Skip to main content
inicio
  • Consulta del diccionariu
  • Resultaos del proyeutu
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptastan

*SATĂBA

*SATĂBA

Prerromano
Oscuro
Log in to post comments

*SATĂBA sería una adaptación a la fonética latina de una base ibérica SAITAB- / SAT- / SAET-, con distintas terminaciones -IS / -A / -ON (OnCat VII, 73, s. v. Sedó). Semánticamente, es un étimo opaco, si bien el radical Sad- está presente en algunos hidrónimos peninsulares como el río Sadar (Navarra) o el Sado (Portugal, antiguo Sádão) y en algunos topónimos como Sada (vasc. Zare, Navarra) y Sada (La Coruña) (Top_5Villas, 62-63). El étimo se reconoce también en topónimos como Játiva (val. Xàtiva), mencionado en las fuentes antiguas como el ibero śaiti (MLH I, A.35), Saetabis (Plinio 19.9), Σαιταβίς (Prolomeo 2.6.14), Σαιτάβη (Estrabón 3.2.11) y Saetaba (Catulo 14.12); y Sedó (Lérida), atestiguado en fuentes medievales como Sadao, Sadaonis o Sadabo (< *Satabon) (OnCat IV, 474).

Robla

Redaición: Marcelino Cortés Valenciano

Marcelino Cortés Valenciano:
" *SATĂBA ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 23/06/2025

Topónimos vinculados a este étimo

Castellano

Zaragoza
Sádaba
Cognados: Játiva (Valencia); Aba (Navarra); Ezcaba (Navarra); Eslava (Navarra); Isaba (Navarra); Sadar, río (Navarra); Sada (Navarra); Sado, río (Portugal); Sada (La Coruña); Aldaba (Navarra)
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-