez del Campo, presbítero beneficiado en el lugar de Cuevas de Villadiego, 1810, ARCHV, PARES.

Cognaos y topónimos rellacionaos

Son decenas los lugares, parajes y poblaciones llamados Herrera. Con el simple nombre Herrera aparecen topónimos de parajes en casi todas las provincias de habla castellana, como Sevilla, Cantabria, Burgos, Cáceres, Málaga, Jaén, Córdoba, Guadalajara, Valladolid, Zaragoza, etc.  En poblaciones en muchas ocasiones se ha añadido de forma oficial un segundo elemento para distinguirlas. Podemos citar, de esta manera y sin ánimo de exhaustividad, los casos de Herrera de Alcántara (Cáceres), Herrera de Arriba (Hornachos, Badajoz), Herrera de Duero (Valladolid), Herrera de Ibio (Mazcuerras, Cantabria), Herrera de la Mancha (Ciudad Real), Herrera de los Navarros (Zaragoza), Herrera de los Palacios (Córdoba), Herrera de Soria, Herrera de Valdecañas (Palencia), Herrera de Valdivielso (Burgos), Herrera del Duque (Badajoz), etc. Naturalmente no en todos los casos estos topónimos tienen el mismo origen, el sustantivo señalado arriba, sino que caben varias soluciones, pero referidas todas, en última instancia, al étimo estudiado. Puede tratarse en algunos casos de traslados toponímicos; en otros pueden ser usos del antropónimo que, como se ha visto, es frecuentísimo; en otros, en fin, se trata del sustantivo en cuestión, pero con los distintos significados señalados, bien el propio de "lugar donde hay hierro", bien derivados aplicados a "herrería", "forja"·, "fragua", o bien incluso alusiones al color o naturaleza del terreno, sin que sea necesario que propiamente haya hierro, esto es, referencias a tierras del color de la herrumbre, a la cual las alusiones toponímicas son muy frecuentes.

Para cognados en territorio gallego-portugués, en todo paralelos con el resultado regular Ferreira, véase Ferreira (Lugo) o Sanfins de Ferreira (Douro Litoral, Portugal). 

E. Nieto Ballester:  "Herrera de Pisuerga", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 08/04/2025
6953
no-portugues

Coordenadas: -4.32914 42.592695

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
e'reɾa ðepi'swerɣ̞/a
Ensin provincia
Palencia
Población
1898 (2024)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os

herrerense

Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Herrera
148061 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 26/02/2025

Es impresionante la frecuencia del apellido. Obsérvese que, como era de esperar, el númer de veces que aparece como primero es casi igual que como segundo. Cuanto más grande sea el número de casos, en principio, mayor será la aproximación. Evidentemente el apellido tiene muchos orígenes, pues muchas son las poblaciones que tienen este nombre. La localidad palentina que aquí se estudia es una más. La frecuencia es grande en todo el territorio nacional, pero se observa una mayor frecuencia en las dos provincias canarias y en general en Andalucía, llegando a unas cotas muy altas en Jaén, Granada, Cádiz y Sevilla, mientras que es, en general, menor en toda la zona de Galicia, Asturias, León y, curiosamente, la misma Palencia. En Cataluña, Navarra o Vizcaya es más frecuente que en Cáceres o en Albacete. A todo este mar de apariciones habría que añadir la variante Ferrera. 

Herrera
Apellíu
Herreras
2021 ocurrencias
Fonte: INE, Consulta de día 26/02/2025
Herreras
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

"...de las cibdades de Burgos e de Palençia e de las villas de Carrion e de Ferrera...", Incitativa a las justicias de Burgos, Palencia, Carrión, Herrera de Río Pisuerga, Villadiego, y "Melgar de don Fernand Mentales", 1492, AGS, PARES.

"...de las cibdades de Burgos e de Palençia e de las villas de Carrion e de Ferrera...", Incitativa a las justicias de Burgos, Palencia, Carrión, Herrera de Río Pisuerga, Villadiego, y "Melgar de don Fernand Mentales", 1492, AGS, PARES.

"Ferrera de Rio Pisuerga", Merindad III, Merindad de Monzón, ca. 1351, Becerro de las Behetrías. Copia de 1475-1499. ARCHV, PARES.

"Ferrera de Rio Pisuerga", Merindad III, Merindad de Monzón, ca. 1351, Becerro de las Behetrías. Copia de 1475-1499. ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-