Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Pelayos del Arroyo

Pelayos del Arroyo

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

PĔLĂGIUS
Griego
Deantroponímico » Nome personal
ARRŬGIA
Latino
Hidrotoponimia » Corriente

Resume xeneral

El topónimo es sencillamente el antropónimo Pelayo, bien conocido y frecuente en tiempos pasados y aún en los actuales. La única duda es si se trata de una forma en singular o en plural. Ciertamente parece plural, pero debe tenerse en cuenta también, como se ha señalado en el caso semejante de Pelayos de la Presa (Madrid), que cabe la posibilidad de que haya tenido cierta difusión una forma latinizante Pelagius, pronunciada simplemente [Pelayos], con /s/, como ha sucedido con otros antropónimos castellanos, del tipo Mateos, Pablos, etc. Muy posiblemente haga referencia, ya se trate de singular, ya de plural, a un personaje dado, del cual nada seguro sabemos afirmar, encargado de la repoblación o gobierno del lugar. Si fuese plural, quizá se trate ya de un nombre familiar que designa a varias generaciones de la misma familia o quizá se trate de que en origen había más de un pequeño núcleo de población en el lugar. No en pocas ocasiones estos plurales toponímicos pueden ser explicados de esta manera. Solo en época moderna (véase más abajo en el apartado de documentación) se ha añadido el segundo elemento del topónimo para diferenciarlo de otros Pelayos, sobre todo, sin duda, del ya citado Pelayos de la Presa, que  recibió su segundo elemento en  la misma fecha precisamente.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Localidad y  municipio de  la provincia de Segovia. Limita con Turégano al norte, Santiuste de Pedraza al noreste, Torre Val de San Pedro al este, y Sotosalbos al sur. Incluye el enclave de Tenzuela, que fue un municipio independiente hasta 1842. Pelayos del Arroyo perteneció al dominio territorial de la catedral de Segovia desde el siglo XII hasta el siglo XVI, cuando fue vendida a Pedro Zúñiga (1536).

Documentación histórica

Vieya y medieval

  • "Pelayos", 1247, Linehan.

Moderna

  • "A pedim(ient)o de la v(ill)a de Pelayos contra la v(ill)a de Sotosalvos...", Ejecutoria del pleito litigado por el concejo de Pelayos del Arroyo, 1552, ARCHV, PARES.
  • "Villa de Pelaios", 1631, CSal.
  • "En la mencionada villa de Pelayos...", 1752, CME, PARES.
  • "Alcaldia de Pelayos", Sello del Ayuntamiento, 1878, AHN, PARES.
  • "Pelayos pasa a llamarse Pelayos del Arroyo. 02.07.1916", Variaciones.

Cognaos y topónimos rellacionaos

Puede compararse bien Pelayos (Salamanca), Los Pelayos (Alcaudete de la Jara, Toledo),  Fuente Pelayo (Loma de Ucieza, Palencia; Salce, Zamora),  Fuentepelayo (Segovia), Pelayos de la Presa (Madrid),  Arroyo de Valdepelayo (Negredo, Guadalajara).

E. Nieto Ballester:  "Pelayos del Arroyo", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Fecha: 28/03/2025
7060
no-portugues

Coordenadas: -3.93966854 41.05114277

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
pe'laʝos ðela'roʝo
Ensin provincia
Segovia
Población
48 (2024)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os
Ensin datos
Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
No ha generado apellido
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

Iglesia románica de Pelayos del Arroyo. De Rowanwindwhistler - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7932871

Iglesia románica de Pelayos del Arroyo. De Rowanwindwhistler - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7932871

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-