Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptastan

Puente del Congosto

Puente del Congosto

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

PŎNTE
Latino
Hábitat humanu » Víes de comunicación
CŎNGǓSTU, CŎNGǓSTA
Latino
Oronimia » Fondura

Resume xeneral

Debe su nombre a una angostura del río Tormes, que pasa muy encajado a los pies de la villa. La angostura resulta de que se aproxima al río, en sentido transversal, una cadena montuosa. Un espolón final de esta da acomodo a una fortaleza, el llamado Castillo de los Dávila. Desde tiempos medievales da paso al Tormes por allí un puente, aprovechando el estrecho cauce del río.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Fue aldea perteneciente a tierra de Ávila. En 1393 Enrique III donó Puente del Congosto y Cespedosa a Gil González Dávila. A partir de 1490, figura como cabeza de una jurisdicción de villa y tierra llamada Tierra de la Puente del Congosto, a la que pertenecían Navamorales, Tejado, Bercimuelle y Peñaflor. Era del arciprestazgo de Bonilla. En 1539 la villa, perteneciente por entonces a la Orden de Calatrava, fue vendida al duque de Alba (VentasJurÁvila 384-385, 400).

 

Información específica d'étimu pa esti topónimu

Remitimos aquí a la ficha dedicada en esta misma serie a la dehesa zamorana de Congosta.

Documentación histórica

Vieya y medieval

  • La Puent del Congosto (1378 DocBéjarCandelario § 41, p. 96; FBéjar 349).
  • La Puente del Congosto (citada en 1415 DocBéjarCandelario p. 205, 241).
  • La Puente del Congosto (1393 ItinerarioEnriqueIII 52, 307; Moreno_1992: 115).
  • La Puente del Congosto, de la diócesis de Ávila (1442 CartUnivSalamanca 1: 393).
  • Fortaleza e torres de la Puente; villas de la Puente e Çespedosa (1456 SalamancaCasaAlba § 40, p. 100).
  • Juan de Ávila, señor de la Puente e Çespedosa; era hijo de Gil González (1474 DArchMunicÁvila § 99, 100, 105; respectivamente pp. 228, 230, 242).
  • La Puent del Congosto (1481-1487 FinanzasPiedrahítaVIII 53).
  • Fortaleza de la Puente del Congosto (1494, 1497, 1498 SalamancaCasaAlba § 136, 144, 148; respectivamente pp. 352, 360, 364).

Moderna

  • La Puente del Congosto (1501 ags, cca, ced, 5, 137, 1).
  • La Puente del Congosto (c. 1520 Cosmografía_Colón II: 49).
  • La Puente del Congosto (1528 CensoPecheros1 34).
  • Puente del Congosto (1591 TGonzálezCenso 60, 190).
  • La Puente del Congosto (1621 InvBéjar)
  • La villa del Puente del Congosto, del ducado de Alba (cme).

Cognaos y topónimos rellacionaos

Remitimos aquí a la ficha dedicada en esta misma serie a la dehesa zamorana de Congosta.

Pascual Riesco Chueca:  "Puente del Congosto", 

en Toponimia asturiano-leonesa, proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae.

[consultado en 02-07-2025].
Fecha: 01/07/2025
7575
no-portugues

Coordenadas: -5.525284 40.490844

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
['pwen te ðel koŋ 'gos to]
Ensin provincia
Salamanca
Población
Ensin datos

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os

Puentecongosteño, -a; congosteño, -a.

Pseudoxentiliciu/-os

Chapucero, -a. Se deberá al hecho de que la villa tiene los pies metidos en agua: los vecinos se chapuzan en el río (Blanco_1998: 152).

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
No ha generado apellido
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: Pascual Riesco Chueca

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-