Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptastan

Alcoroches

Alcoroches

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

CRŬCE
Latino
Hábitat humanu

Resume xeneral

Es un topónimo de extraordinaria dificultad, habida cuenta de su aislamiento y de la carencia de documentación antigua segura y abundante. Encontramos tan solo en una estadística de 1353 una forma Alcoronchos, que parece difícil que pueda haber evolucionado a Alcoroches. Dejando esta forma del siglo XIV un tanto de lado, creemos, con dudas, que probablemente se trate del lat. CRŪCES, quizá en sentido propio por haber habido en el lugar, por cualquie razón, unas cruces, quizá, con todo, en el sentido de "encrucijada". La palabra podría haber evolucionado en latín tardío o mozárabe de la zona a *croches o similar, arabizado posteriormente en al-coroches, con anaptixis en el grupo consonántico [kr] (DicTopEsp s.v.). 

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio en el sudeste de la provincia de Guadalajara, en la comarca del Señorío de Molina-Alto Tajo y en pleno parque natural del Alto Tajo. El terreno es en su mayoría llano con presencia de cerros aislados como el Picorzo y el Castillo de los Moros. Destaca por su altitud media de 1.409 metros. La vegetación dominante comprende pino albar, rebollares, encinas y pastos, junto a abundantes fuentes y manantiales, especialmente en zonas de dehesa y pinar. El arroyo Gandul cruza el municipio y desemboca en el Tajo.

Información específica d'étimu pa esti topónimu

Para la presencia del latín CRŪCE en otro idioma no románico de España compárese Bidegurutzeta literalmente "cruce de caminos", vasco bide, "camino·, gurutze, "cruz", nombre de lugar y de casa de campo en Guipúzcoa y Navarra al menos. 

Documentación histórica

Vieya y medieval

"Et item en la eglesia de Alcoronchos...", 1353, DióceSigüenza, II, 340.

Moderna

"Alcoroches", 1528, CPecheros.

"...a pedimiento del concejo de Alcoroches en el pleyto que a tratado con P(edr)o Baliente v(e)z(in)o de....", Ejecutoria del pleito litigado por el concejo de Alcoroches y el fiscal del rey, con Pedro Valiente, vecino de Molina de Aragón, 1573, ARCHV, PARES. 

"...Ex(ecutori)a en forma a pedim(ien)to de Gil de la Hoz v(e)z(in)o del lugar de Alcoroches...", Ejecutoria del pleito litigado por Gil de la Hoz, vecino de Alcoroches, 1603, ARCHV, PARES.

"Alcoroches", 1631, CSal.

"Alcoroches", 1646, Vecindarios.

"En la villa de Alcoroches, comprehendida en el señorio de Molina....", 1752, CME, PARES.

Cognaos y topónimos rellacionaos

Si la hipótesis apuntada, con dudas, más arriba puede ser estimada más o menos verosímil puede considerarse cognado directo el topónimo portugués Coruche (Santarem, Ribatejo). A él puede añadirse ya con seguridad muchos topónimos cognados en todo el territorio español, pues es evidente que la presencia de "cruces" es frecuente. Estas cruces pueden ser motivo religioso, y con este significado pueden aparecer muchos topónimos, o bien pueden ser aplicación metafóricas a partir de ese significado, como el  de "cruce de caminos" y algunos otros. Los resultados son así frecuentes en todos los romances hispánicos y aún es vasco, en donde la adaptación del lat. CRUCE en gurutze es relativamente semejante a la forma supuestamente adaptada a fonética árabe-mozárabe propuesta: Las Cien Cruces (Navalmoral de la Sierra, Ávila), Las Cruces (Caravaca de la Cruz, Murcia), Las Cruces de la Brañarriba (Cangas del Narcea, Asturias), Las Dos Cruces (Monterrubio de la Demanda, Burgos), etc.

E. Nieto Ballester:  "Alcoroches", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 04-09-2025].
Fecha: 03/09/2025
7929
no-portugues

Coordenadas: -1.74668329 40.62631228

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
alko'rot͡ʃes
Ensin provincia
Guadalajara
Población
127 (2024)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os

alcorochano,a

Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
No ha generado apellido
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

"...Ex(ecutori)a en forma a pedim(ien)to de Gil de la Hoz v(e)z(in)o del lugar de Alcoroches...", Ejecutoria del pleito litigado por Gil de la Hoz, vecino de Alcoroches, 1603, ARCHV, PARES.

"...Ex(ecutori)a en forma a pedim(ien)to de Gil de la Hoz v(e)z(in)o del lugar de Alcoroches...", Ejecutoria del pleito litigado por Gil de la Hoz, vecino de Alcoroches, 1603, ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-